Secciones

Seremi de Salud resolvió sumario sanitario contra planta conservera

SANCIONES. Propone aplicar multa contra compañía que opera en Calbuco, por no disponer de sistema de tratamiento de aguas servidas.
E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria de la Seremi de Salud concluyó un sumario sanitario contra una empresa conservera de mariscos de Calbuco, investigación que verificó que no cuenta con un sistema de tratamiento de aguas servidas y Riles (Residuos líquidos industriales).

Una vez resuelto ese proceso, ese servicio emitió una propuesta de resolución que considera una multa de 100 UTM (unos $ 4.646.100), por la contaminación que fue denunciada por vecinos de Punta Llahuecha.

Como la compañía cuenta con RCA (Resolución de Calificación Ambiental), Salud debe notificar de esta resolución a la firma, tras lo cual se oficia a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) que no se ha tramitado sectorialmente el permiso ambiental, según considera el artículo 139 del Reglamento del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

La empresa se fijó un plazo de 90 días para conectar ambos sistemas a las redes de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal).

Ivonne Mansilla, jefa regional de la SMA, manifestó que hicieron un requerimiento de información a la empresa respecto del control y monitoreos por la emisión de Riles y no descartó realizar una fiscalización en terreno.

Advirtió que también pueden aplicar algún tipo de multa. "Cuando una empresa incumple una resolución, se le formulan cargos, se le acusa por esas infracciones. Ellos tienen la posibilidad de presentar un programa de cumplimiento o hacer sus descargos. Si no lo cumple, hay multas que son bastante fuertes", aseguró.

Esa entidad tipifica las infracciones como leves, graves y gravísimas, con multas que van desde una amonestación a las diez mil UTA (Unidades Tributarias Anuales), que equivales a unos cinco mil 500 millones de pesos.

Denuncia

En enero pasado, la diputada Marisol Turres ofició a la Subsecretaría de Medio Ambiente, dando cuenta de esta irregularidad, en la que hizo presente que la empresa funciona hace diez años en ese sector de la Comuna de Calbuco.

Recordó que los propios vecinos alertaron sobre malos olores y basura. "Atendí esta denuncia y oficié a los ministerios correspondientes", dijo.

La presidenta del Comité de Trabajo de Punta Llahuecha, Patricia Barría, afirmó que "en nuestro sector tenemos mucha contaminación en las playas, mucha basura, nos vemos muy afectados con respecto a este tema, sobre todo por los niños y las personas adultas, porque el olor es tan fuerte que cuesta mucho respirar", explicó.