Secciones

375 establecimientos colectivos a padrón 2017

PROCESO. Pasajeros de 79 buses tendrán como censista al auxiliar.
E-mail Compartir

Capacitados, y con el material respectivo, se encuentran los encuestadores de viviendas colectivas para el censo de mañana. Se considera vivienda colectiva, donde pernocten más de seis personas por casa como establecimientos hoteleros, cabañas, alojamiento en general, incluyendo pontones de salmoneras, cárceles y hospitales.

En esta categoría están los buses, que serán censados por el auxiliar. Son 79 los buses que saldrán a diferentes regiones y que sus pasajeros pasan la noche arriba del bus.

Los censistas ya tienen en su poder las carpetas con el correspondiente cuestionario. Se trata de un formulario acotado a 15 preguntas, lo que lo diferencia de una vivienda particular que contiene 21 preguntas, por lo que con cada hospedado tienen un promedio de tiempo entre 5 y 10 minutos.

Puerto Montt es la ciudad con mayor cantidad de establecimientos de servicios en la región, incluyendo hogares como la hospedería Hogar de Cristo, en caso de haber es número de hospedados colectivos. No así las personas en situación de calle, que serán trasladadas hasta el Salón Azul para realizar la actividad en un desayuno.

En lo que se relaciona con la actividad turística, Puerto Montt cuenta con 375 establecimientos colectivos y de este número, 172 son de alojamientos turísticos y 118 están inscritos en el Registro Nacional de Turismo.

A un día de censar continúan las capacitaciones a voluntarios

EN LA REGIÓN. Director regional del INE sostuvo que un 93 % de los encuestadores ya han recibido esa instrucción. Es feriado irrenunciable para todo el comercio.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Cuando sólo queda un día para la realización del Censo 2017, sólo un 93 % de los voluntarios de la región han recibido capacitación para afrontar ese proceso.

Como se estableció que en esta zona se requiere de 35 mil encuestadores, de acuerdo a ese porcentaje habría unas 2 mil 450 personas sin recibir estos conocimientos, indispensables para levantar esa información que será utilizada para definir las futuras políticas públicas en el país.

Estas jornadas presenciales de instrucción se realizarán hoy, reconoció Guillermo Roa, director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), quien también precisó que tal porcentaje corresponde a datos obtenidos el viernes de la semana pasada.

Anunció que entre ayer y hoy realizan estos instructivos masivos, como en Caleta La Arena, a las 9.30, 11.30, 15 y 17 horas. "Invitamos a toda la gente que se ha inscrito y no ha sido capacitada, a que vaya a ese lugar", dijo.

Además de ese sector de la Carretera Austral, también ofrecerán esta preparación en liceos, así como en universidades como Austral de Chile, de Aconcagua, de Los Lagos, San Sebastián y Santo Tomás, todas de Puerto Montt.

Roa precisó que la misma gestión estará cumpliéndose en otras comunas, como Castro, Frutillar, Puerto Varas y Los Muermos.

Mientras que el intendente Leonardo de la Prida reconoció que hace dos semanas redoblaron el proceso de capacitación en toda la región y anticipó que quienes no logren recibir esa instrucción "antes de censar van a ser capacitados. Es indispensable que reciban esa capacitación básica para ser censistas".

Feriado irrenunciable

En tanto que el seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva, precisó que este miércoles será feriado irrenunciable para todos los trabajadores del sector Comercio, entre las 21 horas de hoy y las 6 de la mañana del jueves 20.

Hizo notar que a diferencia de otros días festivos de este tipo, el del Censo también considera a los trabajadores del sector gastronómico, incluyendo panaderías y rotiserías; además de los del tipo entretención, como discotecas, pub, casinos de juego, bares, cines, clubes y restaurantes.

Estableció que la prohibición de funcionamiento de esos establecimientos comienza a la medianoche de este martes y finaliza a las 20 horas del miércoles.

Consultado respecto de ferias, mercados, negocios de barrio y botillerías, especificó que esta medida sólo afecta a empleados dependientes (con contrato de trabajo), que se desempeñen en locales de venta de bienes o servicios, con excepciones como los servicentros "y otros que determine el INE para el buen funcionamiento del Censo", como los medios de transporte público.

Asegurar mascotas

Asimismo, como una medida para facilitar el trabajo de los censistas, la Agrupación "Albergando un amigo" llamó a los propietarios de perros a mantenerlos en lugares donde no puedan afectar el trabajo de los voluntarios.

La presidenta de esa organización, Paula Jorquera, aconsejó mantener a los canes en los patios o bien en piezas interiores, si es que se trata de departamentos o viviendas sin patio.

Llaman a indicar en el Censo si un familiar tiene condición autista

ASPAUT. Organización quiere que se visibilice el tema a nivel país. AYUDA. Podrán solicitar su presencia en tres provincias.
E-mail Compartir

La Asociación de Padres y Amigos de los Autistas (Aspaut) Puerto Montt realizó un llamado a las familias que tengan uno o más integrantes que presenten una condición del espectro autista, a que lo indiquen a su encuestador para ser registrado de manera expresa al momento de ser censados.

El presidente de Aspaut, Francisco Moore, indicó que "entendemos que el Censo de este miércoles es de los llamados "Censos Abreviados" y que sólo contará con 21 preguntas pero, con este llamado a que se exprese que existe un integrante en la familia que presenta una condición autista, queremos hacer presente con fuerza a las autoridades, y a la sociedad toda, que en una próxima edición, se debe contemplar una pregunta específica que permita que el Estado conozca a cabalidad cuánta población se ve enfrentada a esta realidad y pueda responder con políticas públicas acordes a ella".

"Nosotros también contamos" apuntó el dirigente al advertir sobre la necesidad de que el Estado conozca la realidad del autismo en el país y en base a ello se establezca una Estrategia Nacional en Trastornos del Espectro Autista, que permita fijar medidas y acciones concretas que garanticen el desarrollo de la autonomía, la inclusión y no discriminación.


Ocho intérpretes en lenguaje de señas estarán disponibles para el Censo

El seremi de Desarrollo Social, Gonzalo Reyes, afirmó que junto a INE coordinaron un equipo de ocho intérpretes y comunicadores en lenguaje de señas, que para el Censo estarán disponibles en las provincias de Llanquihue, Chiloé y Osorno.

Los voluntarios apoyarán a los censistas cuando se encuentren con personas con discapacidad auditiva y al interior de ese hogar no haya quien pueda servir de facilitador.

La directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Jessica Droppelmann, explicó que en la zona hay un 16,8% de personas con discapacidad, de las cuales un porcentaje significativo son sordas. "Todas las personas con discapacidad cuentan y en caso que existan barreras de comunicación, hay intérpretes en legua de señas apoyando este proceso", destacó.