Secciones

29 censistas no llegaron a isla Maillen, lo que aumentó la tarea de quienes sí cumplieron

EL PROBLEMA. Los 34 funcionarios públicos que tenían como misión censar en la zona insular abordaron la motonave en Angelmó, la que salió con más de una hora de retraso. De todas formas, el trabajo se concretó en el transcurso del día.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Con ciertos reparos se desarrolló el censo poblacional y de vivienda en Maillen, sector isleño de la comuna de Puerto Montt.

El director de la escuela rural Rigoberto Uribe, que actuó como jefe de distrito, abrió el plantel escolar a las 06.45 horas para recibir a los censistas. Estos salieron a las 8 de la mañana. En tanto, se criticó la demora del equipo de Puerto Montt.

Además, hubo que solucionar el problema de la ausencia de censistas. De un total de 84 personas inscritas en el listado, sólo llegaron 55, es decir, tuvo una baja de 32%, por lo que tuvieron que entregar dos carpetas a algunos.

Aumento de trabajo

El promedio de viviendas por cada uno fue de 10, por lo que hubo gente que tuvo que censar hasta 20 casas.

Esta es la tercera vez que procede como jefe de distrito el docente, y la primera vez que le imponen gente nueva. "En jornadas anteriores yo elegía a los censistas voluntariamente. Toda gente de acá y lo hacíamos rápido porque uno conoce el sector. A las tres de la tarde estábamos listos, pero hoy no sabemos a qué hora terminaremos", afirmó.

A los 21 voluntarios de Maillen se sumaron 31 funcionarios del SAG, que llegaron atrasados. Con este grupo se trasladaron tres voluntarios particulares, entre ellos el dirigente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Reloncaví, Hernán Ibáñez.

Muchos funcionarios, entre ellos el ingeniero agrónomo Eterio Schwerter, comentaron que todos estuvieron a las 8 de la mañana en los palafitos de Angelmó para su traslado. Sin embargo, la lancha motor Mónica III que los trasladó, arribó a las 9.45 horas, generando el retraso.

No obstante, él ánimo de todos los censistas era óptimo, muchos de los cuales llegaron por primera vez a la isla.

Esto es lo que desmotivó también al jefe de distrito, porque "hay mucha gente que no conoce este sector y la verdad que es muy amplio y eso demorará mucho la actividad".

Los encuestadores recibieron el material, resolvieron algunas dudas, y luego un bus del Daem los trasladó hasta cierto punto en los sectores de Estero, Surgidero, Puqueldón, Herradura, Cascajal, Pitrele, isla Capera y El Banco, desde donde tuvieron que caminar en un radio de 30 kilómetros a la redonda. Ahí los dejó el bus, tuvieron que caminar entre cinco minutos a una hora aproximadamente. Los censistas lo sabían, al partir, pero eso no los desanimó.

Calbuco y Peulla

E-mail Compartir

En Lago Todos los Santos, la coordinación del Censo estuvo centrada en la Escuela de Petrohué, desde donde los encuestadores se dirigieron por el lago Todos los Santos a bordo de una lancha de Conaf y de la lancha ambulancia de Peulla. Estos contaron el apoyo de un bote Zodiac de la Capitanía de Puerto, en la navegación hasta el sector fronterizo de Peulla y sectores aledaños de la ribera norte y este, lugares que en los últimos años ha aumentado su población considerablemente. En estos sectores también hubo apoyo del personal de la Capitanía de Puerto de Puerto Varas.

Apoyo Naval

Las 16 islas de la comuna de Calbuco fueron atendidas por voluntarios y funcionarios municipales que embarcaron en lanchas motor a las 8.30 horas en el muelle de Calbuco. Los encuestadores llegaron a Tabón, Queullín, Chaullín, Huar, Abtao, Quilhuapi, Mayelhue, Lin, Chidhuapi, Quihua, Caicaué, Tantil, entre otras. Por su parte, la Armada ha apoyado este evento trasladando materiales y censistas a lugares aislados, con la LSR Arcangel 4423 con base en Ancud, al mando del sargento 1º Wilfredo Lara. Esta embarcación vino a reemplazar al PSG Micalvi, que tuvo que concurrir a una emergencia en Puerto Chacabuco, Región de Aysén.