Secciones

Accidente laboral con 4 fallecidos: se investiga "imprudencia temeraria"

AVANCE. Fiscalía investiga un cuasi delito de homicidio, y el incumplimiento de una serie de normas. Diputado criticó el accionar de la empresa y dueños del servicentro dicen tener acuerdo con dos de las cuatro familias afectadas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Son varias las diligencias que aún están llevando adelante detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI en el caso del fallecimiento de cuatro trabajadores en la construcción de un servicentro en la Ruta 5 en Puerto Varas, en noviembre del año pasado.

Los empleados Fabián Isnaldo Pacheco Villarroel (40 años), Humberto Esteban Mella Carrasco (54 años), Pablo Américo Aguilar Aguilar (46 años) y Felipe Andrés Garcés Gutiérrez (34 años) recibieron una descarga de 66 mil voltios, mientras transportaban a pulso un andamio, sin las medidas de seguridad, pasando por debajo de la línea de alta tensión.

Han pasado seis meses de la indagatoria llevada adelante por el fiscal jefe de Puerto Varas, Daniel Alvarado, y de acuerdo al persecutor existe un importante avance en la búsqueda de responsables de este fatal accidente laboral.

El persecutor explicó que la indagatoria está caratulada como cuasidelito de homicidio, por ahora. "Hay dos opciones que son relevantes y la que se determine es la que se adecuará al caso concreto, y una de las hipótesis es de 'imprudencia temeraria', que involucra a una cantidad de personas relacionadas con la puesta en peligro de estos trabajadores o que también hubiese infracción de reglamento por parte de otras personas que, habiendo tenido información de las prohibiciones y condiciones existentes en las que debían llevarse a acabo los trabajos, igualmente continuaron con las obras", apuntó.

Para Alvarado ello tiene que ver con el incumplimiento de una serie de reglamentos que se refieren a esta actividad, "y la responsabilidad que debería plantear la Fiscalía podría llegar a niveles distintos porque involucra a personas que no necesariamente estuvieron de manera directa en el lugar de los hechos", anotó.

En el caso hasta el momento se han presentado cinco querellas que están agrupadas a la investigación y se han instruido las diligencias.

Instalaciones

El diputado (PS) Fidel Espinoza criticó a la empresa Enex del grupo Luksic por querer responsabilizar a los trabajadores de este accidente.

"Ellos señalan que el lugar donde ocurrió el accidente no formaba parte de sus instalaciones, lo cual también es falso, por cuanto el accidente ocurrió en plena faena y además, con el propósito muy lamentable de pretender evadir el pago de estas multas diciendo que son onerosas, ellos dicen que el accidente se produjo por responsabilidad de los trabajadores", señalo.

Al igual, la máxima autoridad de la Cámara de Diputados manifestó que los propios organismos públicos han comprobado que esta obra se estaba desarrollando en un lugar no apto bajo el tendido eléctrico de alta tensión.

Acuerdo

Desde la empresa Enex se indicó que nada puede mitigar el dolor de pérdidas tan dramáticas, pero "mantenemos nuestro compromiso de continuar ayudando a que los familiares no enfrenten el desamparo".

Agregaron que "junto a las otras empresas involucradas hemos hecho todos los esfuerzos posibles por llegar a un acuerdo reparatorio con las cuatro familias de los trabajadores contratistas, lo que ya se ha logrado con dos de ellas".

Enex también confirmó que han reclamado en contra de las multas impuestas por la Inspección del Trabajo, "ya que considera que los cargos imputados son improcedentes. Esta acción corresponde a un derecho legítimo y su análisis compete únicamente a los Tribunales de Justicia", dicen.

Formalizarán a empresaria por contaminación de Monte Verde

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Puerto Montt fijó para el 2 de mayo, a las 10 horas, la audiencia de formalización de Lorena Faride Alarcón Rojas, representante de Servinets Limitada, ubicada en Trapén.

La empresa es investigada por la presunta contaminación de los afluentes del estero Chinchihuapi, cauce que atraviesa por el sitio arqueológico de Monte Verde, considerado el asentamiento humano más antiguo de América, hecho que fue denunciado por el Consejo de Monumentos Nacionales y la municipalidad de Puerto Montt, que además actúa como querellante.

La audiencia fue solicitada por la fiscal Pamela Salgado, que formalizará a la representante legal de la empresa por el delito de "propagar elementos o agentes químicos con peligro para la salud animal o vegetal, previsto y sancionado en el artículo 291 del Código Penal", precisa la solicitud de audiencia de formalización enviada por el Ministerio Público al Juzgado de Garantía.

Los hechos se registraron en junio de 2016, y quedaron al descubierto luego que pobladores advirtieran malos olores y cambios en el color de las aguas del cauce, por lo que hicieron presente su preocupación ante el municipio, que se constituyó en el lugar junto a personal de la seremi de Medio Ambiente.