Secciones

El Core busca solución a la falta de agua potable en sector Paso El León

8 DÍAS. Falló el sistema y se necesita un repuesto que cuesta $4 millones.
E-mail Compartir

Fue el consejero regional (PS) Manuel Rivera, quien dio a conocer esta nueva problemática que está afectando a los habitantes de la zona cordillerana de Paso El León.

De acuerdo a Rivera, recibió una nota remitida por el suboficial de Carabineros José González, jefe del retén de Paso El León, dando cuenta de la falta de agua potable hace más de una semana.

En la nota, señala el funcionario policial que desde el pasado día 21 de abril dejó de funcionar la turbina , quedando todo el sector del León Bajo, Medio y Alto sin energía eléctrica, incluidos la escuela rural Soberanía, internado de este colegio, posta rural, y el retén Fronterizo de Carabineros Paso el León.

La situación es compleja, porque si falla el sistema eléctrico, también el que suministra el agua potable.

Según lo informado por el encargado de mantenimiento de esta turbina, Rubén Ernesto Altamirano, la falla consistiría en que el embobinado del generador se fundió.

Como respaldo, este sector contaba también con un generador diésel, el cual el año pasado sufrió el mismo desperfecto de ahora; el generador también se quemó al parecer por sobrecarga de consumo, ya que es pequeño para las necesidades básicas y requerimientos del sector, explicó el consejero Rivera.

La autoridad pidió, en la reciente reunión del Consejo Regional, al intendente Leonardo de la Prida que disponga de la suma de cuatro millones de pesos para arreglar esta falla en el generador.

"La autoridad se comprometió -en el más breve plazo posible- disponer de los fondos necesarios para la reparación de esta turbina y devolver este servicio con el vital elemento a los habitantes que viven en la frontera chileno argentina", aseguró Manuel Rivera.

MOP considera en la región presupuesto de $169 mil millones

2017. Seremi Carlos Contreras entregó cuenta pública de la gestión de la cartera desde 2014 en adelante. Entre obras relevantes está el plan de caminos básicos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un presupuesto que alcanzaría a los 169 mil millones de pesos, es lo que tiene contemplado para este año el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la Región de Los Lagos.

El seremi de esta cartera, Carlos Contreras, dio a conocer esta cifra tras entregar la cuenta pública correspondiente al período 2014 en adelante.

La actividad, realizada en el salón azul de la Intendencia, también fue bajo la modalidad de cuenta pública participativa, como ha ocurrido con otras seremis.

El informe de Contreras indica que durante el año 2014 la ejecución presupuestaria llegó a los 162 mil millones de pesos, mientras que el 2015 fue de 158 mil millones, el 2016 se lograron 141 mil millones y el 2017 el monto es de 169 mil millones. En tanto para el año 2018 se proyecta una inversión que bordea los 240 mil millones.

En cuanto a lo que se refiere a obras, se destacó el Plan de Caminos Básicos, que se trazó durante el 2014 y el 2017 y que busca pavimentar 575 kilómetros, de los cuales 453 ya están listos, en ejecución o por iniciarse. "Esto da cuenta que efectivamente el ritmo de pavimentación rural, ha crecido en más del doble respecto a la anterior administración. Cuando hacemos estas pavimentaciones, no sólo entregamos caminos, sino también una mejor calidad de vida y dignidad", manifestó el seremi.

Viaducto

Otra obra de relevancia para Puerto Montt y de la cual también informó la autoridad es la concreción de la unión de la Ruta 5 y la Ruta 7.

Esta nueva calle permitió la construcción del viaducto urbano más grande del país, pero a ello se suman el by pass de Castro, una de las obras más anheladas en el archipiélago; los avances en la Ruta 7 (Carretera Austral), la doble vía de Pelluco en Puerto Montt; el alargue de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Osorno, el inicio de obras de la ruta costera Chacao, Manao y Linao en Chiloé, el Plan de Bordes Costeros de las provincias de Llanquihue y Chiloé, los Sistemas de Agua Potable Rural y las obras de Reconstrucción en Chaitén, entre otros proyectos.