Secciones

Alcalde Gervoy Paredes decide poner término a contrato del Terminal de Buses de Pto. Montt

POLÉMICA. Jefe comunal argumentó que la empresa ha caído en irregularidades y que no ha pagado las multas aplicadas. Por su parte, desde la gerencia del Terminal aseguran que han respondido a todas las inquietudes del municipio.
E-mail Compartir

En forma unánime, el Concejo Municipal de Puerto Montt resolvió apoyar una iniciativa del alcalde Gervoy Paredes, para poner fin al contrato de concesión de administración del Terminal de Buses de la ciudad.

Según el jefe comunal, han ofrecido facilidades para que esa gestión regularice anormalidades detectadas, pero que "aún así se quieren pasar de listos. Por lo tanto, vamos a analizar seriamente el término de esa concesión, a ver si es factible y las consecuencias que ello reportaría".

El jefe comunal argumentó que la concesionaria elude cumplir el contrato. "Nos están tomando el pelo. Se están burlando de Puerto Montt y eso no puede seguir", planteó.

Adelantó que al resolver el término de esa relación, "por un bien superior, tendríamos que contratar una empresa que se haga cargo, mientras pudiésemos convocar una nueva licitación pública".

Paredes especificó que todos los detalles de esta medida deberán ser motivo de análisis con un equipo jurídico.

Irregularidades

De acuerdo a Paredes, las tarifas por servicios son elevadas, a lo que sumó alzas no acordadas de los cánones de arriendo a locatarios, acumulación de basura, que el ascensor está descompuesto y que nunca ha funcionado el hotel.

Expuso que se han visto imposibilitados de cobrar las multas -que no especificó- por incumplimiento del contrato y que en al menos dos ocasiones postergaron en un año esa deuda. "Creo que están las condiciones para terminar con esa concesión", reiteró.

Cobro judicial

El presidente de la Comisión Infraestructura del Concejo, Rodrigo Wainraihgt, dijo que la empresa no ha regularizado su deuda, por lo que pidió que se aplique un cobro judicial.

Respecto de poner fin al contrato, el edil expuso que hay que estudiar las consecuencias financieras que reportará para el municipio y que pidió el informe de un abogado experto en derecho administrativo "para tomar decisiones técnicas y no arbitrarias".

Destacó la recepción en el resto de sus colegas. "Se abre una puerta para poner término (a la concesión). Es una forma de poner el cascabel al gato y que no se rían de los puertomontinos", manifestó.

El contrato de licitación, por 47 años, fue suscrito el 5 de febrero de 2004, entre la Inmobiliaria del Pacífico S.A., y la Municipalidad, representada por el entonces alcalde Rabindranath Quinteros.

Terminal

Marcelo Aguilera, gerente del Terminal de Buses, enfatizó que todas las obras de ese edificio están debidamente recepcionadas.

"Nosotros comprometimos en nuestra concesión que involucraba hotel, supermercado, andenes, terminal. Todo está construido, todo está recepcionado", aseguró.

En cuanto a las multas presentadas por la Municipalidad de Puerto Montt, el ejecutivo sostuvo que "nosotros tenemos nuestra carta presentada ante la Dirección Jurídica del municipio, hace un mes y medio, y estamos a la espera de una respuesta".

Remarcó que respondieron a las peticiones del municipio, en cuanto a inquietudes y la presentación de propuestas respecto de las multas.

Especificó que la concesionaria no comparte "en gran parte, la fórmula del cálculo que la Municipalidad hizo para aplicamos la gran mayoría delas multas. Eso es lo que hemos estado viendo".

Aguilera puntualizó que los concejales que ponen en tela de juicio la concesión no han sido lo suficientemente bien informados. "Nosotros deberíamos ser considerados un socio comercial importante de la Municipalidad. Cumplimos con nuestros pagos mensuales, según contrato. Nos parece que a los concejales les falta información", reflexionó.

Compra con tarjetas bancarias extranjeras crece 21% por la llegada de turistas argentinos

TRIMESTRE. En el período, el gasto con ese plástico bordeó US$ 837 millones.
E-mail Compartir

Las compras con tarjetas bancarias extranjeras (débito y crédito) aumentaron 21% real en el país entre enero y marzo de 2017 frente a igual periodo del año anterior, empujadas por el persistente arribo de turistas argentinos. Así lo revela el informe del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), en función a cifras de Transbank.

Resultados anteriores

El balance supera el menor incremento del cuarto trimestre de 2016 (7,7%) y los aumentos de 19,1% y 14,4% del tercer y segundo trimestre del año pasado. Eso sí, el resultado se ubica por debajo de la expansión del primer trimestre de 2016, que llegó a 38,7% real.

Durante el primer trimestre del año, el gasto con tarjeta de turistas extranjeros en Chile bordeó los US$ 837 millones. Como se estima que cerca del 80% del gasto se realizó con tarjeta, se proyecta un gasto total de extranjeros de US$ 1.050 millones, dijo la CNC.

En el trimestre destacó el mayor incremento de enero con un alza de 34,8% real anual en las compras con tarjetas realizadas por los extranjeros, bajando el crecimiento real anual a 17,8% en febrero y 7,1% en marzo. Según la CNC, esta evolución es consistente con la entrada de extranjeros al país, que registró aumentos anuales de 31,9% en enero y 18,3% en febrero, explicada principalmente por la llegada de visitantes argentinos, que crecieron a tasas anuales de 45,9% en enero y 28,6% en febrero.

Esos visitantes representan el 66,5% de los extranjeros ingresados a Chile en el primer bimestre del año. Si se descuenta a las visitas de ese país, el aumento de los turistas extranjeros en enero-febrero fue de 6,8%.

fue el valor promedio de la compra con tarjeta bancaria extranjera entre enero y marzo de este año. US$ 80

No lo administrará el municipio

E-mail Compartir

Frente a una consulta, el alcalde Paredes descartó que el municipio asuma la administración del rodoviario. "Necesitamos para aquello, funcionarios en modalidad de contrata o de planta. Tendríamos que sacar unas 20 personas de acá, para llevarlas allá. Porque deben tener responsabilidad administrativa, para cobrar recursos, entre otras materias. Pensar en hacernos cargo de ello, es casi imposible", sentenció el jefe comunal.

"Por un bien superior, tendríamos que contratar una empresa que se haga cargo, mientras pudiésemos convocar una nueva licitación pública".

Gervoy Paredes,, alcalde de Puerto Montt."

"Nosotros deberíamos ser considerados un socio comercial importante de la Municipalidad. Cumplimos con nuestros pagos mensuales".

Marcelo Aguilera,, gerente del Terminal de Buses.