Secciones

Frente Amplio inicia período de diálogos en el territorio

REGIÓN. Nuevo bloque espera conocer las demandas de la población a través de estos encuentros con la ciudadanía. ESTACIÓN MAPOCHO. Encuentro será la próxima semana.
E-mail Compartir

Escuela municipales van a feria de tecnología

La Escuela Marcela Paz con su "Cubo Satelital" y la Escuela Kimun Lawal con el proyecto de TV Escolar, participarán en el Primer Encuentro Virtual Educa Chile 2017 que se realizará el próximo miércoles 3 y jueves 4 de mayo en la Estación Mapocho de Santiago.

Ambas iniciativas fueron seleccionadas por la Coordinación Nacional de Enlaces del Ministerio de Educación en 2016 y son los únicos establecimientos que representarán a la Región de Los Lagos.

"Para lograr este objetivo, Enlaces a Nivel Nacional, realizó registros audiovisuales de la experiencias comunales donde destacan la participación de comunidades educativas, sus metodologías, actores relevantes y otros aspectos significativos y seleccionó estos dos proyectos", explicó Albán Mancilla, director del Departamento de Administración de Educación Municipal, de Puerto Montt.

Agregó que "es un orgullo para la Educación Municipal ser representados por estas dos iniciativas que se ejecutan íntegramente en nuestras escuelas y de experiencias extraescolares".

Cristian Chamblas, coordinador del proyecto de la Escuela Kimun Lawal, señaló que "nuestro proyecto es un taller de comunicación escolar orientado a que los niños desarrollen habilidades comunicacionales y potenciar su participación ciudadana a través de técnicas de investigación que entrega el periodismo".

Desde 2015, enlaces realiza un levantamiento a nivel nacional de Información con respecto a Actividades Relacionadas con la Utilización de Tecnologías de La Información en la Educación.

Mañana es el "corte" en terreno y el Censo se terminará por web

MEDICIÓN. Director regional, Guillermo Roa, comenta que a través de esta plataforma pueden analizar una serie de mediciones que ellos realizan.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Dos alternativas tendrán -a partir del 30 de este mes- las personas que no han sido aún censadas: concurrir a dependencias habilitadas o responder el Censo a través del sitio web: www.ine.cl son las opciones.

Y es que la fase de consultas aún no termina y para mañana anuncia el director regional del INE, Guillermo Roa, que "le daremos corte" a lo que es el terreno.

Y si bien este ciclo se cierra, igualmente -acorde al análisis de caso- podría presentarse alguna excepción que esté bien justificada y que genere de este modo una nueva visita a terreno.

Para el INE, sin embargo, el incentivo está puesto en la utilización de la aplicación disponible en la página web.

Por eso, resalta que es nuevo en esta medición, que les permitirá -además- no sólo ver la tasa de respuesta, sino que también las pilotear las distintas variables relacionadas con la serie de mediciones que realiza el INE.

Refuerzo

Por eso, Roa insiste en que la idea es reforzar el uso de esta plataforma. Más, si se considera que a las citaciones entregadas el 19 se agregan la de los días posteriores.

Lo mismo ocurrió el jueves y si bien Roa refuerza la disponibilidad que existe en la web para poder cumplir con el Censo, también sostiene que están claros de que hay hogares que no cuentan con este servicio como para ingresar a dicha plataforma.

Razón por la cual pueden acudir también a las distintas oficinas disponibles en los municipios con la citación. "Estamos dando todas las garantías y facilidades", reiteró.

Otro factor que le otorga relevancia a la web tiene que ver con los estudios internos y metodológicos de cara a futuras mediciones.

- ¿Cuándo termina el plazo para que las personas puedan autocensarse o concurran a las oficinas?

- Se evalúa caso a caso y en cada una de las comunas; sin embargo, se va a extender por unas dos semanas más, en todo lo que es la web y en acercamiento de las personas. Por ejemplo, de las que recibieron ayer (jueves) citación, debemos darle un espacio prudente.

Por eso -plantea Roa- una cosa es el terreno y otro el de los tiempos que se le deben otorgar a los diferentes hogares para darles las facilidades. "Estamos muy con la respuesta de las personas que recibieron la citación", subrayó.

Auna serie de actividades denominadas "Diálogo Territorial", se encuentran abocados a realizar el precandidato a diputado por el Frente Amplio, Eduardo Ocampo y el precandidato a consejero regional, Cristopher Rodríguez, con el fin de iniciar distintas conversaciones y vinculación con los territorios de la región de Los Lagos.

Rodríguez hace un poco de historia y recuerda que "desde hace más de 10 años hemos venido construyendo con las y los vecinos de Mirasol y Puerto Montt y hoy queremos iniciar este proceso de Diálogos Territoriales para poder escuchar, conversar y saber qué quiere la gente realmente." Ocampo, en tanto, agrega que "la política se ha distanciado de la población porque las decisiones las toman unos pocos en cuatro paredes para beneficio personal, y acá lo que queremos expresar es que existe la posibilidad de cambiar esto. Hay voluntad y trabajo para construir desde la Región de Los Lagos alternativa transformadora enraizada en el territorio".

El sector de Mirasol es donde se tenía programado el primero de estos encuentros.