Secciones

Encuesta revela que estafas y amenazas por Internet aumentaron en la región

VICTIMIZACIÓN. En términos generales, la Enusc muestra que Los Lagos se ubica en el tercer lugar nacional con menos delitos de connotación social. Autoridades y carabineros analizan las cifras.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Las estafas y amenazas por Internet registraron un incremento en la zona. Así lo revelan los resultados de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2016 (Enusc), aplicada en la Región de Los Lagos entre los meses de septiembre y diciembre de 2016.

La encuesta arrojó que en esta región aumentaron en un año las estafas por Internet de 0,1% en 2015 a 1,4% en 2016. Las amenazas por Internet también se elevaron: de 0,2 % en 2015 a 1% en 2016.

Otro delito que en términos estadísticos creció significativamente es el de amenazas, ya que en 2015 era de 1,7% y en 2016 alcanzó a 5,7%.

El intento de robo por sorpresa es otro ilícito al alza entre los períodos de 2015 y 2016. Del 1,1% subió al 2,9%, mientras que el intento del robo desde el vehículo en 2015 fue de 0,3% y en 2016 alcanzó al 1,7%.

A nivel general, el sondeo llevado adelante por la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, indica que la Región de Los Lagos se ubicó en el tercer lugar nacional con menor victimización, detrás de las regiones de Magallanes y Aysén.

Fiscalía

De acuerdo a Jonathan Salas, de la Subsecretaría de Prevención del Delito, es positiva esta encuesta porque no hay resultados significativos en materia de inseguridad.

Y en el ranking a nivel nacional, la Región de Los Lagos es la tercera más baja en victimización por hogar.

"Lo que bajó, y lo que es más relevante, son los delitos de mayor connotación social y es algo que se identifica a través de lo que entrega Carabineros. El dato de revictimización también observó una baja considerable y alcanzó 1,2 puntos porcentuales. Ello tiene que ver con la labor que ha hecho la Fiscalía, trabajando con las familias e instituciones que han sido víctimas, para que no vuelvan a ser afectados por robo por segunda o tercera vez", adujo.

Para la autoridad, los delitos de clonación, cibernéticos o fraudes telefónicos, también causan inquietud y deben ser sometidos a un análisis más profundo en materia de prevención, en conjunto con las autoridades policiales.

"Es algo que se ha estudiado y se han hecho campañas, por ejemplo la denominada "córtale la llamada al fraude"; pero también se están analizando acciones con la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones, para que las personas no videntes y adultos mayores no se vean afectados por este tipo de delitos", indicó.

Planes

El gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, dijo que la victimización está en el 20,7 por ciento, muy por debajo de la media nacional que es del 27,3 por ciento.

Para la autoridad, la creación de los Consejos Comunales de Seguridad Pública "permitirán reforzar el trabajo de seguridad pública en el nivel local, a través de los correspondientes planes de seguridad pública, para aportar con iniciativas de educación para la autoprotección", anotó.

Otro factor que valoró Gallardo se refiere al aumento de las denuncias, de "un 42,3 por ciento a un 45,8 por ciento. Lo que es ventajoso para poder tener una mejor información de dónde suceden los delitos dentro de un territorio y tener mayor precisión en los planes de vigilancia preventiva de las policías", aseveró.

El prefecto de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, indicó que si la victimización ha ido en baja en los últimos años, permite visualizar una mejor labor preventiva, "mutando ciertas formas de trabajo, para estar siempre un paso más adelante que el delincuente", aseguró.

El oficial dijo que la encuesta refleja los cambios de conductas de los delincuentes, cuyo proceder está relacionado con las herramientas que se puedan mal utilizar en Internet.

"Ese es un cambio que en Carabineros se está estudiando, para idear formas y que la comunidad no caiga en estos ilícitos", acotó.