Secciones

Movilizaciones de portuarios amenazan actividad de cruceros

INQUIETUD. Alcalde de Puerto Montt advierte efectos por el desvío de buque a puerto de San Antonio.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

A principios de esta semana, el puerto de San Antonio tuvo que adecuarse con celeridad máxima para recibir al crucero "Norwegian Sun", que recaló en ese terminal luego que la compañía tras ese navío no encontró garantías para llegar a Valparaíso, como era su destino original. Esto, a raíz de un conflicto entre trabajadores y la empresa portuaria.

Tal situación genera inestabilidad en la industria, porque sus actores esperan encontrar esa seguridad en los destinos seleccionados. De no hacerlo, no se descarta que Chile quede fuera del circuito de cruceros

El alcalde Gervoy Paredes sostuvo que estas manifestaciones "impactan negativamente, no solamente a Valparaíso, sino que va a ser una cadena. Afortunadamente, en Puerto Montt las cosas están tranquilas".

Recordó que en su reciente participación en la feria de cruceros (Seatrade Cruise Global), que se realizó del 13 al 16 de marzo en Miami, se estableció la necesidad de abordar con anticipación este tipo de hechos. Por ello solicitará reunirse con personeros vinculados al tema "para hacerles ver esta inquietud".

Sacar a puerto montt

Para el jefe edilicio, este tipo de situaciones complican las gestiones para potenciar este destino. "Hace más de 15 años que tenemos un stand en la feria de cruceros, precisamente para decirle a la gente (de esas líneas) que en vez de 40, ojalá vengan 50 ó 60 cruceros. Y le explicamos uno a uno por qué creíamos que deberían aumentar la cantidad de recaladas en Puerto Montt", señaló.

Ante eventuales paros que no permitan atender las naves y sus pasajeros, el alcalde no descarta la posibilidad que líneas de cruceros saquen a Puerto Montt de su itinerario.

"Ello puede ocurrir. Si ya tenemos dudas con la altura del futuro puente sobre el Canal Chacao y le sumamos problemas de carácter social, (Puerto Montt) no representa ninguna ventaja", advirtió.

Con responsabilidad

El edil Fernando Orellana, quien preside la Comisión Turismo del Concejo Municipal, comentó que sería lamentable que producto de una movilización de estibadores, la ciudad deje de ser un sitio de recalada de esos buques de pasajeros.

"Los trabajadores deben tener responsabilidad en el efecto que producen, cuando generan huelgas. Si bien la huelga es una herramienta legal, no sacamos nada con hacerlas para que la empresa quiebre", adujo. No descartó que nuevos paros se produzcan en el puerto, por lo que añadió que en esta actividad "todos deben poner de su parte y entender lo que se está jugando. Porque es muy fácil reclamar hoy por los derechos, pero nadie hace presente los esfuerzos que significa abrir una ruta de cruceros o traer gente a la ciudad".

Puntualizó que frente a la pérdida de confianza, los mercados internacionales "se cierran muy fácil. Abrirlos es muy difícil. Entonces, tenemos que cuidarlo".

Orellana hizo presente que lo que ocurre en Valparaíso afecta a todos los puertos del país. "El destino se vende completo (como país). No es solamente Puerto Montt. Llamo al Gobierno y al mundo político, a ser responsables y acordarse de las obligaciones. Debemos darnos cuenta que todos estamos involucrados en esto. Porque nadie quiere quedarse sin trabajo", especificó.