Secciones

Afluencia de argentinos bajó este fin de semana largo

TURISMO. Todo un drama fue ayer para el turismo la falta de baños públicos y locales cerrados en Puerto Montt y Puerto Varas .
E-mail Compartir

Mirta Vega

Muchos argentinos llegaron este fin de semana largo a la región, pero no tantos como para Semana Santa.

El descenso fue de un 37%, según los datos de Policía de Investigaciones de Osorno. Esta vez, la presencia de argentinos se alternó entre compras y turismo.

En Puerto Montt, la actividad turística fue apenas perceptible ayer. Sin embargo, entre viernes y sábado, el flujo en los establecimientos comerciales fue mayor, como ha venido siendo la tónica de los últimos años, por el tipo cambiario que les permite llevar electrónica y electrodomésticos a precios rebajados entre un 50 y 70%, en comparación a los que encuentran en su país.

Los trasandinos siguieron ayer realizando actividades en la cuenca del Lago Llanquihue, como paseos por los Saltos del Petrohué, volcán Osorno y city tours en Frutillar. Fue en Puerto Varas, donde se pudo divisar un buen movimiento turístico.

Muchos lamentaron que ciudades turísticas, estén con el comercio cerrado como Puerto Montt. "Hemos encontrado algunos locales abiertos en Puerto Varas, pero nada abierto en Puerto Montt", contaron, reclamando también la falta de baños públicos.

Este fin de semana, ingresaron 5 mil 673 personas, mientras que entre el 13 y el 16 de abril pasado, arribaron 8 mil 880 personas. El potencial turístico de la Región de Los Lagos, durante los fines de semanas largos, proviene de la provincia trasandina de Río Negro, donde hay quienes llegan a Puerto Montt y Osorno sólo a comprar y se regresan. También, están los que vienen a pasear. Estos llegan a conocer y degustar de la gastronomía local; y están los que gustan de actividades culturales.

"Tenemos todos los días grupos de argentinos en visitas guiadas y un 30% aproximadamente del público del Teatro del Lago, es argentino", cuenta Fernando Ortúzar, quien asegura que los trasandinos están llegando siempre y no sólo los fines de semanas largos. La gran mayoría de los turistas que ingresan por Cardenal Samoré lo hacen en automóviles propios. Les conviene hacerlos en familia para usar la franquicia que les otorgan. Un matrimonio tiene derecho a ingresar mercadería por 150 dólares y otros 50 dólares por hijo.

Entre los locales abiertos, estuvo el Café- Restaurante Cassis, cuyo jefe de operaciones Miguel González dijo que es uno de los pocos que abrieron en este feriado irrenunciable, recibiendo muchos argentinos, cubanos, y nacionales. "Ayer estuvimos lleno y el 30% de los consumidores eran argentinos", comentó González.