Vicente Pereira Parra
Claudio Martínez, ex presidente regional de la Democracia Cristiana y ex concejal de Puerto Montt, confirmó que irá en busca de un cupo en la planilla de candidatos a diputados por el distrito 26 (Puerto Montt y Osorno).
Y lo hace -subraya- con el convencimiento de que hoy "más que nunca se necesita estar disponible si realmente se quiere ser coherente con la idea de mejorar la política. Son tiempos difíciles y no se puede criticar sin estar dispuesto a sacrificarse por nuestro país. Se tiene que abrir el abanico y que la gente pueda tener más opciones. No se puede tener nuevas ideas y quienes las impulsen sean los mismos de siempre. No es creíble".
-Su partido tiene a Patricio Vallespín, pero también están junto a usted los precandidatos Gabriel Ascencio y Eduardo Carmona: ¿Cuál es su postura para definir al o los abanderados?
-Sé que existen más candidatos, pero no tengo seguridad. La definición debiera ser a través de primarias. Ojalá convencionales, porque hace que la participación ciudadana sea real y abre el abanico de posibilidades, de lo contrario se corre el riesgo que esta esté secuestrada por las cúpulas partidarias y, más aún, todo centralizado en Santiago.
-¿Eso significaría que Patricio Vallespín tendría que disputar un cupo?
-Vallespín tiene su cupo asegurado, no sólo por ser diputado, es por su buen desempeño. Ha sido un parlamentario responsable, serio y ponderado. Los otros cupos 2 ó 3 debieran ser disputados en una primaria.
-¿Usted es partidario de que Carolina Goic (candidata presidencial de la DC) participe de una primaria de la Nueva Mayoría o llegue a la primera vuelta?
-Estoy convencido que Carolina Goic debiera ir en noviembre a primera vuelta.
-¿Por qué?
-Es muy importante para la DC recuperar una identidad que dentro de la Nueva Mayoría se ha ido perdiendo, desdibujando, lo que nos ha hecho mucho daño. Y esta primera vuelta nos permite darle un claro mensaje a la ciudadanía de quiénes somos y qué queremos.
-¿En qué sentido se ha desdibujado?
-Somos un partido de centro, de inspiración humanista cristiana, de vocación claramente popular nacional y progresista. Somos de reformas y en eso nos precede una historia de realizaciones. Además, por vocación somos dialogantes. No tenemos complejos de lograr acuerdos con quienes estén disponibles para mejorar las condiciones de vida para todos con justicia y en paz. El hecho de que insistentemente declararemos que nuestro domicilio es la centro izquierda, da la impresión que tengamos que dar constantemente pruebas de nuestra vocación reformistas y de nuestro compromiso con la clase media y con más desposeídos de nuestro país.
-¿Más a la derecha o más a la izquierda?
-No nos gusta un modelo económico que hace que el país crezca convirtiendo a los ciudadanos en objetos de consumo cada vez más egoístas y más individualistas y dando la espalda a aspectos que humanizan nuestra convivencia. No nos gusta un modelo que a pesar del crecimiento per cápita que mostramos con orgullo, nos ha convertido en uno del los países más desiguales en el mundo y el 2ª más desigual de Latinoamérica. Por lo tanto, nuestros socios están donde estén dispuesto a corregir con urgencia el modelo.
-¿Eso no se ha logrado con la Nueva Mayoría?
-Somos partidarios de hacer los cambios con eficiencia y con gradualidad, pero sin poner en riesgo un crecimiento económico que los haga viables y sustentables en el tiempo. Nuestro programa contempla seguir avanzando sin renuncia pero con responsabilidad. Nadie dice que en una segunda vuelta no se puedan lograr mejores acuerdos y además compromisos de buen trato que con la Nueva Mayoría, que en este gobierno ha sido muy difícil consolidarlos
-¿Es inviable una coalición con el PC?
-Si hay respeto por un programa de Gobierno concordado y acordado. Es decir construido en conjunto y dispuesto a respetarlo, es viable.
¿Se habla de una lista única parlamentaria?
-Terminar con el binominal y optar por una lista única es una contradicción, es reducir de nuevo el abanico y hacer que sigan únicamente los que están, ósea "como el Gato Pardo", hacemos los cambios y seguimos igual.
-¿Ir solos en primera vuelta y llevar una lista parlamentaria propia, podría poner en riesgo la cantidad de parlamentarios de la DC?
-Creo que ha llegado el momento de dejar la calculadora en la casa y apelar los principios. Con la calculadora y la ingeniería electoral, no nos ha ido bien. Las ultimas elecciones municipales demostraron que los ingenieros electorales se equivocaron. La solución es ideas claras y buenos candidatos. Preferible correr el riego de ser menos a desaparecer como una real opción de centro.