Secciones

Alcalde Lindemann anuncia un nuevo gran centro cívico para Frutillar

OBRA. Con la compra de terrenos, este año comenzaría la fase de desarrollo de este proyecto, que implicaría una inversión del orden de los 14 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Un centro cívico para Frutillar, fue el gran anuncio del alcalde Claus Lindemann en su cuenta pública; un proyecto que espera comenzar a concretar con la compra de los terrenos donde estará emplazado, lo que debiera ocurrir este año.

Se trata de una iniciativa que contemplaría una inversión del orden de los 14 mil millones de pesos.

En su discurso, hizo mención a la construcción de un Masterplan, para poner en práctica durante los próximos años. Incluso, más allá de su administración, dado que hay que responder a las inquietudes que recogió en la comunidad como viene de las bases.

En julio tendrán la definición de compra de las propiedades. La idea es adquirir cuatro hectáreas, que se suman a las que ya fueron adquirida por el municipio.

El centro cívico estaría emplazado camino a Frutillar Bajo, aunque en el análisis de Lindemann se ubica en un punto alto, donde convergen Frutillar Alto con Frutillar Bajo. "Es la unión que nosotros queremos efectuar. Es aledaño a donde ya se está construyendo la nueva biblioteca", dijo.

Inquietudes

El edil recuerda que, tras recibir las inquietudes de la comunidad, comienza la planificación a largo plazo para su comuna.

De ahí que se genere la compra de terrenos que les permitirán construir parte de lo que "nosotros consideramos lo más importante para Frutillar en el corto y mediano plazo".

Génesis

En su discurso, detalló que junto con la biblioteca que se construye actualmente en un sitio de una hectárea, se le agregarían cuatro más con la idea de construir el edificio municipal, una galería de arte, casa de cultura, una plaza, parque y un pueblito artesanal, donde todas las personas "que han aprendido con mucho esfuerzo las manualidades y quieren ganarse la vida, tengan donde vender sus productos".

Y es que para el alcalde, quienes lograron vender en verano, en una buena ubicación, el trabajo realizado en invierno, tendrá una buena calidad de vida durante la temporada invernal. "Queremos que todo Frutillar tenga una buena calidad de vida y, por lo mismo, si es necesario hacer un pueblito con 100 locales, lo haremos ,y si es necesario con 120 así lo haremos", recalcó.

Para esta definición, la Universidad Católica realiza un sondeo acerca de cuál es la realidad existente en su comuna y las necesidades que tienen los artesanos.

La idea -dice Lindemann- es que se vea de Frutillar Alto. "Es integración. Quiero que la gente sienta orgullo de lo que tiene en Frutillar Alto, que sientan orgullo de lo que tenemos como un solo Frutillar y eso lo vamos a lograr, porque sé que es lo que la gente espera de nosotros", enfatizó.

En las cinco hectáreas, se contempla junto al nuevo edificio consistorial de la ciudad, la creación de un parque, unos 300 o más estacionamientos. Ello, con la finalidad de paliar también la carencia de aparcaderos que se presenta durante el verano, con un precio módico y más razonable que el que se cobra en Frutillar Bajo.

El edificio consistorial podría llegar a costar unos 6 mil millones de pesos, mientras que para las vías de financiamiento trabajan con la Intendencia y con el ministerio de Desarrollo Social.

El punto de partida sería la compra de terreno y en estos momentos están recogiendo las ideas de la comunidad. Todo el proyecto -según el alcalde- podría tardar unos cinco años en su ejecución total.

La compra de los terrenos sería mediante una reasignación de recursos de un proyecto ya aprobado.

Superación de la crisis por la Marea Roja marcó la Cuenta Pública de Calbuco

RESUMEN DE GESTIÓN. Actividad se realizó en el Club de Leones de la comuna.
E-mail Compartir

Con el foco puesto en las consecuencias de la Marea Roja y con la presencia de parlamentarios, todos los concejales de la comuna, jefes de departamentos y dirigentes sociales, se desarrolló la Cuenta Pública municipal de Calbuco.

El alcalde Rubén Cárdenas destacó algunos hitos importantes alcanzados durante el año pasado. "Inauguramos la ruta costera hacia Puerto Montt que costó mucho trabajo, inauguramos la Farmacia Comunitaria y sentamos bases de la remodelación para el nuevo Liceo Politécnico, entre otros. Y pese a que fueron meses muy duros el año pasado, supimos salir adelante a pesar de la crisis de la Marea Roja; el trabajo fue de todos", concluyó.

Según datos expresados en la Cuenta Pública, el municipio calbucano tuvo un cumplimiento del 94,2 % respecto de sus ingresos durante 2016.

Además, destacó que por quinto año consecutivo la Subsecretaría de Desarrollo Regional otorgó una bonificación en recursos por la adecuada administración de los recursos; dineros que fueron invertidos en equipamiento vial, mejoramiento de la infraestructura del Parque Municipal Caicaén y la modernización del instrumental psicotécnico para la toma de exámenes de conducción. Entre los presentes, también se resaltó la recuperación del lugar pese al complejo año vivido. Así lo manifestó Milton González, dirigente de la Unión Comunal Costera: "Con las dificultades del año pasado, fue difícil, pero se supo salir adelante; aún faltan cosas por hacer", espetó.

Por su parte, el diputado Patricio Vallespín agradeció la invitación, destacando los avances que ha tenido la Ciudad de Las Aguas Azules. "Fue una muestra sólida que sí se pueden hacer las cosas bien y por ello la gente avala el trabajo realizado. La Subdere ha premiado al municipio por la buena gestión, así que confiamos en la administración que hoy entregó el alcalde".