Secciones

Beatriz Sánchez es proclamada por el PH y asegura que pasará a la segunda vuelta

POLÍTICA. Mientras, el también precandidato Alberto Mayol recibió el respaldo del movimiento Socialista Allendista.
E-mail Compartir

El Partido Humanista (PH) proclamó ayer a la periodista Beatriz Sánchez como su candidata presidencial para las primarias del Frente Amplio, donde se medirá, hasta ahora, con el sociólogo Alberto Mayol y el ecologista Luis Mariano Rendón.

La colectividad desarrolló entre el sábado y ayer su Encuentro Nacional de Delegados, instancia partidaria que la invistió con el 84% de los votos y que se desarrolló en la Casa del Maestro, en el centro de Santiago.

Tras la proclamación, la precandidata a La Moneda aseguró que como Frente Amplio están confiados en llegar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del próximo 19 de noviembre.

"Creo que nosotros pasamos a segunda vuelta", aseveró la aspirante a La Moneda, con lo que fue ovacionada por los delegados del partido.

"Estoy segura, porque lo que buscamos es hacer un sentido en las personas con involucrarnos en política, volver a levantar esos puentes con la ciudadanía que hoy están rotos", manifestó.

"Si logramos romper esa valla, esa apatía, estamos en segunda vuelta", añadió.

La periodista, además, agradeció el apoyo recibido por parte de la colectividad de izquierda, así como "la confianza de que sientan que los puedo representar en este camino".

"primarias ciudadanas"

Sánchez dijo que "estamos haciendo un esfuerzo, lo está haciendo el Partido Humanista y Revolución Democrática, de llegar a las primarias legales. Pero si no lo alcanzamos, tenemos previsto primarias ciudadanas".

Mientras tanto, Alberto Mayol recibió ayer el respaldo del movimiento Socialista Allendista.

El sociólogo, que ya cuenta con el apoyo de la agrupación Nueva Democracia, participó en una actividad realizada en la Plaza de la Constitución, en el casco histórico de Santiago.

Allí, el presidente de la colectividad, Esteban Silva, aseguró que "Alberto Mayol es claramente alguien que tiene planteamientos de transformación anti-neoliberal, propuestas concretas para Chile en materia de educación pública y gratuita, de un nuevo sistema previsional, de asegurar un modelo económico que sea incluyente y democrático".

El dirigente agregó que el precandidato "tiene una solvencia intelectual puesta en la política con los movimientos sociales".

"tradición de izquierda"

Mayol, por su parte, aseguró que las ideas de la izquierda "no son parte del pasado".

"Aquí ha habido una tendencia a confundir, a decir que las nuevas candidaturas tienen distintos criterios, y aquí lo importante es decir que nosotros venimos de una tradición de izquierda que no tenemos que perder".

El Frente Amplio celebrará sus primarias el próximo 28 de mayo.

Goic y su opción de ir a primera vuelta: "Veo a los partidos izquierdizándose"

COMICIOS. Tras manifestar su "convicción" de competir directamente en la elección del 19 de noviembre, la candidata presidencial de la DC dijo que su partido "no renunciará" a representar al centro político.
E-mail Compartir

"A mí me parece que si queremos tener una representación de centroizquierda, que es a lo que aspira la Democracia Cristiana, tenemos que ser capaces de rearticular un eje que hoy día no se da". Con esas palabras explicó la candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, su pretensión de llegar a primera vuelta y marginarse de una eventual primaria de la Nueva Mayoría.

La senadora y timonel democratacristiana dijo ver una "izquierdización" de los partidos de la coalición oficialista, especialmente tras la decisión del Partido Socialista (PS) de respaldar la nominación de Alejandro Guillier (Ind. pro PR), en desmedro de la candidatura a La Moneda del ex Presidente Ricardo Lagos.

Centro político

"Yo veo a los partidos aliados más bien izquierdizándose, atrincherándose en el ala izquierda, y hay todo un centro político al que nosotros no vamos a renunciar a representar", sostuvo Goic en radio ADN, luego de manifestar, en una entrevista con el diario La Tercera, que está "convencida" de ir directamente a la elección del 19 de noviembre.

La legisladora por Magallanes indicó que esa "izquierdización" la observa "tras la bajada de Lagos, la decisión del PS, que reconfigura el mapa que teníamos, el escenario de unas primarias donde participábamos representantes de todos los partidos. Pero además, tal cual como señalé el día que dije que estaba dispuesta a ser candidata, se requerían ciertas condiciones".

En ese sentido, recordó que en esa oportunidad urgió al bloque oficialista a elaborar un acuerdo programático, alcanzar un acuerdo parlamentario "que nos permita y nos garantice tener mayorías para respaldar las propuestas de gobierno en el Parlamento", y lograr un consenso "más bien de comportamiento político, donde superemos la lógica de un acuerdo programático y nos comportemos tal y como coalición, que es procesar nuestras diferencias".

Esto último, aseguró , "dista mucho del debate que yo he visto por algunos personeros durante estos días".

"El debate que hemos tenido durante estos días es más bien desde la amenaza, desde la imposición, desde el atrincheramiento, en vez de ser capaces de centrarnos en cómo resolvemos los problemas de salud de la gente y lo que nos pasa en materia de isapres; cómo recuperamos el crecimiento, pero un crecimiento que se hace con rostro humano...", criticó la presidenta de la Falange.

"Y ahí es donde responsablemente nosotros aspiramos a gobernar Chile, y eso requiere de liderazgos distintos, de primero, un marco de acuerdo programático, de lo que queremos hacer en el país, y cómo somos capaces de recuperar una discusión que conecte con la gente", agregó.

La abanderada de la DC indicó que "nosotros en eso vamos a insistir en un liderazgo que sea capaz de avanzar sobre lo bueno que hemos hecho, pero con la autocrítica necesaria, que nos permita recuperar, sobre todo, confianza".

"Veo a los partidos aliados izquierdizándose, y hay un centro político al que no vamos a renunciar a representar".

Carolina Goic, Candidata presidencial de la DC"

"Yo hubiera preferido que esas declaraciones (de la senadora Goic) hubiesen sido fruto de una discusión colectiva".

Aldo Cornejo, Diputado DC"

Cornejo advierte del fin de la NM

El diputado y ex presidente de la Cámara Aldo Cornejo (DC) advirtió ayer que "si hay primera vuelta, dejémonos de eufemismos, se acaba la Nueva Mayoría". "Si no hay primarias, no hay primarias, no me parece relevante", agregó el parlamentario en el programa "Estado Nacional" de TVN. Con respecto a lo señalado por Goic, quien dijo estar "convencida" de ir a primera vuelta, Cornejo admitió que "yo hubiera preferido que esas declaraciones hubiesen sido fruto de una discusión colectiva".