Secciones

Permisos de circulación crecen en Puerto Montt y en Puerto Varas durante marzo

PROCESO. Tanto en la capital regional, como en la ciudad lacustre, proyectan poder aumentar durante el año el ingreso por este concepto. Municipio puertomontino da cuenta de un alza de cuatro mil vehículos en relación al año pasado.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

En un 10%, crecieron los permisos de circulación que fueron pagados en el período que concluyó hacia fines de marzo.

En total y en lo que respecta a esta etapa, se aumentaron de 42 a 46 mil los permisos cancelados en la capital regional. Esta situación permite que la corporación edilicia reciba 3 mil 466 millones de pesos.

De ellos, sin embargo, sólo el 37,5% (no más de $1.300 millones) queda en las arcas municipales, dado que el resto es destinado al Fondo Común Municipal del país.

Estos recursos, además, según explica el alcalde Gervoy Paredes, son utilizados para favorecer a toda la capital regional, aunque una parte sea depositada en el "pozo" nacional.

Lo restante -explica- les sirve para financiar las obras sociales, que son requeridas por la misma población.

Del total de trámites que se ejecutaron en la capital regional, más 11 mil personas lo concretaron a través del portal en línea, generándose un incremento del 4% respecto año anterior.

En Puerto Varas, en tanto, en lo que respecta a febrero y marzo, se vendieron 12 mil 400 permisos, lo que corresponde a mil 100 millones de pesos, según informa el alcalde Ramón Bahamonde.

En total y en relación a lo ocurrido el año pasado, el alza fue de unos 400 permisos.

Proyecciones

Este balance de los municipios corresponde sólo a marzo, ya que se tienen que sumar los que llegan durante el año y con las multas respectivas -en el caso de quienes aun no hayan cancelado- aunque ahora sumados los vehículos nuevos que cancelen su permiso en estas ciudades.

Todo ello hace que el municipio de Puerto Montt, por ejemplo, proyecte un total superior a los 60 mil vehículos; es decir, unos 7 mil más que todo el 2016.

El concejal Rodrigo Wainraihgt (RN) apunta a que se tienen que definir las acciones acorde a lo que quieren los puertomontinos. Cita, por ejemplo, que en el último Pladeco, los puertomontinos expresaron su deseo de que Puerto Montt sea la capital del turismo y por eso estima que los dineros deben ser destinados a esta área, que es transversal en cuanto a la generación de recursos. "Hay que crear polos de atracción para la gente y así fomentar el turismo, que es lo que falta: Por ejemplo, Costanera, Áreas Verdes y museo", adujo.

René Cárcamo afina su campaña para convertirse en diputado RN

DISTRITO 26. Candidato integra la lista propuesta por la Comunal de su partido, que debe ser ratificada en el nivel central, de cara a los comicios de noviembre.
E-mail Compartir

René Cárcamo es una de las tres cartas que presenta la Comunal de Renovación Nacional, como precandidato a diputado en el marco de las elecciones parlamentarias que tendrán lugar el 19 de noviembre de este año.

Junto a Cárcamo, forman parte de la lista el ex senador y ex diputado Carlos Ignacio Kuschel y el presidente regional de la colectividad, el actual diputado por el distrito 58, Alejandro Santana.

Cárcamo dice que su nombre ya está en Santiago, para ser analizado por el nivel central de la tienda y así definir sobre lo propuesto por el nivel comunal.

El aspirante a la Cámara Baja cuenta que es oriundo de Quellón, Chiloé, pero que lleva muchos años viviendo en Puerto Montt.

Por eso, cree que tiene opciones de conseguir una alta votación en Chiloé y que lo mismo suceda en la capital regional, donde desarrolló su vida laboral.

Por eso, en su análisis reconoce que la disputa de los votos chilotes será con Santana, mientras que los puertomontinos tendrá que lucharlos con Kuschel.

- ¿Pero dónde cree usted que está radicado su potencial electorado?

- Sería más o menos parejo. Yo fui propuesto por las bases de Renovación Nacional en Puerto Montt. Soy militante desde hace 12 años y cuento con el respaldo -además- de las comunas de Cochamó, Maullín y Calbuco. Ellos fueron los que me dijeron que los representara en las elecciones. Por ellos, soy precandidato al Parlamento.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de la Carretera Austral, se mostró partidario -además- de que dependiendo del acuerdo al que se llegue en la Nueva Mayoría respecto a la cantidad de candidatos que presente cada partido, de realizar una primaria al interior del partido para definir los nombres definitivos en caso de que existan más interesados que los cupos disponibles.

De manera -subraya- que sea electa la persona que quieren los militantes que los representen en noviembre.

Cárcamo cree que su partido tendrá éxito en las Parlamentarias y que por lo mismo logrará instalar en Valparaíso a dos de sus candidatos.