Secciones

Astorga asumiría la banca de Ñublense desechando a Erwin Durán como opción

MOVIDAS. A dos fechas del término del torneo de la B, el mercado de pases comienza a tomar forma.
E-mail Compartir

Si bien la semana pasada Erwin Durán viajó hasta Chillán a conversar con la dirigencia de Ñublense y presentarles su trabajo, finalmente, la regencia de los 'diablos rojos' habría optado por Emiliano Astorga como nuevo flamante técnico del cuadro del Ñuble, contratación que sería oficializada durante estos días.

Es más, el otrora entrenador de Cobresal, Wanderers, Calera y San Marcos de Arica, fue visto en una caseta del estadio Lucio Fariña de Quillota, hasta donde llegó para observar a quienes serían sus futuros dirigidos, en el duelo que el 'Rojo' libró frente a Unión La Calera.

Ante este escenario, Erwin Durán debería buscar nuevos rumbos, mientras el abanico de posibilidades en Primera B comienza a estrecharse.

Esto, porque la mayoría de los elencos de la categoría, mantendrían a sus cuerpos técnicos en el denominado torneo corto o de transición.

En los cuadros nortinos, Arica mantendría a Ariel Pereyra; en Cobreloa, haría lo propio José Sulantay; en Copiapó, Rubén Sánchez; en La Serena, seguiría Jaime García; en San Felipe, César Vigevani y en La Calera, Cristián Lovrincevich.

En los elencos santiaguinos, Hugo Balladares seguiría al mando de Magallanes; mientras que Hernán 'Clavito' Godoy haría lo propio en Santiago Morning.

Por el sur, en Chillán, llegaría Emiliano Astorga y en Valdivia continuaría el recién asumido Claudio Rojas.

Mientras que en los únicos clubes que podrían sufrir modificaciones en su mando técnico son: Iberia de Los Ángeles, donde no continuaría Nelson Soto; Coquimbo Unido, donde Juan José Ribera, que alguna vez vistió los colores Albiverdes, indicó que la cumplió un ciclo en el cuadro pirata, dejándolos en las primeras posiciones de la tabla; Rangers, donde la salida de Víctor Rivero pareciera inminente; y por último, Curicó Unido, que tras lograr el ascenso a primera A, buscaría nuevo estratega.

Melipulli retuvo el título de campeón en Nacional de Ruta

EVALUACIÓN. Sólo elogios recibió la organización del certamen, que volvió a colocar a la ciudad en lo más alto del podio en el deporte del pedal.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Tal como en el 2016 en Linares, el Club Ciclística Melipulli se adueñó del primer puesto en la clasificación general del Campeonato Nacional de Ruta que finalizó el domingo en esta ciudad.

El equipo puertomontino fue protagonista en las distintas categorías y en la pruebas, logrando por puntuación en el medallero superar al club PSR de La Pintana y a Didaco Energía de Curicó, que conquistó el tercer puesto general.

Entre los puertomontinos, resaltaron las actuaciones de Nya Mansilla, oro en gran fondo Juvenil Damas; Ignacio Klenner, Oro en Gran Fondo Intermedia Juvenil; Claudio Israel, Oro en Contrarreloj Master B; Hardy Scheihing, Oro en Contrarreloj Individual Intermedia; en tanto que Geralds Scheihing, en Contrarreloj Individual Junior y Pablo Aribel, en Gran Fondo Novicios, lograron preseas de plata.

Ricardo Gutiérrez consiguió Bronce en Contrarreloj Intermedia y su compañero Benjamín Oñate logró la misma presea en Gran Fondo Infantil.

Por su parte, el club local Black Sheep sumó dos medallas, con Vanessa Vidal, vicecampeona en Contrarreloj Individual Sub 23, junto a Patricio Almonacid, que remató tercero en la Gran Fondo Elite. Mientras que el veterano Robinson Miranda, del Club Amancay, se colgó la de Plata en la Contrarreloj Master B.

El equipo de Frutillar, Frutibike, con Catalina Sánchez, terminó segundo en Gran Fondo Juvenil Damas.

Buena nota

Según detalló el presidente de la Asociación de Ciclismo de Puerto Montt, Fernando Alvarado, sólo recibió felicitaciones de los clubes y organizaciones que estuvieron en la prueba, lográndose un record de competidores que llegaron a los 490 participantes.

Indicó que a nivel logístico el apoyo de Carabineros, la Seremía de Salud y las ambulancias del IST y del Samu, resultaron fundamentales en el éxito de la competencia en el ámbito de la seguridad, lo que se notó en el circuito de la Costanera, donde las pruebas se realizaron con normalidad.

El timonel de la Federación de Ciclismo de Chile, Richard Gwynne también le puso buena nota al evento pedalero de la capital regional y a la organización. "Teníamos muy buenas referencias de lo que se ha hecho en esta ciudad, al igual que todo lo que han sido servicios para las más de 500 personas que han llegado", aseveró.

Destacó el trabajo de la asociación local y la alta cifra de competidores que superaron los 500, una cantidad histórica para esta carrera, lo mismo que por el gran nivel de los corredores que llegaron hasta la zona. "Se cumplió al pie de la letra", afirmó.

Puerto Varas destacó en antesala de la Liga Saesa

SUPERCOPA. Cayó ante AB Temuco, logrando el segundo lugar del torneo.
E-mail Compartir

En Valdivia, durante el fin de semana, el CDSC Puerto Varas tuvo su estreno en la Supercopa que organiza la Liga Saesa, previo al inicio del certamen cestero.

El gimnasio de Las Ánimas sería el lugar escogido para el cuadrangular, donde medirían fuerzas el quinteto fantasmal, AB Temuco, Achao y los 'gladiadores'.

En el primer encuentro, los dirigidos de Mario Minervino enfrentaron al elenco chilote, a quienes vencieron sin mayores inconvenientes, por 86-60.

Con esta victoria, automáticamente, los puertovarinos jugarían la final de la copa ante AB Temuco y al igual que en 2016, el quinteto del Ñielol se impuso al CDSC Puerto Varas, al que derrotaron por 71-73.

Sin embargo, los dirigidos por Mario Minervino no fueron un rival fácil para el cuadro de la Araucanía, animando un entretenido lance que sólo se definió en el cierre del último cuarto.

El primer cuarto del partido, parecía ser decisivo para Temuco; pero en el segundo , Puerto Varas se metió en juego, de la mano de Mario Pinto y Ronald Cruces.

En el tercer cuarto, los lacustres mantuvieron su ritmo ofensivo. Y así las cosas, el último capítulo de la final se transformó en un incesante intercambio de canastas y del mando del marcador.

Puerto Varas lograba aventajar el marcador, pero AB Temuco logró igualarlo en el último minuto. Y a seis segundos del final, la canasta que terminó desnivelando el partido, para darle la victoria al quinteto de la Araucanía.

Y precisamente ante AB Temuco, es que Puerto Varas tendrá su debut en la Liga, este sábado, a las 20 horas, en el gimnasio Olímpico de la UFRO.