Secciones

En 21,6% cae flujo de turistas argentinos durante Semana Santa

COMERCIO. En Puerto Montt insisten en la necesidad de ofrecer productos durante todo el año.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Contrariamente a lo que se creía en Puerto Montt, bajó el ingreso de argentinos en el feriado de Semana Santa a la región en un 21,6% en relación al mismo asueto del año pasado.

El movimiento en general por el paso fronterizo Cardenal Samoré, fue el año pasado de 23.839 personas. Entraron 11.328 y salieron 12.511, en los cinco días de feriado de Semana Santa del 23 al 27 de marzo.

Mientras que este año el ingreso fue de 8.880 y salieron 10.833 en cuatro días del feriado comprendido entre el 13 al 16 de abril. Del total de pasajeros, 11.496 fueron extranjeros, en un 97% argentinos y un total de 8.021 eran chilenos.

Esto de acuerdo a los datos de la Policía de Investigaciones, proporcionado a la Gobernación Provincial de Osorno.

A esta movimiento, se añaden los que ingresan por el aeropuerto El Tepual y al Terminal de Buses.

En relación a las preferencias para viajar en Semana Santa a Puerto Montt, de acuerdo a estudio de Trivago, quedó una vez más comprobado que el destino es la Cuenca del Lago Llanquihue, siendo Puerto Varas el que puntea la ocupación hotelera.

En cifras muy preliminares, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, dijo que por lo que se enteró ayer, la ocupación bordeó el 100%.

Similar experiencia manejó el turismo en Valdivia y Osorno, pero no así Puerto Montt.

El presidente de Comité de Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, Jorge Tramón, explica que en este período existe un "turismo laboral", pero en el feriado cae el flujo turístico. Es conocido que durante esta fecha en la capital regional hay escaso movimiento de turistas y por ello también de actividad en la gastronomía.

"Puerto Montt debe convertirse en una ciudad turística con servicios y productos turísticos durante todo el año, días laborales o fines de semana. Esto es un trabajo permanente y continuo tanto del sector privado como del municipio, del sector público y también de las universidades", reiteró una vez más el empresario que lidera desde hace poco el comité turístico de la Cámara.

Tramón recuerda también el año excepcional que tuvieron en 2016, con un incremento de pasajeros argentinos que realizaban un turismo de compras, "el que fue interrumpido parcialmente por la crisis de Marea Roja".

En lo que va de la década, en Semana Santa, hubo un total de pasajeros (llegados y salidos por Cardenal Samoré) de 12.088, lo que subió a 23.839 el año pasado, bajando este año a 19.701, lo que representó una caída de 21,62% en relación a 2016.

Horacio Bovolo, de la Cámara de Comercio, y Carmen Díaz, gerenta de la Casa del Turista, valoraron los números positivos en estas minivacaciones en Puerto Varas.