Secciones

ULagos propone nuevo paradigma en "mechoneo"

E-mail Compartir

"No sólo queremos formar profesionales, sino también buenos ciudadanos. Tenemos que demostrar que a la universidad no sólo se viene a estudiar y a sacar un título profesional, sino también a construir sociedad", dijo el doctor Miguel Ripoll, director académico del Campus Puerto Montt, al inicio del ciclo de charlas y acciones de integración a la universidad, que persiguen cambiar el paradigma, respecto de las formas de "mechoneo" tradicionales.

"Para la Universidad de Los Lagos es importante respetar la dignidad de las personas, con derechos y obligaciones. Por eso, debemos cambiar la forma de recibir a los nuevos estudiantes, porque se trata de ciudadanos, personas con derecho a un trato digno", agregó el académico.

Con el foco puesto en el respeto, el diálogo y la participación ciudadana, el ciclo de charlas se inició en el Aula Magna del Campus Puerto Montt, ubicado en Chinquihue. Contó con la participación de estudiantes y académicos de la Universidad de Los Lagos; Patricia Rada, seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Lagos; Francisco Reyes, seremi de Gobierno de Los Lagos y la académica Margarita Pérez, jefe de la carrera de Biología Marina, Acuicultura y Recursos Agroalimentarios ULagos.

Miguel Ripoll puntualizó que el Campus Puerto Montt tendrá una estrategia de trabajo durante el año 2017, a fin de promover que el mechoneo del próximo año, se transforme en una recepción con respeto a la dignidad de los alumnos nuevos.


En inauguración de año académico: Rector destaca rol de universidades estatales

En la ceremonia de inicio de las actividades académicas en el Campus Puerto Montt, el rector Óscar Garrido salió al paso de la coyuntura política para destacar el aporte de las universidades estatales. "Una universidad es un actor que contribuye al desarrollo de los territorios, aporta al desarrollo social y productivo. En ese sentido, celebramos la instalación de dos nuevas universidades como son las de las regiones de O'Higgins y Aysén y la creación de 15 centros de formación técnica estatales, para todo el país. También valoramos la gratuidad como una política pública que cambia el paradigma, y perfila la educación como un derecho social", indicó la máxima autoridad universitaria.

En la ceremonia de Inauguración de Año académico 2017 estuvieron presentes las autoridades regionales, Gonzalo Reyes, seremi Desarrollo Social en representación del intendente Leonardo De La Prida; Javier García, seremi de Energía; Víctor Reyes, director regional de la Superintendencia de Educación; Cristian Calisto, jefe provincial de Educación de Llanquihue; Angélica Palma, directora regional de Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg). Asimismo, las autoridades universitarias del Campus Puerto Montt, lideradas por el vicerrector Alfonso Gutiérrez; los consejeros superiores; Anita Dörner y Pascual Dazzarola; jefes de carrera, directores de departamentos y del Centro de Investigación i~mar de la Universidad de Los Lagos.