Secciones

Paredes insiste en que La Laja modifique sus horarios

EMPLAZAMIENTO. Alcalde de Puerto Montt solicitó a intendente que se preocupe de este tema. Jefe regional encuentra razonable el reclamo de la capital regional.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La basura sigue siendo uno de los problemas complejos de Puerto Montt. Así lo dejó en claro el alcalde Gervoy Paredes durante su cuenta pública, cuando -en su discurso- le pidió apoyo a la comunidad para mantener la ciudad limpia y también al intendente Leonardo de la Prida, para que interviniera en el funcionamiento del relleno sanitario de La Laja.

El jefe comunal criticó el accionar de La Laja. Pidió mejorar el horario del servicio para Puerto Montt.

Dijo que urge que tenga abierto en un horario de mayor extensión y también que pueda operar durante el fin de semana y por eso le pidió apoyo al jefe regional.

De la Prida, en tanto, encuentra razonable el reclamo del alcalde. Y por eso le parece también razonable que La Laja esté abierta las 24 horas, aunque reconoce que el contrato fija un funcionamiento de 20 horas.

En su reflexión, cree que quizás los actores que debían anticiparse a esta situación, no lo hicieron.

Paredes es directo y califica como "una vergüenza lo que está ocurriendo en el relleno" y acusa que a "nosotros nos dejaron abandonados a nuestra suerte. Es la única parte donde no se abre durante las 24 horas del día de lunes a lunes". Principalmente, el tema de la basura es complejo. Ya hace unos días el propio alcalde acusó la existencia de nuevos microbasurales, como lo reconoce también Juan Carlos Suazo, director de Medio Ambiente. "Hemos podido constatar que residuos industriales se están botando en el sector de Lagunitas. Serían algunas empresas acuícolas", indica. Situación compleja tiene lugar en el Parque San Andrés, donde encontraron -entre otras cosas- neumáticos, lo que hace presumir que podría ser basura de talleres mecánicos. Juan Carlos Cuitiño, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo, admite que el tema es complejo y destaca que la respuesta a responder es cómo se implementará el servicio con la nueva licitación de la basura.

Se abre licitación de transporte para Maillen

MAILLEN. El proyecto es gestionado por el municipio, Transportes y el MOP.
E-mail Compartir

Autoridades regionales hicieron un llamado a los operadores, para que participen del proceso de licitación del servicio de transporte marítimo para Isla Maillen de Puerto Montt, realizó la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones.

El proyecto obedece a la gestión de la Municipalidad de Puerto Montt, con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Ministerio de Obras Públicas, que busca entregar un servicio subsidiado de transporte bimodal para los habitantes de Isla Maillen, que facilite el transporte de carga entre la Isla y la ciudad de Puerto Montt. El tramo marítimo entre Isla Maillen (sector El Estero) - Chinquihue, será realizado con la barcaza "Mailén".

El alcalde Gervoy Paredes explicó que "los dirigentes estarán orgullosos del trabajo que realizaron por la conectividad de la Isla Maillen. Todo comenzó con una consulta ciudadana, donde el 98 % votó que sí quería una barcaza".

César Oyarzún, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, explicó que "nos permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de sectores rurales con problemas de conectividad de Isla Maillen". La inversión asciende a los $508 millones.