Secciones

Energías renovables facilitarán el trabajo en cinco caletas regionales

PROGRAMA ESTATAL. Paneles fotovoltaicos permitirán ahorro en consumo eléctrico, mediante energía limpias .
E-mail Compartir

Cinco proyectos de instalación de sistemas fotovoltaicos en caletas de la Región de los Lagos, concretará este año el Fondo de Administración Pesquero (FAP) de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

Las iniciativas corresponden al programa de gobierno Te Quiero Caleta, que entre sus líneas de inversión está el fortalecimiento de caletas sustentables, a través de propuestas de energías renovables.

Los sindicatos favorecidos fueron La Pampina y Aguas Dulces del Dao, en Los Muermos; Brisas del Mar, de Bahía San Pedro de Purranque; Mujeres Mirando el Futuro, de Quenuir; además de la Sureñita, de Isla Queullín.

Los cinco proyectos, explicó el director zonal de Pesca y Acuicultura, Juan Gutiérrez, están dirigidos "a mejorar los resultados de esas unidades productivas, disminuyendo los costos de procesos en plantas que demandan energía. Todos son emprendimientos con enfoque de género, previamente apoyados año a año por el FAP, para mujeres pescadoras artesanales, varios de los cuales no contaban con luz eléctrica, por su condición geográfica y otras que necesitaban disminuir dichos costos".

Dirigentas de esas organizaciones se manifestaron agradecidas de estas iniciativas que "significará un ahorro significativo en el consumo de energía eléctrica, considerando el equipamiento con que cuentan cada una de las unidades productivas que están recibiendo la instalación de este sistema fotovoltaico".

Este programa de energías renovables busca disminuir los costos energéticos de las caletas de pescadores artesanales que el FAP detectó con falencias en la zona centro y sur del país, a través de la utilización de la condición solar natural y eólica presentes en ellas.

Llega a Puerto Varas firma que ofrece propiedades de lujo

SOTHEBY'S. Prestigiosa corredora internacional proyecta comenzar sus operaciones a partir de mayo próximo con la mirada puesta en la Patagonia.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La llegada de una oficina comercial de Sotheby's International Realty a Puerto Varas, ofrece la oportunidad de abrir el negocio de propiedades de alto nivel y establecer a la ciudad como la puerta de entrada al mercado de la Patagonia.

Se espera que a contar de mayo próximo se localice esa oferta comercial junto al Lago Llanquihue, anticipó el CEO Javier Contreras, encargado de la división Farm & Ranch de esa compañía de servicios de intermediación inmobiliaria.

"No llegamos como franquicia, sino como marca directa. Está todo centralizado en una página web y a una red de contactos. Al abrir la oficina de Puerto Varas, nos adaptamos a las necesidades del mercado", anticipó, por lo que se preparan para recibir la demanda de esta zona.

El ejecutivo reconoció que para esa firma "el centro de operaciones, la capital de la Patagonia es Puerto Varas. Y la primera decisión fue abrir rápidamente una oficina acá. Ya tenemos una vista, no hemos firmado todavía, pero lo más probable es que dentro de mayo ya estemos establecidos con una oficina en el centro de Puerto Varas".

Ante una consulta, proyectó que la nueva oficina de Puerto Varas podría cerrar operaciones anuales por 30 millones de dólares.

La oferta

"Prácticamente todo esto está enfocado hacia el sur de Chile. Tenemos tres islas en cartera, seis hoteles, varios campos que superan los 20 millones de dólares, dos propiedades de 98 mil hectáreas y otras de 20 mil hectáreas en lugares más populares", detalló.

Contreras especificó que se trata de productos que no tenían salida al mercado internacional, ante las limitadas opciones internas para ese tipo de propiedades de lujo y que ahora la encuentran en la plataforma de Sotheby's, que además es única para todo el mundo.

Por ello es que muchas de sus solicitudes provienen del extranjero, motivados por temas de conservación (incluidas las fuentes de agua), recreacional y de inversión comercial.

Respecto del portafolio local, mencionó que disponen de 15 propiedades, como casas junto al Lago Llanquihue, un terreno en el Lago Todos los Santos, "todas son de un valor considerable. La más barata es una parcela de una casa, de 10 mil UF, en el límite urbano de Puerto Varas".

Especificó que "la marca no filtra por precios, sino que por calidad. Nuestro segmento es el de las propiedades que tienen valor por lo que son", no por su tasación comercial.

Confidencialidad

Javier Contreras expuso que la mayoría de sus clientes buscan en Sotheby's mantener la reserva de sus inversiones.

"Son propiedades que se manejan de manera súper confidencial. Nuestra plataforma tiene mecanismos para ofrecer estas propiedades a clientes nacionales y del extranjero, en forma privada, lo que pasa a ser algo muy atractivo para muchos inversores", comentó.

Exclusividad

La marca está presente desde el año pasado en Chile, cuando abrieron oficinas en Vitacura, Región Metropolitana.

La prestigiosa corredora de exclusivas propiedades mantiene tres líneas de acción, como los negocios internacionales, el residencial y el farm and ranch.

Sotheby's mantiene franquicias en 70 países, con cerca de 850 oficinas.