Secciones

Buscan reforzar patrullas antiabigeato en Carabineros

INICIATIVA. Varias necesidades se dieron a conocer en la presentación de evaluación de la ley que sanciona estos delitos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Las necesidades que enfrenta Carabineros para ejercer un real control del delito de abigeato es uno de los temas abordados en la presentación de la evaluación de la actual ley que sanciona este tipo de ilícitos.

En la actividad estuvieron presentes diputados y alcaldes de comunas que han sido afectadas por estos sucesos.

De hecho, fue el alcalde de Los Muermos, Emilio González, quien develó la falta de medios de los funcionarios de Carabineros para cumplir con una labor efectiva.

La autoridad reconoció la importante baja que ha tenido este ilícito; pero dijo que es fruto de un trabajo mancomunado que comenzó en el 2012.

"Carabineros en Los Muermos no cuenta con un vehículo para que la comisión antiabigeato pueda desarrollar sus controles. Carabineros para efectuar esta labor sale en vehículos de privados, y así ejercer una labor preventiva", manifestó.

González recordó que Los Muermos es una de las zonas en la región que cuenta con un límite alto de producción lechera y ganadera.

"Se trata de una realidad que afecta a comunas como la nuestra, que es necesario dar a conocer para buscar soluciones", apuntó el alcalde.

Bienes

La evaluación de la ley llevada adelante por la Cámara de Diputados y presentada en Puerto Varas, consta de cinco capítulos y conclusiones elaborados de acuerdo a lo que señalaron las diversas instituciones.

Los foros ciudadanos desarrollados el año pasado sobre esta materia, también fueron un factor que se consideró en la evaluación final.

Para el fiscal regional Marcos Emilfork, es importante desarrollar el campo de la prevención.

"Si se va a castigar con pena corporal, que se castigue con la incautación de los bienes, para que haya una sanción clara", adujo el persecutor.

Emilfork argumentó que las comisiones antiabigeato de Carabineros son fundamentales, "por el acercamiento con la gente, por lo que ellos deben contar con más recursos", aseguró.

El alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, dijo que el robo de ganado es un problema cotidiano que muchas veces no se denuncia en los campos de la región.

"Es preferible guardar silencio, sobre todo en los más débiles, que no tienen el aparataje para su defensa", manifestó.

Archiva

Eduardo Schwerter, presidente de Agrollanquihue (Asociación de Agricultores de la provincia de Llanquihue), dijo que con iniciativas como la evaluación de la ley, se palpa un cambio importante del control de este delito, "porque cuando llega un caso a la Fiscalía ya no se archiva", afirmó.

Para el dirigente, las cifras sobre denuncias por estos hechos puede ser engañosa, aunque reconoce que existe una baja.

"A nuestro parecer, ha habido una menor configuración del delito, pero este es un ilícito que se desplaza hacia otras regiones", adujo.

Para Schwerter, la comisión antiabigeato de Carabineros se ha mantenido activa, pero se debe focalizar la labor aún más en la prevención.

"Se deben entregar a las policías todas las herramientas necesarias para prevenir y controlar", aseguró.

El diputado de Osorno (UDI) Javier Hernández dijo que la sugerencia es seguir avanzando con esta ley.

"Debe ser potenciada y generar un ambiente de control, pero además existen pocas condenas, y se debe poner atención a las denuncias que no se hacen", afirmó.

Otro punto -de acuerdo a Hernández- son los asaltos que han estado afectando a viviendas en zonas rurales.