Secciones

Conmemorarán los 500 años de las 95 tesis de Martín Lutero

EN PUERTO MONTT. En 1517 el monje alemán cuestionó la doctrina de las indulgencias, dando origen a la Reforma.
E-mail Compartir

Con un culto de acción de acción de gracias, el Ministerio Evangélico Rompiendo Cadenas y el Concilio de Obispos y Pastores Evangélicos de Chile, conmemorarán los 500 años de las 95 tesis con las que el monje Martín Lutero cuestionó el poder y eficacia de las indulgencias en 1517.

"Este acontecimiento marca el punto de partida de la iglesia protestante en el mundo, y por ello conmemoraremos sus 500 años", dijo el obispo Samuel Figueroa, organizador de la actividad.

El encuentro, donde también se celebrará el Domingo de Resurrección, marcará el inicio de la distribución de 150 Biblias de estudio.

El culto se realizará a las 18 horas de hoy en el templo Rompiendo Cadenas, ubicado en calle Patria Vieja de la ampliación Valle del Sol en el sector Mirasol de Puerto Montt.

UDI le fija plazo a Felipe de Mussy para que defina si repostulará a la Cámara de Diputados

DEFINICIÓN. Gremialistas analizan nombres de mujeres como plan B, en caso que el representante del distrito 56 decida no presentarse en noviembre.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El 20 de mayo es la fecha tope impuesta por la Unión Demócrata Independiente, UDI, para que todos sus precandidatos confirmen si están disponibles o no para representar al partido en las elecciones parlamentarias que tendrán lugar el 19 de noviembre.

En la región, casi la totalidad de los aspirantes de este partido a la Cámara Baja, ya respondieron de forma favorable, a excepción del representante del distrito 56, Felipe de Mussy, quien aún no comunica su determinación.

Frente a tal situación y ante la posibilidad de que se presente un escenario negativo, es decir, que De Mussy no sea candidato, la UDI ya activó un "Plan B", el que consiste que una mujer ocupe el cupo que el actual diputado pudiese dejar disponible.

En ello coinciden el presidente regional de esta tienda, el alcalde de Los Muermos Emilio González y el senador Iván Moreira, quienes ratifican que están sondeando algunos nombres que todavía no pueden dar a conocer a la opinión pública.

El nombre que sí descartan, luego que todas las miradas se dirigieran hacia ella, es el de la ex concejala de Llanquihue y actual presidenta distrital de la colectividad, Andrea Tarzijan.

El que sea una figura femenina la que pudiera ocupar el puesto de De Mussy, responde también a la exigencia legal de género.

Los partidos tienen que definir sus listados con un 60% y un 40% de opciones. Puede ser un 60% de mujeres y un 40% de hombres o viceversa.

Listados

Iván Moreira comenta que su tienda se encuentra en la fase de preparación para enfrentar las elecciones de este año, donde además de la presidencial tendrá lugar la de diputados para esta región y de consejeros regionales.

El objetivo es mantener a los dos diputados que tiene la UDI en esta zona y que actualmente corresponden a Javier Hernández (Osorno) y Marisol Turres (Puerto Montt).

Para lo cual la preocupación es tener todo listo antes de mayo. Hasta el minuto, el escenario que presenta el gremialismo tiene que ver con que en el fusionado distrito Puerto Montt- Chiloé (26) se presenta a la reelección.

Turres será acompañada por el ex gobernador de la Provincia de Llanquihue durante el gobierno de Sebastián Piñera, Francisco Muñoz. Junto con ello el gremialismo evalúa llevar un tercer nombre para completar el listado.

En la fusión Osorno-Puerto Varas, la UDI tiene que llevar dos candidatos, uno de los cuales es el actual diputado por el distrito 55, Javier Hernández. El otro debiera ser Felipe de Mussy o una mujer en caso de que la respuesta de éste sea negativa.