Secciones

Alcalde Gervoy Paredes también encuestó a vecinos de Alerce

CENSO 2017. Por primera vez le tocó aplicar las preguntas al edil, quien dijo estar conforme con el recibimiento que le dieron en las casas del sector.
E-mail Compartir

Una visita inesperada fue la que recibieron la mañana de ayer el matrimonio Mahfud-Araya. Si bien estaban esperando ser censados como todos los chilenos, nunca imaginaron que el encuestador sería el propio alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes.

El edil tocó su puerta cerca de las 11 de la mañana del miércoles, acompañado de un jefe zonal y varias cámaras que querían captar a los primeros censados por la autoridad.

Y aunque los vecinos no esperaban todas visitas, se dieron el tiempo de ofrecer un café para sus invitados, así como también para bromear, ya que la señora Agripina, dijo que "de haber sabido", se habría preparado mejor para abrirle la puerta al alcalde.

"Fue una sorpresa, porque no esperábamos esto", agregó la dueña de casa, mientras que su marido, sostuvo que fue un "orgullo" haber contado con la presencia de Paredes.

"Se agradece la visita", añadió don Alberto, quien aprovechó la instancia para felicitar al edil por las gestiones realizadas.

Por su parte, la autoridad se mostró contento con su participación en el proceso y hábil en la aplicación de las preguntas.

"Era lo que esperábamos. Ha sido muy buena la experiencia, la gente nos ha abierto su puerta y entregado sus datos de manera muy amable", dijo luego de su segunda casa censada en el sector de Manuel Bustos.

Destacó la relevancia de colaborar con el acto cívico. "Insistimos que es tremendamente importante, porque con eso vemos para dónde van dirigidos los recursos, porque la inversión va a ir de acuerdo a cuántos somos, por eso necesitamos que la gente nos abra sus puertas", recalcó.

"Ha sido una gran experiencia para mí. Es primera vez que yo censo, porque quería estar en terreno", finalizó el alcalde.

Falta de voluntarios y de locomoción retrasaron el proceso en el sector de Alerce

CIUDAD SATÉLITE. Pese a que se vivió una jornada tranquila en el lugar, la mayor complicación estuvo en la ausencia y demora en la llegada de los voluntarios, lo que provocó un aplazamiento en la aplicación del cuestionario.
E-mail Compartir

Lento comenzó el proceso en la ciudad satélite de Alerce. Hasta pasado el mediodía, censistas de los diferentes centros de coordinación no se había hecho presentes, retrasando la aplicación de la encuesta en varios puntos del sector.

Aunque no fue en todos los casos, en la mayoría, la movilización fue la principal culpable del problema, ya que tanto supervisores como voluntarios, además de ayudantes y designados, acusaron complicaciones para tomar locomoción colectiva durante la mañana de ayer.

Esto, por la poca afluencia de colectivos y micros que se trasladaban al lugar.

"La mayor complicación ha sido con los supervisores, porque de la gente asignada no ha llegado nadie. Tengo entendido que sí hubo problemas de locomoción. Yo no sé, porque soy de acá y la mayoría de mis ayudantes son de aquí también, pero me dijeron que de Puerto Montt no habían micros", comentó Viviana Cárdenas, jefa zonal de la Escuela Básica Kimün Lawal, quien a eso de las 10.30 de la mañana debió enfrentar el acto cívico con falta de voluntarios.

"El proceso ha sido más lento de lo que esperábamos, por lo mismo, porque no llegaron a la hora que tenían que llegar y tuvimos que trabajar sobre la marcha con los que habían", confiesa la encargada.

Carolina Lavín, censista del mismo lugar, coincidió con Cárdenas y reafirmó la escasez de movilización.

"Yo vengo de camino al aeropuerto, pero gracias a Dios tenía vehículo, así que pude moverme, pero cuando me vine no había locomoción, por lo que las personas que podían pasar a buscar a otras, lo hacían", dijo la voluntaria.

Otro inconveniente que se destacó, fue la descoordinación en la distribución de los encuestadores.

"Creo que ha estado muy desordenado. No hubo la coordinación para velar por el traslado de las personas. Está un poquito mal organizado", sostuvo Ximena Cofré, quien pese a que estuvo de las primeras en la escuela del sector, a eso de las 11 de la mañana solo había censado tres casas.

"A mi por correo me dijeron que me había tocado Piedra Azul y por sistema me salió que debía ir a Isla Tenglo Alto, entonces traté de averiguar y con el delegado municipal de acá y me dijo que nos acercáramos al lugar de votación más cercano y que nos registráramos. Eso fue lo que hicimos", agregó Cofré.

Con el transcurso de la hora, la situación se fue normalizando, pese a que cerca del mediodía habían vecinos que, al parecer, no habían despertado todavía, ya que no abrieron la puerta, y otros que decidieron salir de sus casas, sin haber sido censados.

"Hasta el momento ha estado todo normal, pero nos hemos encontrado hasta pasado las 11 a.m., con hogares en los que aún estaban durmiendo, pero los censistas van a pasar más tarde", contó Carlos Mera, quien también participó del proceso.

También estuvieron los que dieron el ejemplo y permanecieron en el hogar hasta la aplicación de la encuesta.

"Nos levantamos temprano para esperar a ser los primeros y poder salir rápido", aseguró Antonio Cavero, quien si bien colaboró en el acto cívico, también criticarlo. "En el último censo ni siquiera pasaron por mi casa, así que no todo es tan fluido ni exacto", comentó.

En cambio, Nadia Guzmán, al igual que Elizabeth Gallardo y Myriam Alderete, cooperaron con agrado, sobre todo la primera, que tenía una razón para que la motivaba más que al resto. "En mi familia hay personas discapacitadas, así que lo recalqué, porque es importante que se sepa cuántas personas discapacitadas hay en Chile", puntualizó.