Secciones

Municipio optará por modelo de educación colombiano en Alerce

NIVEL BÁSICO. Sistema ideado para sectores vulnerables ya ha logrado mejorar la asistencia en Escuela Kimun Lawal.
E-mail Compartir

El modelo de Nueva Escuela Colombiana, sistema educativo desarrollado en el país cafetero para la intervención de planteles vulnerables, ya comienza a mostrar sus efectos en Puerto Montt, por lo que espera ser implementado en la totalidad de las escuelas municipales de Alerce.

Ayer, el presidente de la comisión de Educación del Concejo Municipal, concejal Eduardo Matamala, junto al jefe de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) del Daem, Luis Zapata, concurrieron hasta la Escuela Kimun Lawal, para conocer los resultados de la aplicación gradual del modelo en el establecimiento que tiene una matrícula de 960 alumnos.

De acuerdo a las cifras entregadas por Rodrigo Barrientos, inspector general del plantel y docente que inició hace seis años el trabajo con el sistema de Escuela Nueva tras una pasantía en Colombia, ya se observan mejoras en asistencia y convivencia escolar, esperando que a futuro se pueda elevar el rendimiento de los estudiantes.

"La asistencia ha presentado un incremento significativo. En 2016, registramos un 86,4% de alumnos en el aula, y en lo que va de 2017 llevamos un promedio de un 90,2%, incluso con cursos que están por sobre un 95%. Las cifras son muy buenas si las comparamos con el promedio de asistencia de los establecimientos municipales de educación básica, que alcanza un 78% en la comuna", explicó Barrientos.

A ello se agrega la disminución de un 90% de los conflictos entre los estudiantes; ello desde el inicio de la aplicación del modelo la Escuela Nueva.

Pasantías docentes

En mayo, un grupo de cuatro directores de escuelas municipales de Alerce, cuatro docentes, el jefe de la UTP del Daem, Luis Zapata, y el concejal Eduardo Matamala, viajaron a Bogotá, Armenia y Medellín, para conocer en terreno el sistema.

Tras ello, se continuó la implementación del modelo en la Escuela Kimun Lawual, y se inició el trabajo en primero y segundo básicos de las escuelas Nueva Alerce, Rural de Alerce y en el Colegio Los Alerces.

"Hemos visto los resultados, por lo que esperamos implementar este sistema de manera total en las escuelas de Alerce, para lo cual debemos hacer un esfuerzo para enviar más profesores a realizar pasantías a Colombia", adelantó Zapata.

Por su parte, el concejal Matamala sostuvo que "en la Comisión de Educación plantearemos la necesidad de contar con los recursos para las pasantías docentes y la implementación del sistema educativo".

Niños de prekinder recibirán "Rincón de Juego" para desarrollar sus capacidades

LOS LAGOS. Medida del programa Chile Crece Contigo apunta a 3 mil familias. COBRANZA LABORAL. Medida apunta a concretar el pago de finiquitos.
E-mail Compartir

Más de 3 mil 300 niños y niñas de prekinder, pertenecientes a 200 establecimientos del sistema municipal en la Región de Los Lagos, recibirán el Rincón de Juego, Rinju, hito que marcó el lanzamiento oficial de la extensión del subsistema integral de protección a la infancia Chile Crece Contigo, el que alcanzará una cobertura de hasta los nueve años de edad.

La noticia fue entregada por el intendente regional Leonardo de la Prida, quien junto a los seremis de Desarrollo Social, Gonzalo Reyes, y Educación, Pablo Baeza, compartieron con las familias y comunidad educativa de la Escuela Angelmó en Puerto Montt, dando a conocer los alcances que estos avances tienes para la primera infancia.

"Los niños más pequeños que están en edad preescolar van a ir recibiendo estos rincones de juego, Rinju, que es su nombre técnico, para que todos puedan tener en sus casas un lugar para poder desarrollar sus habilidades, jugar y que esos juegos tengan un sentido didáctico que genere que todos desde pequeños tengan las mismas condiciones para desarrollar su inteligencia. Con estos kits queremos emparejar la cancha en todos los aspectos", dijo De la Prida.

El Rinju forma parte del Programa de Apoyo al Aprendizaje Integral, que permitirá que el niño disponga en su hogar de un material para jugar, crear, explorar y favorecer con ello su desarrollo.


Embargan parte de la subvención escolar del Daem de Puerto Montt

El magistrado titular del Juzgado de Letras del Trabajo, Moisés Montiel Torres, decretó el embargo de más de 7 millones de pesos, provenientes de la Subvención Escolar que el Ministerio de Educación entrega al Departamento Administrativo de Educación Municipal de Puerto Montt (Daem).

Ayer, el receptor judicial Mario Guerrero, notificó a la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Los Lagos, de la resolución adoptada en una causa originada por despidos por "necesidades de la empresa", sin el pago de finiquitos dentro del plazo de 10 días.

Consultado al respecto el jefe del Daem de Puerto Montt, Albán Mansilla, precisó que el caso corresponde al retraso en el pago de finiquitos de seis trabajadores a los cuales se les puso término a su relación laboral, motivo por el cual se inició un sumario administrativo al interior del organismo para establecer la responsabilidad correspondiente.

"Siempre hemos cumplido con las normas laborales, y los recursos de cinco de los finiquitos ya están depositados en la cuenta del tribunal, faltando un sexto que se materializará dentro de la semana", dijo.

El funcionario calificó la medida como "desproporcionada", asegurando que la "subvención está destinada a financiar la educación de más de 22 mil estudiantes de la comuna, pudiéndose solicitar el embargo de otros bienes, como vehículos. Detrás de esto pudiese haber una acción demagógica y politiquera".