Secciones

Alegan falta de diálogo entre municipio y concesionaria del Terminal de Buses

PUERTO MONTT. Desde el rodoviario piden aclarar el monto de las multas, pero no han tenido respuesta. Dicen estar tranquilos ante petición de poner fin al contrato.
E-mail Compartir

El reciente anuncio del alcalde Gervoy Paredes, en cuanto a pedir el fin de la concesión del Terminal de Buses por incumplimiento de contrato, dejó en claro que "las cosas no están claras" entre la Municipalidad y la Inmobiliaria del Pacífico S.A., aseguró Marcelo Aguilera, gerente del rodoviario puertomontino.

Uno de los argumentos del jefe edilicio para impulsar el término de esa relación contractual, es que a pesar de los plazos otorgados, la empresa no ha pagado multas cursadas.

Al respecto, Aguilera aseguró que están tranquilos y reconoció la existencia de esas sanciones, pero sostuvo que no comparten la fórmula de cálculo, de lo que han pedido explicaciones, sin éxito.

"Hemos sentido el poco interés para que nos sentemos a hablar como socios comerciales que somos", se lamentó.

Agregó que han hecho propuestas al municipio, las que no han tenido respuestas. "Tenemos que aclarar las cosas y para eso hay que sentarse a conversar", remarcó.

Irregularidades

En relación a los incumplimientos de contrato, Aguilera se refirió a algunos de ellos.

Admitió que un ascensor lleva sin funcionar hace más de un mes. "Tiene una pieza, cuya reparación demora entre 20 a 25 días. Eso lo comuniqué a la Dirección de Obras Municipales. Todos los ascensores, incluso el que está detenido, tienen mantención mensual desde que comenzaron a operar".

En lo que respecta al alza de arriendo de locales, afirmó que en el contrato no está especificado el valor de ese canon.

Sobre la acumulación de basura, enfatizó que mantienen contratos con empresas a cargo de esas labores.

Respecto al hotel, que sigue sin funcionar, recordó que la edificación tuvo recepción en julio de 2015, momento en el que renovaron conversaciones con la cadena Accor. "El contrato (de arriendo) está en la Municipalidad. Se envió en noviembre de 2016, en el que está el plazo que se tomarán para empezar a operar con una de sus filiales, que es Ibis", especificó el ejecutivo.

Trump lanza el "mayor recorte de impuestos de la historia" de EE.UU.

PLAN. La propuesta propone revisar por completo el sistema fiscal del país, pero su aspecto más relevante es que reduce de 35% a 15% los impuestos a las empresas, recorte que podría tener efectos directos en el déficit federal.
E-mail Compartir

El Gobierno de Donald Trump lanzó ayer una ambiciosa reforma fiscal con fuertes rebaja de impuestos a empresas y personas físicas y que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, consideró como la mayor de la historia de Estados Unidos.

El plan propone revisar todo el sistema fiscal del país, pero entre sus acápites más destacados está la reducción de 35% a 15% los impuestos a las empresas, recorte de 20 puntos porcentuales que podría tener efectos directos en el déficit federal.

"se pagará a sí mismo"

En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Mnuchin aseguró que el plan no tendrá efectos negativos y, por el contrario, impulsará la creación de nuevos empleos y por lo tanto provocará mayor recaudación fiscal. "Esto se pagará a sí mismo con crecimiento, y con menos reducción de diversa índole y con el cierre de fisuras en la normativa", dijo Mnuchin en la Casa Blanca.

Los detalles

El nuevo sistema reducirá de siete a tres las denominadas "franjas de imposición" para las personas (10%, 25% y 25%).

También pretende duplicara la deducción estándar para parejas casadas a US$ 24.000, manteniendo igual las deducciones para donaciones caritativas y los pagos de intereses hipotecarios.

El Gobierno de Trump planea ofrecer ayuda impositiva a familias que tienen gastos de cuidado infantil.

El plan incluye previsiones para una tasa única para repatriar "billones de dólares" que se mantienen en el exterior". Las grandes empresas que acudan a la repatriación de beneficios podrán hacerlo a una "tasa muy competitiva", aunque la Casa Blanca eludió detallar.

"El Presidente tiene control de este plan, no se equivoquen", dijo Gary Cohn, director del Consejo Nacional sobre Economía de la Casa Blanca.

Buenos administradores

Cohn agregó que Trump y su Gobierno reconocen que tienen que ser "buenos administradores" del presupuesto federal, pero el plan tal como está ahora podría hacer que el déficit federal subiera, a menos que promueva una ola masiva y duradera de crecimiento que la mayoría de economistas consideran poco probable, consignó AP.

La propuesta fiscal de Trump, que había anunciado como uno de los principales puntos de su primer año de mandato, debe ser aprobada por el Congreso.

Bajo la ley estadounidense, solo el Congreso puede realizar cambios tributarios importantes. Los legisladores tomaron el plan de Trump como un punto de partida para mayores discusiones en la revisión del código tributario.

A la espera de más detalles, el dólar cerró ayer con una alza de $ 3,20 hasta $ 665,60.

mil milones fue el déficit registrado en la economía estadounidese entre octubre y marzo de este año. US$ 526

billones de podría agregar el recorte de 20 puntos al impuesto a las empresas al déficit en 10 años. US$ 2