Secciones

Agrupación vecinal expuso ante el Concejo sus argumentos para rechazar la Ruta Metropolitana

PUERTO MONTT. Hernán Navarro, presidente de la entidad, sostuvo que la obra tendría un nocivo impacto vial, urbano, ambiental y social. Llamó -además- a que se aclare subvención a la obra. CAPITAL REGIONAL. Alcalde destaca que el municipio adquiere el inmueble con sus recursos. Ya habían aprobado 400 millones.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Sus cuestionamientos y puntos en desacuerdo con el proyecto de Ruta Metropolitana, expuso ayer la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales de Puerto Montt ante el Concejo Municipal.

Fue, precisamente, el presidente de dicha entidad, Hernán Navarro, el mayor orador de la cita que tuvo lugar en el Salón Municipal de la corporación edilicia.

En su disertación, habló acerca del impacto vial, urbano, ambiental y social que presenta esta carretera.

Razón por la cual, la agrupación mantiene su oposición a la obra, por cuanto -en opinión de Navarro-, el problema mayor radica en el trazado que califica de "invasivo" principalmente en Alerce.

En la ciudad satélite -acusa el personero- la carretera V-505 se "transforma en caletera, mientras que en La Vara se producirá una situación de peligro peatonal".

Su reclamo prosigue con la incertidumbre que genera lo que ocurrirá en Presidente Ibáñez. "Vamos a tener un túnel y no sabemos con qué certeza geológica tendremos este túnel", subraya.

Luego anotó acerca de los inconvenientes "negativos" que se generarán en Lagunitas y en El Tepual, donde -reclama- habrá un impacto "decisivo", por ejemplo, en el Parque Lahuen Ñadi.

Otro aspecto en el que Navarro puso el foco en esta obra, donde será el auto el protagonista, en circunstancia que el esfuerzo del último tiempo ha estado centrado en potenciar el transporte público.

Como ejemplo, los dirigentes expusieron que la Ruta Metropolitana no se dirige en la línea del Plan Regulador y en el fomento de obras como la puesta en marcha del tren desde Alerce a La Paloma. Otro aspecto relevante que según Navarro tiene que explicar el MOP, es si es que existe o no un subsidio de parte del Estado de un 30%; es decir, 102 millones de dólares. "Con esto se pudieron realizar otras obras", dijo.

Una vez terminada la exposición de los dirigentes sociales, los concejales analizaron el tema y los alcances expuestos por la agrupación.

Fue así como la edil Marcia Muñoz se manifestó contraria a la obra y apuntó a que todos estos proyectos tienen que ir de la mano con la opinión de los vecinos.

Mientras que Rodrigo Wainraihgt llamó a los dirigentes a formar parte de la creada mesa tripartita.


Concejo aprueba 350 millones de pesos para compra de ex Colegio Innovasur

El segundo semestre de este año, comenzaría a funcionar el ex Colegio Innovasur como nuevo establecimiento de la Municipalidad de Puerto Montt, luego que la corporación edilicia comprara el inmueble en unos 750 millones de pesos.

En la sesión de ayer, el Concejo Municipal aprobó la asignación de 350 millones de pesos para adquirir este inmueble.

Dineros que se suman a los 400 millones de pesos que ya habían sido aprobados por los ediles.

Pero no es lo único, ya que durante la sesión de ayer del Concejo, el alcalde Gervoy Paredes les indicó a los ediles que estudien crear la Delegación Municipal de La Vara en dependencias del actual colegio del sector, dado que el recién adquirido recinto se convertirá en las nuevas dependencias de esta comunidad educativa.

Paredes destaca que esta compra se realiza con dineros del municipio. "Lo pagaremos al contado y no deberemos un solo peso por esta escuela", reiteró.

Eduardo Matamala, presidente de la Comisión de Educación del Concejo Municipal, señaló que todo marcha por el buen camino y el municipio está resguardando que toda la operación se realice en el marco de lo que corresponde.

Junto con ello, apreció que uno de los temas que se tienen que ver es el relativo al Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte (Urbano), dado que se ubica en una zona de mucho tránsito vehicular.

Hasta enero de 2018 se postergan los permisos de edificación en Puerto Varas

DEFINICIÓN. Corporación edilicia dice que Minvu autorizó la medida. ELECCIONES. Alejandro Santana y René Cárcamo completan la lista.
E-mail Compartir

El lunes se publicó en el Diario Oficial la Resolución Exenta Nº631 que informa que, hasta el día 17 de enero de 2018, se postergan los permisos de subdivisión, loteo o urbanización predial y de construcciones en Puerto Varas, gracias a la previa autorización del Ministerio de Vivienda y Urbanización (Minvu).

Las zonas en las cuales se centra esta postergación de permisos de edificación son: Zonas C, C enmienda, T1 y T1a, H1a y H1b, que corresponden a la costanera, centro y primera terraza, por ejemplo, calles Imperial y Decher de Puerto Varas.

El secpla, Ignacio Chávez, expuso que uno de los principales objetivos de la administración fue congelar los permisos para disminuir la presión inmobiliaria por construir en la ciudad.


Comunal de Renovación Nacional confirma candidatura de Kuschel

La Comunal de Renovación Nacional confirmó que el ex senador Carlos Ignacio Kuschel integra la lista de propuestas de candidato a diputado para los comicios que tendrán lugar el 19 de noviembre de este año y que serán coincidentes con la presidencial y la de consejeros regionales.

Luis Vargas Machado, presidente de Renovación Nacional, a nivel comunal, ratifica el nombre del ex parlamentario, quien irá en una lista junto al actual presidente regional de la colectividad, Alejandro Santana, actual diputado por el distrito 58 (Chiloé) y a René Cárcamo.

Carlos Ignacio Kuschel fue diputado y también senador. Dejó el Parlamento tras perder en las elecciones de 2013, por lo que su período en el Congreso finalizó en marzo del año siguiente. Tras cuatro años, Kuschel está disponible para volver a Valparaíso.