Secciones

Tesoro de EE.UU. afirma que China no manipula su moneda

COMERCIO. El Presidente Trump se retractó de una de sus consignas de campaña, lo que ahora fue respaldado por el organismo técnico de finanzas de la Casa Blanca.
E-mail Compartir

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos concluyó en un informe que China no manipuló su moneda en el segundo semestre del año pasado, como afirmó días antes el Presidente Donald Trump y luego se retractó. "Ningún gran socio comercial de EE.UU. cumplió los criterios (...) para la manipulación de moneda en la segunda mitad de 2016", afirmó el documento publicado el viernes.

Días antes, Trump adelantó que su Gobierno no consideraría a China como un país "manipulador de su moneda" en el reporte. De recibir este apelativo, el gigante asiático debería enfrentar sanciones comerciales.

El informe recalcó que, a pesar de que ningún gran aliado comercial de EE.UU. manipuló su divisa en el segundo semestre del año pasado, "no obstante, el Tesoro no ha reexaminado los periodos previos reportados".

A raíz de ello, el Tesoro establece una "lista de monitoreo" de los grandes socios comerciales del país cuyas "prácticas monetarias" "merecen atención cercana".

En esta lista figuran China, Alemania, Japón, Corea del Sur, Suiza y Taiwán.

"Un componente esencial de la estrategia de esta administración es garantizar que los trabajadores y las empresas estadounidenses se enfrentan a un campo nivelado cuando compiten internacionalmente", indicó el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

"Expandir el comercio de una manera que es más libre y más justa para todos los estadounidenses requiere que otras economías eviten las prácticas monetarias injustas, y continuaremos vigilando esto cuidadosamente", añadió la autoridad.

Cambio

La "manipulación" china de su moneda fue una de las consignas de la campaña de Trump, quien prometió que una de sus primeras acciones en la Casa Blanca sería declarar al país asiático como manipulador monetario.

Sin embargo, tras reunirse la semana pasada con el Presidente chino, Xi Jinping, Trump dio esta semana un giro drástico en su retórica, adelantando que el Departamento del Tesoro estadounidense no declararía como viciado el precio del yuan.

"No son manipuladores de moneda", zanjó Trump, tras reunirse con su homólogo durante dos días, en su mansión de Florida.

En ese encuentro, ambos líderes alcanzaron "importante consenso" en temas comerciales, según explicó el jueves el portavoz de las Aduanas chinas Huang Songping.

En una entrevista con el diario Wall Street Journal, Trump aseguró, además, que gracias a él, el dólar se está revaluando con respecto a otras divisas, debido a la "confianza" que los mercados han depositado en su gestión.