Secciones

Core aprueba bus para los dializados de Palena

AVANCE. Core Hernández explica que ayudará en el traslado a Puerto Montt.
E-mail Compartir

La adquisición de un bus para el traslado de los pacientes que necesitan dializarse en Puerto Montt y la habilitación de un suministro eléctrico para Hualaihué, fueron aprobados por el Consejo Regional en la sesión que tuvo lugar en esta comuna.

El bus comprende una inversión de 53 millones de pesos y responde a un anhelo de la comunidad.

Así lo reconoce el alcalde Freddy Ibacache y el consejero regional de la provincia de Palena, Fernando Hernández (RN).

Hernández sostuvo que "como Core de Hualaihué y conocedor del problema que tienen los vecinos que deben ir a a Puerto Montt, manifiesto mi alegría por la aprobación unánime que hicimos de estos recursos, que permitirán un transporte más digno de los pacientes".

Hernández espera ahora que el proceso administrativo sea rápido, para poder tener pronto el vehículo a disposición y de esta forma aportar a mejorar la calidad de vida de los vecinos de los territorios más aislados.

El segundo proyecto es la Habilitación de Suministro Eléctrico para el sector Quebraola, con una inversión de 70 millones de pesos y 40 familias beneficiarias.

Sobre lo ocurrido en esta sesión, el intendente Leonardo de la Prida destacó estas aprobaciones, recalcando que las prioridades del Gobierno son aprobar proyectos que beneficien en forma directa a las comunidades más aisladas.

"Estamos muy atentos a las 30 comunas de la región. El alcalde Ibacache, que conoce muy bien su comuna, hizo ver las inquietudes de su comuna. Nosotros no podemos aprobar todos los proyectos de una vez, pero pudimos aprobar dos proyectos: un bus para traslado de pacientes de diálisis hacia puerto Montt y también la habilitación de la electricidad en el sector Quebraola, que era una prioridad", indicó.

Lindemann coloca el acento en las oportunidades laborales

CUENTA PÚBLICA. Alcalde de Frutillar expuso acerca de lo que fue la gestión del año pasado y de los focos de su administración para los próximos años.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El trabajo; el que los frutillarinos puedan tener más opciones de desarrollo laboral, fue uno de los focos puestos por el alcalde de Frutillar, Claus Lindemann, en su primera cuenta pública, luego que asumiera el cargo tras imponerse en las elecciones municipales del 23 de octubre.

Si bien entregó un balance respecto a lo que fue el año pasado en su comuna, que hasta el 5 de diciembre estuvo bajo el mando del socialista Ramón Espinoza, dio énfasis a sus proyectos y de los objetivos que persigue para el Frutillar de su gestión.

Y en ese plano uno de los temas que fija como desafío es el de generar proyectos que apunten al desarrollo de oportunidades para los habitantes de esta comuna y también se comprometió a trabajar para lograr una mayor transparencia, dado que actualmente se ubican en el lugar 236 de 345 municipios a nivel nacional.

En cuanto a la ejecución presupuestaria 2016, mencionó que el municipio tuvo un presupuesto inicial de más de 2 mil 708 millones de pesos, que al término del año alcanzó los 5 mil 530 millones de pesos.

En el detalle, por ejemplo, Frutillar recibió mil 375 millones de pesos del Fondo Común Municipal, así como por concepto de patentes 167 millones 300 mil pesos, mientras que por permisos de circulación 375 millones de pesos, y de impuesto territorial 374 millones de pesos.

Otro aspecto abordado fue el del patrimonio municipal, que el año 2015 superaba los mil 189 millones de pesos, mientras que el año pasado alcanzó los mil 452 millones 537 mil 877 pesos.

De los fondos sectoriales y provenientes del Gobierno Regional, destacó -entre otras obras- la construcción del Estadio Municipal, así como las iniciativas de mejoramiento de barrios y programas de mejora urbana.

De la ejecución presupuestaria, Lindemann explicó que "tenemos una diferencia en contra del presupuesto de caja de 22 millones de pesos".

Otro aspecto expuesto tiene que ver con Educación, donde el alcalde coloca el acento en que la apuesta es invertir en generar las políticas que permitan el desarrollo de los niñas y niños más vulnerables de la comuna.

Junto con realizar un repaso de las inversiones, expuso acerca de 430 millones de pesos, que se encuentran con "observaciones" de la Superintendencia de Educación. Igual situación para otros 600 millones de pesos, razón por la cual instruyó la correcta rendición de dichos fondos.

Una de las definiciones que deben tomar tanto la Nueva Mayoría como Chile Vamos, es acerca de la cantidad de candidatos a diputados que presentarán en los nuevo distritos, el 25 (fusión Puerto Varas- Osorno) y el 26 (Puerto Montt-Chiloé).

Y en ese contexto los partidos de ambos bloques alistan sus cartas y buscan la forma de aparecer con sus postulantes en las respectivas listas.

Y en la oposición una de las tiendas que presiona para instalar sus nombres es el PRI, colectividad que ya confirmó que llevará candidatos a consejeros regionales.

Tanto las elecciones parlamentarias, como la de consejeros regionales, tendrán lugar el 19 de noviembre y serán coincidentes con la presidencial.

En la oposición y en lo que tiene que ver con el distrito 26, Renovación Nacional maneja tres cartas: Alejandro Santana, actual diputado por el distrito 58; René Cárcamo y el ex senador Carlos Ignacio Kuschel.

La UDI, en tanto, tiene confirmados a Marisol Turres, quien se presenta nuevamente a la reelección y al ex gobernador de la Provincia de Llanquihue durante el gobierno de Sebastián Piñera, Francisco Muñoz.

Una de las opciones que se manejan, en todo caso, es que sean dos RN y dos UDI y los dos últimos sean cartas Evopoli y PRI, cuyo presidente regional, Gabriel Soto, apunta a que su tienda sí llevará candidatos al Parlamento en esta zona.

Además, confirma su candidatura al cuerpo colegiado de la Región de Los Lagos, así como la de Sergio Cuevas (Cochamó) y de Gabriela Velásquez.

Listado al que se podrían agregar nuevos nombres en los próximos días, dado que están en fase de negociaciones.