Secciones

Comerciantes alegan por robos en locales del centro

CÁMARA LOCAL. Apoyarán querellas y revisarán estrategias preventivas con las autoridades.
E-mail Compartir

Su preocupación manifestó la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, ante la ola de robos que ha afectado en los últimos días a distintos locales del sector céntrico de la capital de la región de Los Lagos.

Dirigentes del comité de Comercio del Gremio visitaron a los propietarios de los locales afectados, manifestando su solidaridad, pero además comprometiendo acciones para apoyar la persecución de los delitos, y evitar que se repetitan.

"Nos manifestamos en estado de alerta. Los locales comerciales del centro de la ciudad han sido afectados por atracos, y robos con violencia, que han provocado daños en las infraestructuras y graves pérdidas económicas. Pero sobre todo, una sensación de mayor inseguridad entre los locatarios y empresarios, y sus colaboradores. Y eso, es sencillamente inaceptable" indicó el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Carlos Stange.

El principal punto de preocupación está en la organización de las bandas que han perpetrado los ataques a los locales comerciales, ya que se caracterizan para no ser advertidos, cuentan con herramientas para romper paredes y protecciones, y los conocimientos para inhabilitar sistemas de alarmas.

"Es muy importante que se revisen rápidamente los protocolos por parte de las policías y las entidades de Gobierno local y provincial encargadas del orden público, de manera de evitar que se sigan produciendo estas oleadas de hechos delictuales", indicó Stange.

"Queremos apoyar a la Fiscalía y sumar fuerzas en una persecución penal sólida. Pero también, esperamos el apoyo de parte de los jueces e integrantes del Poder Judicial, para que los autores de estos ataques reciban condenas ejemplificadoras y evitar que estos delitos se repitan en el centro o en cualquier otro lugar de la ciudad", finalizó el presidente del Comercio puertomontino.

Corte acepta peticiones de 74 reos y los deja en libertad

DE LA REGIÓN. Los ahora ex reclusos pertenecían a los recintos de Puerto Montt, Ancud y Castro. Solo pudieron salir 71, ya que tres mantenían órdenes pendientes.
E-mail Compartir

Redacción El Llanquihue

Mientras desde la Fiscalía Regional se trata de ajustar los mecanismos llevar a tribunales y castigar la mayor cantidad de delitos de robo (ver página 6), la Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Puerto Montt -en la Corte de Apelaciones- concedió el derecho a 74 internos de los penales de Ancud, Castro y Puerto Montt, de acuerdo a los requisitos establecidos en el Decreto Ley N°321.

La sesión fue encabezada por el presidente de la comisión, el ministro de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Jaime Meza, y la integraron las magistradas del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad, Rosario Cárdenas y Carolina Muñoz, y los jueces del Juzgado de Garantía, Mónica Sierpe y Juan Carlos Orellana.

De los 74 internos fueron beneficiados con su pena en el medio libre, equivalente al 54% de los 138 postulantes, 64 corresponden al Centro Penitenciario Alto Bonito, cinco al recinto de Ancud y otros cinco a Castro. De todas formas, tres no pudieron recuperar su libertad por tener órdenes de detención pendientes por otras causas.

El ministro Meza explicó el beneficio en cuanto a que los reclusos "reunían los requisitos establecidos por el legislador en el Decreto Ley 321 y sus modificaciones posteriores; es decir, habían cumplido la mitad de la condena o los dos tercios de la misma, en su caso; habían observado una conducta intachable en los respectivos centros de cumplimiento penitenciario en el que cumplían su condena; el haber aprendido un oficio, si hay talleres donde cumplen su condena y haber asistido con regularidad y provecho a la escuela del establecimiento penal".

Justificado

"Son requisitos copulativos -continúa-, que exige la ley y encontrándose acreditados cada uno de ellos, a la comisión no le cabe más que cumplir el mandato de la ley, ya que resolver en contrario, los jueces podríamos estar cometiendo un delito de prevaricación, ya que conociendo la ley se mantendrían presos individuos que debiesen ser puestos en libertad conforme, en este caso, a los dispuesto en la referida ley de libertad condicional", señaló.

Sobre la misma temática, y en relación a si este hecho se repetirá en el corto plazo, la presidenta de la Corte, Ivonne Avendaño, explicó que "es la primera reunión, de dos que se realizarán en el año".