Secciones

40 gendarmes participaron en actividad en Alto Bonito

ENCUESTADOS. Con normalidad se llevó a cabo el proceso en los distintos recintos penitenciarios de la región.
E-mail Compartir

En completa normalidad y con gran espíritu cívico de los funcionarios civiles y uniformados de Gendarmería de Chile, se llevó a cabo el proceso del Censo al interior de las cuatro unidades penales de la Región de Los Lagos.

La actividad se inició a las 8 horas bajo la modalidad censal de vivienda colectiva.

En el Complejo Penitenciario de Puerto Montt, los internos fueron sacados por módulo hacia el gimnasio de la unidad, donde un contingente de 49 funcionarios procedía a censarlos.

Del mismo modo, se trabajó en los recintos de Osorno, Ancud y Castro.

Desarrollo de proceso

El director regional de Gendarmería en Los Lagos, coronel Gino Sanguinetti , manifestó que "el proceso al interior de las unidades penales de la región se desarrolló con completa normalidad".

En total, se encuestaron a 1.701 personas, 1.106 en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt, 391 en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno, 132 en el Centro de Detención Preventiva de Castro y 72 en el Centro de Detención Preventiva de Ancud".

Salvo en Ancud, donde se registró una demora en la entrega de los materiales, el censo se desarrolló con bastante eficacia en las unidades penales y alrededor de las 13 horas ya estaba finalizado.

"Estamos muy contentos con la respuesta de nuestros funcionarios, quienes mostraron un gran espíritu cívico en esta jornada. Tanto los funcionarios uniformados que trabajaron en las unidades penales, como los civiles que censaron en distintos puntos de la región, respondieron a su deber como servidores públicos", agregó el coronel Sanguinetti.

En tanto que en Puerto Montt, los funcionarios civiles debieron censar además en el sector de La Vara, mientras que en Osorno lo hicieron en Rahue Alto.

Censo: Construyendo Chile entre Tod@s

E-mail Compartir

Sociólogo

El trabajo y esfuerzo de construir Chile donde todos sintamos que participamos en igualdad de condiciones, no es tarea fácil. Está demostrado. Es cosa de mirar los países alrededor del mundo, para que no sólo comprendamos que la tarea es ardua sino además de larga data. Parte del problema, es que nuestra histórica clase política equivocó en algún momento el rumbo, y hoy estamos todos pagando las consecuencias… no sólo en lo político, sino también en las 'confianzas' fracturadas que desde ahí han dañado el tejido social en su conjunto. Un ejemplo concreto: el llamado a restarse del Censo que se desarrolló ayer.

Prácticas políticas equivocadas; políticas públicas mal hechas y sin seguimiento; dudosa relación con el empresariado y; por sobre todo, la distancia con la calle, prepararon el escenario para que -algunos- llamaran a no responder el Censo. Sin embargo, la irresponsabilidad cabe tanto de quienes realizaron dicho llamado, como de aquellos cuya forma de hacer política tanto daño han hecho a Chile y a la confianza entre nosotros.

En efecto, el escenario de desconfianza al cual nos enfrentamos, ha hecho emerger desde la sociedad naturales llamados, diferencias y puntos de vista diversos, todos legítimos y necesario para avanzar como país. Pero algunos, como llamar a no censarse, están a un nivel preocupante y de no entender que tod@s somos parte de cómo construimos Chile. Que hasta ahora no se perciba que esto sea así; de acuerdo, y trabajemos en ello. Pero eso no significa cometer tal irresponsabilidad de dañar un acto que beneficia a Chile en su conjunto y a lo más pobres. Porque dañar al Censo, es dañar a los más desposeídos que reciben los beneficios sociales que se desprenden de políticas públicas elaboradas con los resultados.

Ahora bien, es cierto que podemos tener diferencias y modos distintos de ver; en este caso el Censo. En efecto, los distintos puntos de vista y discrepancias son plausibles y necesarios para avanzar. Así se construye. El problema está en la radicalidad de ciertas posturas, que no sólo profundizan las fracturas de convivencia social que vivimos, sino también, soslayan una consecuente pérdida de dignidad del colectivo social y por tanto de cada ser humano que forma parte.

Censar es un acto necesario para relevar la dignidad del país, poniendo al colectivo y ser humano por delante. En tal sentido y con todas nuestras diferencias, es vital imprimir el respeto en la sociedad incluyendo a nuestros adversarios. Sólo así avanzamos tod@s, y tendremos la fuerza propia de una nación que busca la senda correcta de desarrollo y equidad. Es necesario dar este paso indispensable para reestablecer las confianzas. El Censo es de las pocas oportunidades, sino única, para reencontrarnos en un espacio que posibilita mirarnos a nosotros mismos: es la radiografía de Chile.

Claudio

Pérez.

En el Hospital también vale: 500 pacientes fueron interrogados

CIFRA. Once censistas de la Unidad de Estadísticas del recinto participaron en la actividad. Seis madres y sus recién nacidos fueron censadas durante la mañana en el principal recinto de salud de la capital regional.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Desde muy temprano, los once censistas oficiales del Hospital de Puerto Montt Dr. Eduardo Schütz Schroeder -entre ellos una nicaragüense y un argentino nacionalizado- comenzaron a desarrollar su tarea en las dependencias del recinto de salud.

El grupo de censistas pertenecientes al área de Estadísticas del establecimiento, recorrió las distintas unidades de hospitalización, donde se encuestaron a cerca de 500 pacientes , lo que se había iniciado el miércoles por la tarde, con los primeros entrevistados.

Preguntas simples

Según explicó el encargado del coordinador del proceso, José Eliecer González, tal como en censos anteriores, este grupo se ha dedicado a llevar adelante censos anteriores y es el primero que se realiza en el nuevo hospital.

Indicó que durante la jornada se encuestaron a cerca de 500 pacientes hospitalizados, mediante un cuestionario básico para "viviendas colectivas" de 14 preguntas, con la finalidad de tomar los datos simples, considerando que hay pacientes que están saliendo de pabellón y otros que están inconscientes o tienen dificultad oral para responderla; por lo tanto, la información puede ser contestada por sus acompañantes.

Detalló que en la Unidad de Neonatotología, se encuestó a un total de seis mamás y sus recién nacidos -cuatro niñas y dos niños-, tres de los cuales llegaron al mundo después de la medianoche.

Una de las madres entrevistadas fue Maryorie Bustamante Ojeda (18), quien dio a luz a su pequeño Álex Francisco. Indicó que para ella había sido "extraño" haber respondido el Censo, pero que se sintió segura. "Fueron preguntas sencillas y es primera que participó en esto", comentó la joven.

Por su parte, el director del establecimiento, doctor Yuri Carvajal, explicó "que nos preparamos junto a nuestro equipo en una capacitación, sabiendo que es una actividad muy sencilla que la hacemos con la mejor voluntad y comprometida con este acto".

Sobre el número de censados, el director del establecimiento afirmó que se entrevistaron en el marco de un número tope de pacientes, "por lo que esta actividad nos pilló a full a todos".