Secciones

Vecinos de Huasco pierden la paciencia y critican a concejales

PUERTO MONTT. La aprobación de las patentes del alcoholes para el sector tiene molestos a los ciudadanos, quienes alegan por una mayor seguridad.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Los vecinos de Huasco perdieron la paciencia y ayer criticaron el accionar de los concejales de Puerto Montt, en la aprobación de las patentes de alcoholes de los locales que operan en las cercanías del sector.

Alegan que a pesar de todos los informes presentados, igualmente estos establecimientos siguen operando.

Javier Conejeros, presidente del Comité de Trabajo de Calle Huasco; Jorge Herrera, director; y Armin Marimán, vicepresidente de la entidad, explican que el problema que les generan los locales nocturnos proviene desde el año 2003.

Desde ese tiempo y hasta la fecha -alegan- nadie hace nada para encontrar una solución a este conflicto, que se traduce en ruidos molestos y en serios problemas de seguridad.

Por eso -además- tienen confianza en lo que pueda realizar la presidenta de la Comisión del Alcoholes del Concejo Municipal, Marcia Muñoz, quien no es partidaria de otorgar más autorizaciones de este tipo.

En su argumento, apela a la tranquilidad de los vecinos, algo que para los dirigentes de Huasco es fundamental, dado que sólo en este lugar existe una alta población de personas mayores de edad, que sufren bastante con el panorama que se les presenta en las cercanías de las propiedades que habitan y que afecta tanto a los dueños de los inmuebles como a quienes arriendan.

Y no sólo en el expendio de alcohol, sino que -además- acusan que una vez terminado el horario autorizado, prosiguen tipo "cabaret" -dicen-, lo lleva a que se generen serios incidentes de seguridad.

Desde el Concejo, el presidente de la Comisión de Seguridad del cuerpo colegiado, Héctor Ulloa (PPD), así como el DC Eduardo Matamala (emplazados directamente por los vecinos), asumen el reclamo, pero colocan el foco en los planes de seguridad que se encuentran en ejecución para el sector.

Según explica Ulloa, es facultad del Concejo aprobar o rechazar las patentes acorde a algunas variables, como la seguridad pública.

Sobre Huasco, Ulloa y Matamala coinciden respecto al compromiso que existe de instalar cámaras de televigilancia, en un plazo no superior a los dos meses, de manera de ir mejorando la sensación de seguridad del sector.

A Ulloa le parece conveniente que algunos espacios céntricos de la capital regional cuenten con patentes de alcoholes y, si bien entiende a los vecinos (lo subraya), sostiene que se tienen que aplicar todas las medidas de mitigación correspondientes, como las cámaras y el requerir una mayor auxilio de la fuerza pública.

Matamala también dice entender el malestar de los vecinos y agrega a lo expuesto por Ulloa que existe un compromiso de los empresarios de cumplir con ciertos requerimientos, cuyos resultados serán analizados.

Ulloa y Matamala confían en que las medidas ayudarán a solucionar el conflicto que hoy tienen.

"Superintendencia más cerca" atenderá en Alerce

EDUCACIÓN. Actividad será entre las 10 y las 13 horas en la Delegación Municipal.
E-mail Compartir

Un equipo de la Unidad de Promoción y Resguardo de Derechos de la Superintendencia de Educación se desplazará este miércoles hasta la localidad de Alerce, con el fin de atender consultas, reclamos y/o denuncias, en el marco de la segunda jornada del año 2017 del programa denominado "Superintendencia más cerca".

Víctor Reyes, director regional de la Superintendencia de Educación, indicó que "la iniciativa se viene desarrollando desde el año pasado y busca acercar a los territorios más alejados de nuestra oficina regional esta importante herramienta que tienen todos los miembros de las comunidades educativas y que es la posibilidad de realizar sus consultas o denuncias, con el fin de resguardar los derechos de los estudiantes", explicó.

La actividad se desarrollará hoy en dependencias de la oficina comunal del Registro Civil, ubicada en Avenida Transversal 1 con Claudio Arrau Nº 798 Alerce Sur y los interesados podrán acercarse a hacer sus consultas, reclamos o denuncias entre las 10 y las 13 horas.

Entre las materias que se pueden consultar destacan: No renovación o cancelación de matrícula, cobros indebidos, retención de documentos, maltrato a estudiantes, medidas disciplinarias, discriminación, problemas de infraestructura, entre otros.

Reyes señaló que "como Superintendencia se está trabajando fuertemente en la difusión y promoción de los derechos de todos los miembros de las comunidades educativas. Para este año tenemos planificado un fuerte programa que contempla jornadas de capacitación en toda la región, dando énfasis a las nuevas orientaciones para la aplicación de la normativa educacional, en concordancia con la nueva Ley de Inclusión", puntualizó la autoridad regional.