Secciones

Vecinos de Alerce, Mirasol y Parque Egaña se quedaron esperando a censistas

SIN EMPADRONAR. Pese a la primera evaluación positiva de las autoridades, la labor de recogida de información tuvo deficiencias, incluso a metros del Centro de Operaciones Municipal en Arena. EXCUSAS. Municipios esperaban terminar ayer con el trabajo inconcluso. Se cree que muchos faltaron al malinterpretar oficio del Ministerio de Economía.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El reconocimiento de "problemas puntuales" durante el Censo del pasado miércoles, hizo el intendente Leonardo de la Prida, quien afirmó que "no empaña el funcionamiento ejemplar no sólo de los funcionarios (públicos y municipales), sino que también de voluntarios que trabajaron en estas funciones".

Entre esos contratiempos están las viviendas con moradores, que no fueron consideradas en este proceso, como ocurrió en sectores de Alerce, Mirasol y Parque Egaña, ubicado a pocos metros del Arena Puerto Montt, centro de operaciones durante la jornada del miércoles.

La vecina del Block 3-J de ese conjunto habitacional, Magaly Barrientos, sostuvo que a su casa no pasó ningún encuestador, a pesar que observó que en viviendas vecinas sí se realizó esa entrevista.

"Parece que ellos venían con departamentos asignados. Uno les pedía que vinieran a censar, pero me respondían que no les correspondía acá", especificó.

Como los voluntarios se hicieron presentes en la mañana, por la tarde -recordó- "salimos varios vecinos a ver si andaban los censistas, pero no pasó nada".

La vecina del Parque Egaña explicó que el suyo no es un caso aislado: "En este block, hay cuatro departamentos y no pasó nadie. Así, hay un montón".

A su juicio, esta situación reveló que el levantamiento de información careció de una adecuada preparación. "Pensé que con el tiempo; los años que han pasado y que ahora existe más tecnología, se podría haber hecho todo mejor y más rápido. Pero no fue así", razonó.

Mientras que la dueña de casa Rosa Iberia Toro, del Block 1-I, también se quejó por no haber sido considerada. "Se decía que en este censo todos contamos. Pero al parecer, nosotros no estábamos incluidos", expresó.

Manifestó que esperó todo el día que llegaran a encuestarla. "De hecho, hasta había preparado unas empanadas de marisco, con una masa que hice yo misma, pero nadie llegó...", se lamentó la señora Rosita, junto a su marido Eduardo y la mascota "Wisper", un perro terrier chileno.

Reconoció que por la tarde salió de su departamento a recorrer las calles interiores, sin encontrar a ningún encuestador. "No pudimos ir a visitar a nuestras hijas", se lamentó.

Siguen trabajando

El director regional del INE, Guillermo Roa, manifestó que "lo bueno" es que conocen los sectores que quedaron sin empadronar. Pero, no pudo aportar los datos exactos de esos lugares, ni cuántos fueron.

"Todavía estamos generando esa información. Estamos recopilando todos los antecedentes (...), que esperamos tener durante estos días. Hay que recordar que el Censo no termina el día 19 de abril", se excusó Roa.

Aseguró que ayer estaban "repasando" esos sectores (ver página siguiente), así como áreas rurales, donde anunció que también trabajarán este fin de semana.


Alcaldes reconocieron baja presentación de licencias médicas para no censar

No dejó de llamar la atención que a 24 horas del Censo, 120 funcionarios de la Municipalidad de Osorno hayan presentado una licencia médica, que les eximía de cumplir con labores de apoyo y como encuestadores.

A nivel de la Provincia de Llanquihue, la situación no llegó a ese extremo. El alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, precisó que "sólo teníamos tres o cuatro funcionarios nuestros con justificaciones atribuibles a una situación familiar. A todo el mundo se le pidió su participación y no hubo mayores reparos en trabajar. Pero, no tenemos gente con licencia médica", expuso.

Sobre el caso de Osorno, Bahamonde dijo que no sólo hay que revisar la situación de los funcionarios, sino que también la de los médicos que extendieron esos certificados. Planteó que "el Colegio (de la Orden) debería estar atento, porque éticamente esto es una inmoralidad".

En calbuco y frutillar

Mientras que el jefe comunal de Calbuco, Rubén Cárdenas, estableció que en la zona urbana faltaron "entre 30 a 40 censistas voluntarios", pero que "nuestra idea es terminar hoy (ayer) el Censo". Agregó que registraron el ingreso de cinco licencias médicas a nivel de funcionarios municipales.

Claus Lindemann, alcalde de Frutillar, recalcó que unos 170 encuestadores no se presentaron a los locales censales, con una asistencia de un 81,3%.

"Hubo sectores, como Los Bajos, donde llegó sólo el 40 % de los censistas y que hicieron todo el trabajo. Hubo casas que no fueron censadas, pero que hoy (ayer) se está trabajando en ello y en la tarde daremos cumplimiento al 100%", dijo.

Desde ese municipio se reconoció que recibieron "5 o 6 licencias médicas".

Sin embargo, la inasistencia se atribuyó a un oficio del Ministerio de Economía, que permitía excusarse si son padres de menores de 14 años, lo que se malinterpretó, ya que la medida se aplicaba sólo en caso que no tuvieran con quien dejarlos en su casa.