Secciones

Albiverdes apelarán a la resta de puntos que dictaminó el tribunal

DISCIPLINA. Gerente del Velero explicó que agotarán todas las instancias que les permite el órgano rector del fútbol criollo. El escrito deberá ser presentado antes del 2 de mayo en la segunda sala.
E-mail Compartir

"Agotaremos todas las instancias que tengamos a nuestro alcance". Fueron las palabras del gerente de Deportes Puerto Montt, Alexis Rojas, ante la notificación por parte del tribunal de disciplina de la Anfp, por la resta de tres puntos luego del atraso en el pago de sueldos, que en marzo, no alcanzaron a ser cancelados en su totalidad en la fecha límite que tienen para hacerlo.

Esas instancias a las que alude el gerente del Velero, dicen relación con la segunda sala del tribunal de penalidades, ya que "una vez que la primera sala emite la sentencia, no hay nada más que hacer y la única que se puede pronunciar, eventualmente, es la segunda sala, si es que hay una apelación", subrayó Alejandro Musa, secretario del órgano disciplinario de la Anfp.

A su vez, el jurista explicó que a partir de la fecha en que se notificó la sentencia a Deportes Puerto Montt de la resta de tres puntos, el Velero tiene un plazo para apelar de cinco días hábiles: siendo así, el martes 2 de mayo, el día tope.

La apelación "es un escrito que se presenta ante la segunda sala del tribunal de penalidades, que es otra sala, con otros integrantes, solicitando que se revise la sentencia que nosotros dictamos y que se revoque", subrayó el abogado Musa.

Segundo atraso

Como ya es sabido, este mes nuevamente el Velero naufragó y no logró cancelar a tiempo las planillas del plantel y cuerpo técnico de Deportes Puerto Montt.

Ante dicho escenario, cabe la posibilidad de que, por segunda vez consecutiva, se le descuenten otros tres puntos a los Albiverdes.

Sin embargo, para que eso suceda, el procedimiento es el siguiente: "Quien estudia o quien revisa esos antecedentes, es la unidad de control financiero que tiene la Anfp y si estima que puede haber algún tipo de incumplimiento, envía los antecedentes al tribunal, y éste está obligado a citar a los denunciados para que expongan sus argumentos", explicó Alejandro Musa, secretario del órgano disciplinario.

Además, el abogado agregó de que antes de que ocurra lo anteriormente señalado, difícilmente desde el tribunal pueden anticipar si habrá otra resta de puntos, ya que no están en conocimiento de que si hay uno denuncia respecto de este nuevo atraso de los Delfines.

Institucionalidad

Para mañana, a las 19 horas, en el salón "Esquina del Arte" del Hotel Vicente Costanera, se llevará a cabo la elección del nuevo directorio de Deportes Puerto Montt, donde no habrá presentación de candidatos; sino que simplemente los socios asistirán a emitir su voto.

Sistema de Descenso que se aplicará a fin de año

E-mail Compartir

El fin del paro de futbolistas de julio de año pasado, significó establecer un protocolo de acuerdo entre el Sifup y la Anfp, donde el gremio solicitaba aspectos a mejorar en las bases del torneo. De dicha paralización del balompié criollo y tras una serie de negociaciones, el Sifup logró mejorar la competitividad del campeonato al existir un descenso programado; además de normalizar los torneos para volver a jugar en año calendario y el pago de las deudas pendientes de la temporada pasada. Finalmente, ese protocolo de acuerdo del 25 de julio de 2016, quedó plasmado en el último consejo de presidentes en Quilín, celebrado el 12 de abril pasado; donde se respetó lo acordado, quedando el descenso programado para cuando finalice el torneo de Transición del segundo semestre del año en curso. Es decir, a fin de año, el colista de la Primera B, tras la suma de los puntos de los últimos tres campeonatos, esto es, Apertura 2016, Clausura 2017 y Transición 2017, será el equipo de descienda a la Segunda División Profesional.