Secciones

Documental sobre la tragedia de Antuco se estrena en Puerto Montt

HOY. "Blanca Oscuridad" se presenta a las 19 horas en el Diego Rivera.
E-mail Compartir

Una investigación de cinco años que incluye imágenes de archivo y de prensa, es lo que presenta el primer largometraje del director y guionista, Juan Elgueta, quien junto a sus protagonistas de la conocida tragedia de Antuco, recorre los episodios ocurridos en 2005, donde fallecieron 45 soldados a causa de la hipotermia, un hecho que conmovió a todo Chile.

Los personajes narran diez años después, las consecuencias desde su ingreso voluntario a las filas del ejército hasta su presente, además de contar con imágenes de un corto experimental que da información del proceso fisiológico de la hipotermia para contextualizar el suceso.

A través de este trabajo audiovisual, se muestra cómo se vulneraron una serie de protocolos y reglamentos del propio ejército y, más grave, una actuación de los cuadros profesionales de la institución.

El proceso de trabajo para este documental se realizó en Los Angeles con el contacto de las familias de reclutas fallecidos y sobrevivientes, quienes contaron su versión de los hechos.

Con esto, Elgueta ha asegurado que no pretende buscar culpables, sino más bien realizar una perspectiva reflexiva respecto a la condición humana frente a este tipo de situaciones.

La exhibición de "Blanca Oscuridad" se enmarca en el programa MiraDoc, que considera el estreno de un documental de excelencia al mes en el norte, centro y sur de Chile, llegando hasta Puerto Montt durante esta tarde.

Con el apoyo de la Corporación Cultural, la cinta de 79 minutos se podrá ver a las 19 horas de hoy en la sala Mafalda Mora del Diego Rivera, con un valor de $1.000.

Maullín espera por estreno de corto realizado en la comuna

CINE. Los habitantes de Amortajado fueron los principales protagonistas "El constructor del Faro", que se presenta de forma gratuita este sábado en el lugar.
E-mail Compartir

Intentando rescatar parte de la tranquilidad que vivió en el sur durante su infancia, Ramiro Zamorano, director, guionista y productor nacional, decidió realizar un nuevo cortometraje en la región, aprovechando el paisaje y los habitantes de la zona, que da a conocer a través de su trabajo.

Zamorano, quien ya tuvo gran éxito recorriendo festivales a nivel internacional con "Los Trapos al Sol" ( 2014), en este oportunidad sorprende con la adaptación de "El Constructor del Faro", cuento de Francisco Coloane, el que se rodó en la Península Amortajado, en Maullín, por cerca de una semana en septiembre pasado.

Un hito en Amortajado

El filme fue todo un hito en el lugar y los vecinos se hicieron parte de él de una u otra forma, lo que también creó lazos entre el equipo de trabajo y los habitantes del sector.

"Siempre a mi me ha atraído el sur, porque soy de allá y mis proyectos son allá, así que era un historia que tenía que contarse ahí. Primero locaciones en la costa de Puerto Montt, hasta que dimos con este lugar maravilloso, bellísimo, que está como fuera del mapa, porque muy poca gente conoce ese lugar, al ser de difícil acceso", relata Ramiro, quien además ha sido asistente de dirección en series televisivas como "El Reemplazante", "Los Archivos del Cardenal" y la reconocida película "El Bosque de Karadima".

En Amortajado dieron con Mabel Soto, quien los acogió en su casa y fue parte fundamental de la realización de la cinta.

"Nos hicimos muy amigos de esta familia, que nos recibió con los brazos abiertos para poder trabajar en su hogar y en los exteriores cercanos a su casa. Fueron muy 'buena onda' con nosotros, de hecho, sin ellos, no hubiésemos podido hacer esta película en este lugar", confiesa el director y agrega que la logística fue de compleja, debido a la situación geográfica del sector.

Pero el compromiso de los vecinos no solo estuvo en recibir a los audiovisuales, sino que también en la participación directa, ya que si bien el elenco se compone de reconocidos actores como Francisca Gavilán, Pedro Campos y Marcelo Alonso, también contó con tres extras aficionados a la actuación, quienes vivieron la experiencia de estar en la cinta.

"Fue medio anecdótico, porque acá la gente estaba reacia a participar, pero necesitaban a tres personas y habían solo dos disponibles, entonces alguien me conversó y dije "yo voy" y quedé como el tercero", cuenta Mario Arriagada, quien dice haber tenido incursiones teatrales en la época del colegio, por lo que no tenía "miedo" de estar en el rodaje.

"Fue una bonita experiencia, nunca pensé que iba a tener la posibilidad de ser parte de un cortometraje", sostiene Arriagada que se desempeña como pescador artesanal en la isla.

Al igual que Mario, su tío y vecino, los otros dos extras de la cinta, esperan con ansias el pre estreno de "El Constructor del Faro", que será a las 18 horas de este sábado en el Teatro Municipal de Maullín, donde además se contará con la presencia de Pedro Campos.

Mauricio Flores y Paty Cofré tendrán un "Face to Face" en Dreams de Puerto Varas

VIERNES. Los humoristas nacionales prometen un show para reír a carcajadas. El espectáculo que cuenta con entradas desde 3 mil pesos, comienza a las 22 horas.
E-mail Compartir

Un espectáculo ideal para finalizar un día viernes es lo que presentará el reconocido humorista Mauricio Flores y la admirada comediante Paty Cofré, quienes en conjunto realizan un show que no deja a nadie sin reír.

"Face to Face… la revancha", es la obra con la que esperan repetir el éxito ya alcanzado a fines del año pasado en la zona con espectáculos anteriores.

"Siempre es reconfortante y grato" ir a cualquier Casino Dreams, dice Flores, quien asegura que esta apuesta cómica junto a la dama del humor nacional será una de esas noches "fantásticas".

Uno de los elementos que más destaca el intérprete de Tony Esbelt de esta puesta en escena es que esta será la segunda vez en que ambos se "enfrenten". "Eso hace que el show sea muy entretenido y se generen de la misma manera diálogos que la gente, estoy seguro, percibirá muy bien", detalla Mauricio.

Para estructurar la historia cómica, el mismo creativo explica que la trama se desplegará en un supuesto nigth club donde la dueña es la "Tía Millaray" -personaje realizado por el mismo- junto a su socia, "Julia", interpretado por Cofré, con quien examinan a Sandy Boquita, que llega a probarse para trabajar en ese lugar de entretención nocturna.

"Junto a eso también habrá un baile de Sandy, para rematar después con el "Late de Tony Esbelt", agrega.

"No lo quiero afirmar yo, pero esto está muy bueno ", afirma Flores, apuntando que la semana pasada ya se presentaron en el Casino Dreams de Valdivia y la recepción de la gente fue muy buena.

Para los interesados en disfrutar de "Face to Face... la revancha", las entradas tienen un valor que parte en los $3.000 y los tickets se pueden encontrar en las boleterías de la sala de juegos ubicada en Del Salvador 21, Puerto Varas, en los puntos de atención del Club Mundo Dreams y a través de Ticketpro.cl, con descuentos para socios CDM.