Secciones

Rechazan posibilidad de conciliación en causa por contaminación de Monte Verde

CONTRA TALLER DE REDES. Causa fue revisada esta semana por el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, donde se registraron los alegatos de la demanda ambiental en contra de Servinets. APORTE SOLIDARIO. Con 25 mil sobres que serán distribuidos en toda la ciudad, buscan reunir recursos para atender emergencias.
E-mail Compartir

En el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, se realizó la audiencia de conciliación, prueba y alegatos finales, en la demanda por reparación de daño ambiental , interpuesta por la Municipalidad de Puerto Montt en contra de la empresa Servinet, por la presunta contaminación al sitio arqueológico Monte Verde.

Los hechos se registraron en junio de 2016, y quedaron al descubierto cuando pobladores advirtieron malos olores y cambios en el color de las aguas de tributarios del estero Chinchihuapi, cauce que cruza por el sitio de arqueológico Monte Verde , por lo que dieron cuenta de la situación ante el municipio, que se constituyó en el lugar junto a personal de la seremi de Medio Ambiente, interponiendo posteriormente la demanda ambiental.

Al inicio de la audiencia, el tribunal llamó a las partes a conciliación, instancia que fue rechazada por la Municipalidad de Puerto Montt, representada por la abogada María Verónica Martínez.

Posteriormente, cada una de las partes rindieron su prueba documental. Acto seguido, el tribunal tomó declaración a la representante legal de Servinets y del taller de redes, Lorena Alarcón Rojas, escuchó a expertos y al testigo presentado por el municipio, el ingeniero Pablo Triviño, quien fue uno de los funcionarios que visitó el área afectada.

Consultado acerca de la negativa a llegar a una conciliación, el alcalde Gervoy Paredes precisó que "vamos a continuar con las acciones judiciales, porque nuestro deber es salvaguardar el patrimonio natural y arqueológico de Puerto Montt".

El edil agregó que además se quiere "establecer un precedente, de que en Puerto Montt las empresas deben cumplir con las normativas ambientales vigentes. No es posible desarrollar actividades económicas en nuestro territorio si no se respeta el medio ambiente".

Solicitud de la demanda

La demanda presentada por la Municipalidad de Puerto Montt ante el Tribunal Ambiental de Valdivia, pide, entre otros aspectos, declarar que se ha producido daño ambiental por culpa de la empresa.

También, pide condenar a los responsables como autores del daño ambiental, exigiendo su reparación material y solidaria. Para ello, se solicita la contratación de un estudio de evaluación de la recuperación del medio ambiente dañado, considerando suelo y agua, determinando además la superficie efectivamente alterada.

Se requiere asimismo una segunda consultoría especializada, para efectuar un análisis detallado de la afectación al Sitio Arqueológico de Monte Verde, determinando si futuros hallazgos pudiesen ser afectados.

En cuanto al cauce, se solicita "establecer los mecanismos de Biorremediación, por los cuales se debiese lograr la reposición del medio ambiente dañado de todo el sector estudiado, desde el origen de la descarga hasta el último segmento del estero Chinchihuapi", indica la demanda.


Bomberos de Puerto Montt espera reunir $60 millones en Campaña del Sobre 2017

El Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt lanzó ayer la versión 2017 de la Campaña del Sobre, una de las actividades más antiguas a través de la cual la institución reúne recursos para financiar parte de los costos de la respuesta a emergencias.

El superintendente Rodrigo Barrientos, acompañado de otras autoridades bomberiles, adelantó que "a partir de las 9.00 horas de este sábado 29 de abril, voluntarios de nuestras nueve compañías debidamente uniformados iniciarán la entrega de 25 mil sobres en los hogares y empresas de Puerto Montt, cubriendo cerca del 28% de las viviendas de la comuna. Estos sobres serán retirados a partir del 27 de mayo, con el aporte voluntario de la ciudadanía".

En cuanto al monto que se espera recaudar en la tradicional campaña, precisó que "en general en los últimos años hemos logrado reunir cerca de 50 millones de pesos, pero el 2016 fue la excepción, cuando sólo recibimos $41 millones. Nuestra meta para este año es llegar a los 60 millones de pesos, y por ello el llamado es a la solidaridad de las familias y también de las empresas e industrias".

En cuanto al destino de los recursos, Bomberos explicó que se utilizarán para financiar los costos operativos de la atención de los llamados. Durante 2016, en Puerto Montt se registraron un total de 3 mil 128 llamados, con un promedio de casi nueve salidas diarias.

"Hay sectores con un explosivo crecimiento habitacional, y un fuerte incremento del parque automotor, lo que nos demanda más trabajo porque también atendemos accidentes. Sólo en la ruta a Alerce los accidentes de tránsito han aumentado en un 300% los últimos años", indicó el superintendente.