Secciones

Araucanía adelanta procesos selectivos en algunas disciplinas

EN CHUBUT. Para los Binacionales de este año, el atletismo, vóleibol, fútbol y judo sufrieron modificaciones en sus bases. El ciclismo comenzará antes el proceso selectivo.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

En reunión en Magallanes, sede de los Binacionales de 2018, se realizó la coordinación de los Juegos de la Araucanía, que este año tendrá a la provincia argentina de Chubut como sede y que albergará a los deportistas de Los Lagos entre el 5 y 11 de noviembre próximo.

Durante los días de trabajo, autoridades de deporte de Chile y Argentina firmaron los cambios a las bases que traerá la cita y ya están oficializadas.

A saber: en el caso del atletismo, se incorporan los 400 metros vallas, para damas y varones; sin embargo, el cambio más significativo lo tuvo la prueba pedestre, que aumentó de tres a cuatro los competidores para este año (dos damas y dos varones) y, además, se puntuará de manera individual.

Esta modificación "es fundamental, porque muchas veces esta prueba define no solamente el atletismo, sino que el pódium general de la Araucanía, así que tiene una mayor relevancia", subrayó el director regional del IND, Luciano Belmar.

En el fútbol y, de acuerdo a lo indicado por la autoridad, se lograron los cambios que esperaba Los Lagos. Esto es, pasar de cuatro grupos de tres, con partidos intergrupos, a tres sembrados con cuatro escuadras, donde clasificará el primero de cada grupo, más el mejor segundo.

Siendo así, este cambio en las bases del balompié "nos da una mayor competitividad y más posibilidades de avanzar, de como estaban antes los sembrados", remarcó el timonel del IND.

Ciclismo y básquetbol

En estas disciplinas y considerando el nivel que se tiene, el IND y los técnicos de las ramas determinaron adelantar el proceso clasificatorio, a fin de contar con varios meses de preparación con los seleccionados regionales, donde el ciclismo lo comandará Luis Alvarado y el básquetbol, la dupla de Emiliano Cuchetti y Patricio Robles.

"Con el ciclismo y el básquetbol, las exigencias son ir a ganar. Traernos el pódium porque son dos disciplinas donde somos potentes", remarcó Belmar.

En el caso del deporte del pedal, el proceso selectivo se adelantará; así como también es probable que las fechas para ello se acorten.

Esto, porque "ya tenemos claro quienes son los que pueden clasificar, pues tenemos seleccionados chilenos dentro del equipo; por lo tanto, queremos darle la mayor cantidad de preparación al equipo ya armado", puntualizó el director del IND, quien pretende que el ciclismo tenga cinco meses de preparación, incluso con viaje a Puerto Madryn a reconocer las rutas.

Mientras que en el basquetbol, en damas, el objetivo es "superar el mal desempeño que se tuvo el año pasado, que fueron por las nueve o diez bajas que sufrimos por los torneos universitarios", puntualizó Belmar.

Para ello, tanto las damas como los varones tendrán una preparación de -al menos- cinco meses, donde además se incluirán concentrados, tanto dentro como fuera de la región; además de organizar torneos donde puedan competir y medir fuerzas con los argentinos.