Secciones

Mundo del ciclismo apela a la exculpabilidad de Edison Bravo

OPINIONES. Cercanos al ciclista lamentaron lo ocurrido, a raíz del caso de doping que se le informó al corredor local, y le expresaron su apoyo en medio del difícil que momento que vive. FIGURA. Francisco Avendaño integra el elenco que compite en el panamericano y además jugará el mundial de Argelia, en julio.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Días difíciles vive el pedalero puertomontino Edison Bravo Mansilla después de haber recibido la notificación sobre un posible caso de doping, dos días antes de la prueba de Madison que iba a disputar el domingo en el Mundial de Ruta de Hong Kong.

El seleccionado chileno de pista y elegido como el mejor deportista de Puerto Montt en el 2016, llegaría en las próximas horas al país y según confesó ha sido de los momentos más duros que le ha correspondido vivir durante la última semana en el país asiático.

Sin embargo, entre sus más cercanos, existe la certeza de que el corredor tendrá que pasar esta difícil prueba, y para ello tendrá la oportunidad de comprobar su inocencia frente a este hecho que ha consternado el mundo del ciclismo.

En el examen realizado en febrero pasado, al pedalero le fue encontrada en su cuerpo la sustancia androsterona, una hormona que naturalmente la producen los hombres, pero que de forma sintética aumenta la cantidad de glóbulos rojos.

El campeón chileno de ruta, José Luis Rodríguez quien ha corrido en diversas oportunidades con Edison Bravo, lamentó lo que ocurrió con el pedalero local. "No soy quien para juzgar lo que aconteció con Edison, él es un deportista extraordinario y de muchas condiciones, pero también él es responsable de sus actos y del manejo que puede hacer para mejorar su rendimiento como ciclista", comentó el "Puma" de Coyhaique.

A la campeona chilena en la prueba de Gran Fondo y en la Contrarreloj Individual, Paola Muñoz, la noticia cayó como un balde de agua fría para el deporte del pedal. "Es una pena que haya ocurrido esta situación, pero aún es tiempo de que él pueda defenderse y esclarecer los hechos", afirmó la corredora.

Palabra de amigo

Por su parte, su ex compañero de club y amigo, Allan Quezada afirmó que "él está bastante deprimido por la situación y debe ser muy desagradable hablar sobre este tema y esperamos en algún momento reunirnos, para darles nuestro apoyo".

Sobre el juicio que se puede formular, Quezada cree que la contramuestra va a ser fundamental para que Edison compruebe su exculpabilidad en el hecho. "Confío plenamente en que él jamás se administró alguna sustancia extraña. Para mí, está claro que puede haber un error de parte del control que se realizó, por eso es que la contramuestra demostrará lo contrario", afirmó.

Allan Quezada, sin embargo, agregó que en las redes sociales, abundan los comentarios "mala leche", de personas que critican sin tener base para hacerlo. "Lo conozco hace 20 años, sé que él se cuidaba, que ha sufrido muchas penurias para llegar a lo que se ha convertido. Él es súper esforzado y dedicado por este deporte y finalmente se hará justicia", aseveró.

El timonel del ciclismo puertomontino, Fernando Alvarado, opina que el deportista siempre es responsable de sus actos, por lo tanto, sabe lo que se administra en el cuerpo. "A nosotros como asociación y club, no nos ha llegado ninguna información acerca de la sustancia que le encontraron en el examen", afirmó.

Reconoció que Bravo es un corredor que se ha sacrificado al máximo para retomar su carrera, consiguió el apoyo de su familia y dejó fuera muchas cosas para consolidarse en el medio y lograr ubicarse en el elite de esta disciplina.

Agregó que aunque el deportista no pertenezca en este momento a las filas del club Melipulli, ya que él ha defendido varias tricotas y en el último tiempo depende de la Federación de Ciclismo. "A pesar de ello- indicó el dirigente, nosotros vamos a acercarnos al club, nació y tiene una historia extensa con el club Melipulli. Quizás puede haber cometido un error, pero nosotros no lo vamos a dejar solo, queremos ver la parte humana; no es primera vez en que nos encontramos un caso como éste, manejamos códigos y estamos siempre tratando de inculcarles buenas prácticas, por eso aún tiene la posibilidad de probar su inocencia", clarificó.


Puertomontino destaca en selección chilena juvenil de balonmano

Con la casaquilla nacional número 3 en el dorsal, el puertomontino Francisco Avendaño emerge como una de las figuras criollas en el Campeonato Panamericano Juvenil de Balonmano que arrancó el fin de semana en Santiago.

El formado en el club Liceo Manuel Montt es parte del plantel que busca uno de los cinco cupos para el mundial de la categoría que se desarrollará en agosto en Georgia.

El torneo se está realizando en el Centro de Entrenamiento Olímpico y la escuadra nacional debutó el sábado con un triunfo frente a Estados Unidos por 38-12, para luego derrotar con claridad al representativo de México por 37-20.

Ayer, el equipo nacional se enfrentaba al conjunto de Paraguay, esperando sumar su tercera victoria y mantenerse en lo alto de la tabla de posiciones. Hoy se medirá al seleccionado de Costa Rica, y para cerrar la fase de grupo lo hará contra Brasil, el jueves.

Mundialista junior

El técnico liceano Cristian Escobar destacó que Avendaño ha participado en varios procesos selectivos desde la categoría infantil y que gracias al gran trabajo y dedicación que ha mantenido durante estos años, lo llevó a ser nominado al equipo adulto para una gira de preparación a Brasil, siendo recién juvenil.

Este año también, fue nominado para formar parte del conjunto nacional Junior (categoría mayor) que participó en el Panamericano de Paraguay, y que logró los boletos para el mundial de Argelia de julio.