Secciones

El viaje "Sin Norte" de Koke Santa Ana llega hoy

CINE. La cinta nacional estará desde las 19 horas de en el Diego Rivera.
E-mail Compartir

Con el corazón roto han dejado a Esteban, a quien -su ahora ex- Isabel lo dejó para comenzar un viaje al norte sin rumbo fijo.

Deprimido, el protagonista de la historia pasa sus días como un sonámbulo, hasta que se da cuenta que los videos que Isabel graba en el celular se sincronizan en su computador. Aún enamorado, decide ir a buscarla, sumergiéndose en un viaje por un Chile desconocido, repleto de personajes tan increíbles como reales.

Con el apoyo de la Corporación Cultural, "Sin Norte" llega en el marco del 7º Festival de la Cineteca Nacional, que busca extender y exhibir el patrimonio filmográfico existente en el país, de tal manera de ofrecer entretención, calidad y aportar con educación acerca de la historia del cine mundial. La función se realiza a las 19 hora de hoy en la Sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera, con entrada liberada.

Cineteca

En sus 10 años de vida, resguardando y difundiendo el patrimonio audiovisual de Chile, la Cineteca Nacional ha reunido más de 4 mil títulos (ficción, documental, animación, registros históricos) realizados entre 1903 y 2012, llevando el cine chileno a más de 10 países, en muestras y festivales, restaurando 16 películas patrimoniales, rescatando y digitalizando los videos de los 80', y recopilando cintas caseras grabadas por familias chilenas desde las primeras décadas del siglo XX hasta hoy.

Fito Páez y su pulsión por volver escribir: me sentía "un yonqui"

LETRAS. Autor de dos libros, repasó su amor por el cine, la música y la literatura.
E-mail Compartir

Carolina Collins/EFE

Su amor por la música lo tiene hace más de tres décadas sobre los escenarios, pero fue su más tardía veta literaria la que le llevó a publicar en 2013 su primera novela, "La puta diabla" y, tres años después "Diario de viaje", una bitácora que tuvo a Fito Páez esta semana en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), repasando sus pasiones.

Lanzado en Chile por Planeta en diciembre de 2016, su más reciente libro repasa varias anécdotas que el argentino acumuló a lo largo de una gira, así como "una reflexión sobre la música popular".

El polifacético Páez indicó que se lanzó a crear ese diario simplemente porque "tenía ganas de escribir". "Es como cuando tienes ganas de tomar trago (una copa), pero no puedo y lo tomo igual", ejemplificó el cantautor en la presentación de su libro en Bogotá.

Cuenta que en algún punto le dio "mono" (síndrome de abstinencia) y comenzó a sentirse como "un yonqui" que necesitaba escribir. Pero lo hizo sin presión, "sin ningún compromiso" y con "la flexibilidad que te permite un diario".

"No hay ley, es la libertad total. Hay cosas que, claro, no se pueden contar pero Margarita (su pareja), mis hijos, la enfermed ad que sufrí ese año, los devaneos, todo eso forma parte del diario", reveló.

La música sobre todo

Y pese que, a lo largo de su carrera, además de la literatura ha desarrollado también una faceta como cineasta, la música es su arte predilecto, que considera "una oración, la luz del alma".

"El cine es una especie de truco de magia. La música no tiene eso, te lleva al corazón de las cosas donde muchas veces no quieres estar", reflexionó Páez.

Al ser consultado sobre el lugar en el que encuentra la inspiración para todo su trabajo, el trasandino respondió que la obtiene "de la vida misma". "Terminas el día, vas al bar de la esquina y ahí están las cosas, es un escenario, es una casa, cuando uno se enferma, hay tantas cosas que suceden en la vida...", aseguró.

Anécdota escrita

Eso se plasma en su último libro, "Diario de viaje", del que recuerda que una de las anécdotas se la contó primero a su pareja y que cuando, posteriormente, ella la vio escrita, le dijo que le había gustado incluso más.

Páez también habló de los autores que lo inspiraron en su carrera y recordó que, en su caso, el libro que lo atrapó, del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, fue "El amor en los tiempos del cólera".

Mister Gay Chile emprende vuelo para competir en mundial del certamen

HOY. El oriundo de Maullín, Juan Pedro Pavez, comienza esta tarde su viaje a España, donde estará cerca de una semana representando a nuestro país.
E-mail Compartir

Emocionado y ansioso, se escucha Juan Pedro Pavez, a sólo horas de comenzar una de las experiencias más relevantes de su vida.

El actual Mr. Gay Chile inicia esta tarde su viaja a España, donde representará al país en la novena versión del certamen a nivel mundial.

Cursos, ejercicios y preparación mental es lo que ha tenido el joven maullinense, quien hace algunos años se fue a Santiago a dedicarse a la danza.

"He estado muy dedicado a mi trabajo, para no faltar en eso y en el poco tiempo libre que tenía, debía entrenar, porque había que preparar el cuerpo para la competencia también, y en lo que me quedaba, me fijé unos horarios en los que iba a tomar clases de inglés", relata Pavez.

El nacido en Lepihué también cuenta que ha mejorado intensamente su clóset, gracias a la ayuda de un anónimo quien lo ha apoyado no solo económicamente, sino que también en lo personal, para tener las mayor cantidad de posibilidades de triunfar en el extranjero.

"Lleve un outfit para cada día, para cada ocasión, porque tenemos código de vestimenta, además de un manual y una agenda para toda la semana, con actividades que requieren de un vestuario específico", explica el representante nacional.

Por otro lado, como parte del certamen, Juan Pedro también ha debido impulsar una actividad social, la que se lanzará oficialmente en la jornada de competencia europea. Esta iniciativa es una de las que más le motiva del concurso, ya que con ella trabaja por la inclusión.

"Las campañas permiten hacer sonar ciertos temas que están algo de lado, a través del título que uno posee", opina el entrevistado, quien en esta oportunidad está liderando "Real Diversidad", nombre del proyecto que presentará en el mundial.

Aparte, Juan Pedro tendrá que pasar por pruebas deportivas, sesiones fotográficas, desfiles, recorridos y competencia de trajes, en las que tendrá que disputar el primer lugar con otros 21 participantes, provenientes de diferentes partes del mundo, durante seis días.

"Estuve muy estresado, pero ahora me siento disfrutando el paseo. Estoy muy contento y creo que ya gané mucho", dice el bailarín local.

Para apoyar a Juan Pedro, los interesados pueden votar en mrgayworld.com/voting-page.