Secciones

Con el uso de drones esperan prevenir y disminuir delitos en lugares públicos

SEGURIDAD. Municipalidad se hará cargo de su adquisición para reforzar las tareas de vigilancia. Alcalde adelantó que durante el segundo semestre deberían estar en funcionamiento.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Preocupado por el recrudecimiento de los niveles delictuales en la comuna, el alcalde Gervoy Paredes busca alternativas para hacer frente a esta condición. A través de sus esfuerzos, confía en hacer disminuir la sensación de inseguridad que se ha depositado en gran parte de los puertomontinos.

Tal como lo anunció su colega, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, proyecta la adquisición de drones, para reforzar el patrullaje preventivo en los lugares de mayor concentración de personas, que habitualmente son los lugares elegidos por los delincuentes para atacar sin ser detectados.

Paredes estableció que a diferencia de Lavín, estos aparatos no serán parlantes, sino que dispondrán de cámaras que estarán conectadas con monitores de la Oficina Comunal de Seguridad Pública, aunque no descartó que ese servicio pueda ser entregado a Carabineros.

Seguridad pública

"El tema de seguridad pública no es solamente cámaras de televigilancia, sino que la recuperación de espacios públicos, es la construcción de multicanchas, es el cambio de tecnologías en luminarias. Pero queremos complementar eso con drones. Ya he dado la instrucción para que se haga todo el tema técnico y los podamos comprar", expuso el jefe del Gobierno Comunal.

Para su funcionamiento, el edil porteño proyecta verlos sobrevolar a la salida de colegios municipalizados. "Yo apuesto por los colegios, donde nos han dicho que hay gente que entrega dulces con drogas, lo que no me consta. En eso son otras instituciones las que tienen que actuar, pero nosotros vamos a hacer nuestro aporte", planteó.

Ante una consulta, el alcalde Paredes especificó que este propósito no busca terminar con las cámaras de televigilancia. "Sirven mucho. De hecho, vamos a colocar unas 100 ó150. Pero lo que abunda, no daña. Qué mejor que lugares donde no puede llegar la cámara, lo abordemos con un dron y lo reforzamos. Creo que esto va a ser muy bueno en materia de seguridad pública para Puerto Montt ", postuló. Agregó que ello forma parte de un programa propio y con aportes del Ministerio del Interior.

Implementación

Antes de llevar a la práctica esta propuesta, el alcalde dijo que esperará una evaluación en tal sentido que solicitará a la Oficina Comunal de Seguridad Pública y espera que "con un mapa en mano, digan que necesitamos que estos lugares de la ciudad de Puerto Montt tengan drones en un principio, a tales horas".

Paredes aseguró que esa gestión debe realizarse cuanto antes "considerando los tiempos burocráticos que tiene el municipio. Estoy pensando que en septiembre u octubre pudiese ser".

Explicó que el plan tendrá que realizarse por partes, con la finalidad de ir midiendo su efectividad. Para ello, estimó aconsejable partir con 10 a 15 aparatos. No descarta que también puedan cubrir otros sitios de alta concurrencia de personas, como el Terminal de Buses y el Mercado Angelmó.

En cuanto a probables quejas por invasión a la privacidad de las personas, al utilizar los drones sobre áreas pobladas, Paredes dio tranquilidad y aseguró que su uso deberá ser acompañado de informes técnicos y jurídicos.

"Creo que ningún papá se va a molestar si hay un dron a la salida de un colegio. Yo no me molestaría. Podríamos empezar a usarlos ahí. En otros lugares puede que no sean necesarios. Eso lo va a determinar el informe que entregue el personal especializado de nuestro municipio", comentó.