Secciones

Municipio solicitará tuición gratuita del borde costero para impulsar inversiones

MEJORAMIENTO. Alcalde Gervoy Paredes anunció que realizará gestiones ante la Subsecretaría de Marina. Desde Cámara de Comercio consideran como diligencia clave para mejorar esa franja. AVANCE. Por mayoría, el Concejo Municipal aprobó los nombres de las calles de ese conjunto habitacional, que podría ser ocupado entre julio y agosto próximos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Durante la primera semana de mayo próximo, el alcalde Gervoy Paredes solicitará la tuición a título gratuito del borde costero de Puerto Montt.

Las gestiones las impulsará en el nivel central, específicamente en la Subsecretaría de Marina, con la finalidad de recuperar esa amplia franja de innegable atractivo turístico.

Paredes anticipó que esa presentación considera prácticamente todo el sector urbano del litoral porteño, desde Pelluco hasta Angelmó.

"Necesitamos elaborar proyectos para el mejoramiento de nuestro borde costero, lo que no podemos hacer en la actual situación", evidenció.

áreas intervenidas

Por eso es que el jefe comunal puertomontino anticipó que deben considerar la excepción que presenta el área intervenida por la concesión marítima otorgada a una empresa de estacionamientos subterráneos.

"Nos dice la Armada que ellos no nos la pueden dar a título gratuito. O sea, nos dicen pídanos esta y esta otra parte, pero no la de los estacionamientos", se lamentó.

Comentó que fruto de esta condición "hemos estado amarrados de manos". Añadió que también "hemos perdido un tiempo precioso, de más de cuatro años, para poder arreglar nuestra costanera".

Asimismo, señaló al Terminal de Buses como otro sector con obstáculos para intervenir con un eventual plan de mejoramiento del borde costero.

Diligencia clave

Mientras que Gastón Krauss, integrante del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio, coincidió en cuanto a la necesidad de intervenir esa faja.

"Si la Municipalidad no obtiene la aprobación de la Armada, no se puede realizar ningún tipo de modernización ahí. Es imprescindible que esto se lleve a cabo. Que el alcalde pueda conseguir la concesión, es una diligencia clave para que podamos mejorar la costanera", subrayó el dirigente.

Respecto de la situación de los estacionamientos y del rodoviario, Krauss manifestó estar confiado en que "para ambos casos haya una solución que favorezca a la ciudad".

El directivo se inclinó por la idea de mejorar "todos los defectos que sabemos que existen en el terminal, como la falta de limpieza, de atención de público y de su presentación". Sobre los estacionamientos, fue más cauto, ya que "sigue pendiente un aspecto legal".

Avance del tren

Entre las actividades que el alcalde Paredes espera realizar entre el 3 y 4 de mayo, estará conocer el cometido en torno al proyecto del tren urbano de Alerce Norte a La Paloma.

Para ello, visitará el Ministerio de Desarrollo Social, donde se tramita la calificación RS de la iniciativa; así como el de Transportes, para analizar el subsidio para la tarifa combinada (tren-taxibuses). Además, buscará progresar en su propuesta para implementar una restricción vehicular. "Creemos que es posible. Para eso, necesitamos los análisis que tiene que autorizar Transportes, para que la Seremi disponga los estudios que corresponda", planteó.


Futuros propietarios de Portal Sur Panitao se ilusionan con posible entrega de casas

Con la aprobación en el Concejo Municipal de los nombres de calles del conjunto habitacional "Portal del Sur Panitao", se dio un importante paso para la entrega de esas viviendas, lo que podría ocurrir entre los meses de julio y agosto próximos.

Al momento de la votación, se pronunciaron en contra los ediles Verónica Sánchez, Marcia Muñoz, Fernando Orellana y Juan Carlos Cuitiño.

La recepción de esas 732 viviendas se ha postergado por la falta de definición de un sistema de tratamiento de aguas servidas, cuya descarga está considerada en el cauce del río Trapén, situación que ha despertado la oposición de un grupo de vecinos de Panitao, que alegan que ello representa un riesgo ambiental.

Respecto de la decisión del Concejo, Luighie Vargas, vocera de los futuros propietarios, afirmó que aún resta "un largo camino" y consideró esta aprobación como "medio pie más adelante". Agregó que es difícil que cuenten con sus casas a partir de julio, ya que "hay muchos procedimientos que todavía quedan por pasar".

Lamentó que algunos concejales hayan votado en contra y lo atribuyó a una confusión, ya que lo que se votaba eran los nombres de calles, no si la planta de tratamiento tendrá impacto ambiental.

Proceso de entrega

Mientras que Erwin Müller, gerente regional de la Inmobiliaria Pocuro, rescató que el alcalde Gervoy Paredes haya definido qué estaban votando, ya que "es competencia del Concejo aprobar los nombres de calles de todos los conjuntos habitacionales que se construyen en la ciudad".

Dijo que podrán seguir avanzando en el proceso de entrega, puesto que "para la recepción municipal, entre otros, las casas tienen que ser certificadas en la instalación de todos los servicios básicos".

Aseveró que en tanto no surjan nuevos inconvenientes, están en condiciones de cumplir con la fecha de entrega. "Básicamente dependemos de la construcción de la planta de tratamiento de la Empresa Sanitaria San Isidro", agregó.