Secciones

Exitosa feria con productos naturales se convierte en alternativa en Frutillar

BALLOON. Iniciativa comenzó a ejecutarse en agosto del año pasado en la costanera, cerca del Teatro del Lago. Las hortalizas que se ofrecen se producen a través del sistema agroecológico.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Guillermina Gallardo, del sector de Pedernal Bajo en Frutillar, es una de las productoras de la feria que comenzó a implementarse desde agosto del año pasado en la costanera de la ciudad y que se ha convertido en una importante alternativa para la adquisición de productos totalmente naturales.

La iniciativa fue creada por la consultora 70 Weste y el hotel Ayacara de Frutillar que presentaron el proyecto a la Municipalidad, permitiendo que los campesinos puedan ofrecer sus hortalizas, entre otros productos.

La idea es generar un lugar adecuado, donde los productores puedan vender a la comunidad lo que ellos siembren y cosechen en el campo.

Se tienen contempladas 28 ediciones de la feria agroecológica: la primera fue en agosto del año pasado, y entre enero, febrero y marzo se desarrolló de manera semanal. Desde abril, la feria será cada 15 días en calle Pedro Aguirre Cerda con avenida Philippi. Cuando las condiciones del tiempo sean inestables, la feria se hará en la calle techada frente al Teatro del Lago.

Cultivos

Enrique Damm, de Balloon Chile Frutillar, explicó que esta feria vende productos del campo de pequeños productores que llevan adelante un sistema llamado agroecológico, lo que significa recuperar las tradiciones de la agricultura familiar campesina.

"Aquí no se incorporan productos sintéticos, para cuidar los cultivos. Lo que se hace es con técnicas tradicionales, donde se intercambian los tipos de hortalizas y lo que permite un cuidado en forma natural, y donde lo más importante es salvaguardar el patrimonio", anotó.

La Municipalidad de Frutillar, tras tomar conocimiento del proyecto, dispuso de Prodesal y Turismo para desarrollar el plan.

"Se buscaron a productores locales que trabajan con Prodesal y junto a ellos ahora tienen un lugar puntual con fechas específicas en que la comunidad, residente o visitantes, puede venir a comprar y saborear productos frescos", comentó Enrique Damm.

Tania Carrillo, de Prodesal Frutillar, dijo que hasta el año pasado no había un punto de comercialización de los productos naturales agroecológicos.

"La gente se está acostumbrando a venir, y existe un nexo muy bueno entre productores y clientes, lo que ha permitido que la gente aumente sus números de invernaderos y producción. Eso los lleva a producir todo el año y no sólo en una etapa específica. Existe un proceso de capacitación y giras técnicas que les permiten contar con buena producción", relató.

Huerto

Guillermina Gallardo dijo que esta cultivando acelga, pepino y varios tipos de lechuga, además de miel, tomates y diversas hortalizas que se producen en los invernaderos.

"Mi esposo me está ayudando y estamos trabajando por ahora con un huerto y un invernadero, pero queremos crecer y probar con otros productos, y nos interesa el contacto con los hoteles y con otros grupos de la feria", anotó.

Guillermina dijo que participan en el programa Balloon, "que nos permitió descubrir varias cosas para desarrollar un buen producto, y además para vender", destacó.

Paulina González, del sector de Línea Pantanosa, dijo que vendían zapallos italianos, al igual que la conocida papa Yagana: "Todo lo sembramos utilizando una mezcla de tierra de hoja y desechos del huerto".