Secciones

Pavimentarán seis kilómetros en Río Blanco

CORRENTOSO. Vecinos agradecieron el avance en zona afectada por el Calbuco.
E-mail Compartir

Se trata de la anhelada pavimentación de seis kilómetros del camino Correntoso, Ruta V 65, que considera desde el kilómetro 19 hasta el puente Río Blanco.

Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas dieron a conocer el proyecto a los habitantes de esta zona cordillerana de Puerto Montt que fue afectada por la erupción del Volcán Calbuco. Los habitantes de este sector agradecieron la gestión, y de acuerdo a lo informado, las obras se estarían iniciando durante el primer trimestre del 2018.

"Estamos próximos a licitar un nuevo contrato de conservación global, lo que va a incluir los cerca de seis kilómetros de pavimentación, que ellos habían anhelado desde antes de la erupción del volcán Calbuco. No sólo hemos estado presentes en la emergencia, con la construcción del puente, sino que también hoy nos hacemos presentes con el proceso de reconstrucción", manifestó Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas.

El director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, anunció que mientras se espera el inicio de las obras, se compromete una mantención del camino con maquinaria, dos veces al mes. "Los vecinos nos plantearon la necesidad de mantención de esta ruta, con reperfilado, y nosotros hemos adquirido el compromiso de hacer trabajos dos veces al mes", expresó la autoridad.

Juan Barría, presidente de la junta de vecinos de Río Blanco destacó el compromiso del MOP con su sector y agradeció los anuncios realizados.

"Esto son muy buenas noticias, ya que fuera de la pavimentación, esto nos trae adelantos para la zona. Ya no vamos a tener las casas llenas de polvo, subirá la plusvalía de los sectores. Esto es una muy buena noticia que el gobierno avance con nosotros, después de todo lo que nos pasó", aseguró el dirigente social.

"Concejal del turismo" define hacia dónde debe ir Pto. Montt

FERNANDO ORELLANA. Promoción de la capital regional, potenciar la gastronomía, las artesanías, Monte Verde y el salmón, figuran en los planes para este 2017.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Fernando Orellana (RN) es el presidente de la Comisión de Turismo del Concejo Municipal de Puerto Montt, vitrina desde la cual advierte que la corporación edilicia está preparando una batería de actividades tendientes a evitar que los puertomontinos se queden en sus casas y sí se preocupen de disfrutar de cada uno de estos panoramas.

De partida, hoy están en la confección del primer calendario gastronómico que contempla eventos desde marzo a octubre.

Otra novedad lo constituyen las Apps: puertomonttciudad en la página web (www.puertomontt.cl) y en la play store, que es donde se puede "bajar", según relata Orellana.

Sistemas que contienen información con todo lo que se puede realizar. "Aquí los principales embajadores tienen que ser los propios puertomontinos, que sean quienes disfruten de las cosas que tenemos".

Aquí también se podrán encontrar los datos respecto a los ganadores de los concursos realizados en materia gastronómica.

- ¿También han potenciado la artesanía?

- La Oficina de Turismo hizo un levantamiento de quiénes trabajan en artesanía, que tenga valor desde acá. Te cuento que por Expomunicipal, donde hablamos y mostramos Monte Verde, se logró un consenso donde los concejales le pedimos al alcalde Gervoy Paredes que marcara un hito e hiciera algo de Monte Verde en el centro.

- ¿Aparte de los proyectos para el sitio?

- No sacamos nada con decir que tenemos Monte Verde. La gente llega a la ciudad (centro) y espera tener o que le cuenten lo que es y que genere una curiosidad para ir al sitio y averiguar más. La idea es intervenir la plaza. Algo pequeño no cómo los dineros del museo, que avanzan por otro lado. Es generar un hito, que se reconozca este sitio y los conchales.

- ¿Importante para avanzar en materia turística el buen estado de los mercados Angelmó e Ibáñez?

- Afortunadamente la gestión municipal ante los últimos acontecimientos en Angelmó (problemas en los pilares) ha sido bastante acelerada. Hoy día Secplan tiene un plan aprobado por el Concejo y se hizo la primera intervención para no tener riesgo de fatalidad. Aparte de eso se está trabajando en el proyecto integral de Angelmó. Esto es real porque antes se habla de pero no se hacía nada. Ahora se está trabajando y esperamos a fin de año tenerlo listo para que sea prioridad el próximo año.

- ¿El masterplan del que habla el alcalde Gervoy Paredes?

- El masterplan del que habla el alcalde. Hay que generar el proyecto para presentarlo en el Gore o Subdere porque Angelmó será la prioridad el 2018.

- ¿Y Presidente Ibáñez?

- Como estructura está mucho mejor, pero debemos sacarle un mayor partido, con mejores estacionamientos y accesos.

CALENDARIO

Sobre el calendario de eventos entre este mes y octubre, Orellana comenta y describe cada uno de ellos.

Es así como entre el 28 y el 30 de este mes se realizará el primer seminario nacional de gastronomía "Cahuín", en el que participarán más de 300 chefs que recorrerán la capital regional.

Para mayo están contemplados dos concursos culinarios, como el del ceviche que organizó El Llanquihue; pero esta vez será el de Algas y de Choritos, que se sumarán al de la mejor empanada en septiembre. "Vamos a calendarizar estos concursos".

Ello, con la idea de que los restoranes participen de estos eventos. Para el 4 y 5 de agosto está programado el "Tá de Sur 2", que tendrá lugar nuevamente en Arena, pero que en esta ocasión se proyecta para que los participantes provengan de otras zonas del país.

Una vez finalizada esta actividad aparece septiembre, con el programa clásico de Fiestas Patrias, para terminar en octubre con dos cursos para los cocineros de Puerto Montt sobre cómo preparar el salmón.

Tópicos

Según comenta, serán tres los tópicos a los cuales se alinearán las iniciativas de la municipalidad: gastronomía, arqueología y artesanía y patrimonio.

Aquí el llamado de Orellana apunta a que "queremos que sean recogidas por el mundo privado, la Cámara de Comercio, organizaciones varias y fuerzas vivas de la ciudad".

El edil recuerda, además, que el stand confeccionado (para ferias) por la municipalidad contó con salmón, choritos y algas, preparadas en ceviche, las que fueron entregadas a los visitantes, de manera de que conociesen que a Puerto Montt se puede venir a comer mariscos.

"Lo que suena súper obvio para nosotros no es así, cuando fuimos a Miami la gente no sabía que en Puerto Montt se podía comer salmón", relata.

Lo que se suma a que en la Expomunicipal, autoridades de otras comunas, que no sabían que se podía preparar un ceviche de cochayuyo.

Otro hito en estos eventos a nivel nacional e internacional es el valor que le dieron a Monte Verde.

De hecho, el alcalde Gervoy Paredes, cuenta Orellana, hizo entrega del primer libro relacionado con el sitio arqueológico del investigador y académico, Tom Dillehay. "Fue realizado por la administración de Gervoy (Paredes) y yo quiero destacar las cosas buenas, cuando se hacen bien y esta es una de ellas".

Orellana pide que sea toda la comunidad la que cuide la limpieza de la ciudad, ya que ello no sólo es tarea de la municipalidad, sino que de todos quienes "vivimos en la ciudad" y por lo mismo el llamado es a protegerla.