Secciones

Cámara de Comercio advierte sobre un eventual cierre de negocios

BALANCE. Desde diciembre del año pasado, que vienen registrando resultados negativos en las ventas. Ni la llegada de argentinos ayudó a mejorar movimiento.
E-mail Compartir

Por una preocupante contracción económica atraviesa el comercio local, lo que representa una alarma, según advierten desde el gremio. De no mejorar esos resultados, no será extraño que algunos locales comiencen a bajar sus cortinas.

Ese es el panorama que avizora Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, tras el último sondeo realizado entre socios del gremio, correspondiente al primer trimestre de 2017.

"Si se sigue contrayendo la actividad, los comerciantes se van a ver afectados económicamente. Hoy tenemos a muchos emprendedores cuyos números vienen negativos por muchos meses, lo que no les permite ser competitivos", afirmó.

El líder gremial prevé que de continuar esta tendencia, es probable que los más afectados se vean impactados por un "desgaste, que puede producir que empiecen a cerrar".

Llegada de argentinos

A diferencia de lo que se cree, ese sector no vio reflejado en sus flujos de caja la presencia de turistas argentinos durante esos meses. Expuso que el grueso de esos visitantes vino a comprar a tiendas del retail.

Stange criticó que una ciudad que se define turística, "hoy no es cómoda ni da facilidades mínimas para el visitante". Asumió que como gremio también deben aportar para que esta condición mejore. "Tenemos que ser un poco más creativos y proactivos, como en generar ofertas atractivas y tratar de mejorar el alumbrado público, junto a la Municipalidad", dijo.

Mejorar el centro

El presidente del Comercio apuntó a varios factores que hay que mejorar y corregir, como hacer del centro un lugar atractivo para visitar.

"Hemos detectado un fuerte deterioro del centro comercial. Nuestro casco histórico es inseguro, no llama a visitarlo. Hacen falta cosas básicas, como baños y estacionamientos. Esto hace que el turista argentino, por ejemplo, se dirija a los mall donde encuentra ese tipo de comodidades, tal como lo vivimos durante la pasada Semana Santa", concluyó Stange.

Aseguró que reciben constantes reclamos por la presencia de vendedores ambulantes, quienes no sólo ejercen una competencia desleal, sino que obstaculizan el paso de peatones, no dejan lucir las vitrinas y generan una sensación de inseguridad. "Eso hace que el turista no visite las tiendas, porque la gente no encuentra el lugar adecuado o seguro", explicó.

Sobre quejas por el horario y los precios, el presidente del Comercio expuso que en días festivos locatarios que abren en la mañana, ya al mediodía comprueban que no existe movimiento de clientes para mantener en funcionamiento sus establecimientos.

Asimismo, especificó que la actividad está ligada a la oferta y demanda. "Si un negocio vende uno, va a ser mucho más caro que si vende cien. Por eso hay que generar la demanda, que podrá regular los precios. Pero también hay que considerar que instalarse hoy en el centro de Puerto Montt es muy caro. Hay un abuso desmedido que se genera en costos (de arriendo), el que se lleva a los precios", expuso.

Exonerados de industria del salmón engrosan las cifras de trabajadores por cuenta propia

MENSAJE. Presidente provincial de la CUT acusó falta de protección laboral en conmemoración del Día del Trabajador.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Varios temas rondaron la conmemoración del Día del Trabajador en Puerto Montt, como el mes en práctica de la nueva Ley de Relaciones Laborales y la discusión para cambiar el actual sistema previsional.

Sin embargo, el mensaje que este 1 de Mayo envió la CUT Llanquihue en su marcha y acto en la Plaza de Armas de Puerto Montt, estuvo centrado en la indefensión de los trabajadores, como los exonerados de la industria del salmón.

José Pacheco, presidente provincial de esa organización, remarcó que "aunque la actividad económica está en movimiento, esos operarios han visto postergadas sus condiciones laborales y familiares", luego de la crisis por el bloom de microalgas de 2016.

"Se perdieron cerca de diez mil empleos. Si bien hoy algunos han sido recontratados, por trabajos de temporada y de obra y faena, no todos han regresado. Y ellos ahora son parte significativa de las cifras de emprendedores y trabajadores por cuenta propia, sin protección previsional ni de salud, lo que también repercute en sus familias que quedan fuera de esta cobertura", expuso.

Añadió que, de acuerdo al último informe de desempleo del INE, se habrían creado cuatro mil nuevos empleos asalariados en 12 meses, "muy por debajo de los nueve mil ocupados por cuenta propia que refleja el informe, sin contrato de trabajo, remuneración fija, ni previsión social".

Temor en la pesca

El presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales Demersales A.G., Juan García, dijo que se sumaron a ese acto, porque el sector atraviesa por un mal momento.

"Hay un exterminio de la flota menor, ya que nos estamos 'operando' recién de las caducidades de 2016 y ya está saliendo el nuevo listado de botes que van quedar fuera de los registros pesqueros. A esta fecha, el año pasado teníamos mil 600 embarcaciones y nos están quedando mil 200. Hay que potenciar las que están y no seguir sacándolas", precisó.

Otro sector que estuvo en la manifestación fue el de Agrepa (asistentes de la educación). Su presidenta, Alejandra Aguilar, recordó que participan de una mesa tripartita en la que buscan su propio estatuto.

La también secretaria general nacional de la Confemuch, agregó que en las negociaciones con el Ministerio de Educación piden estabilidad laboral y que "se nos clarifique si vamos a ser funcionarios públicos con todos los beneficios que ellos implica".

Jéssica Campos, coordinadora del Movimiento No + AFP de Puerto Montt, destacó que la unidad permite luchar por la reivindicación de una previsión social de todos los trabajadores.

La dirigenta local dijo que le llamaba la atención que ningún candidato presidencial haya tomado el tema, por el que "la ciudadanía ha clamado en las calles".