Secciones

Cuatro detenidos por robo en céntrico jardín infantil de Puerto Montt

E-mail Compartir

Cuatro hombres fueron detenidos la madrugada de ayer, tras el robo a un jardín infantil en Puerto Montt. El hecho ocurrió a las 02.10 en el establecimiento particular "Mis Primeros Pasitos", ubicado en calle Ochagavía de la población Modelo.

El llamado de un vecino alertó al nivel 133 que desconocidos se encontraban robando en el lugar, por lo que carabineros de la Segunda Comisaría concurrieron al lugar, ubicando posteriormente el automóvil en que el grupo se daba a la fuga, siendo interceptado en calle Doctor Martin con Padre Harter.

En el vehículo, que se encontraba con encargo por robo, transportaban una estufa marca Toyotomi. Los cuatro sujetos fueron detenidos y por instrucción fiscal de turno, pasaron ayer a control de detención en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.


Carabineros refuerza controles vehiculares en las carreteras

Un incremento de los controles vehiculares dispuso Carabineros, con el fin de fortalecer las medidas de seguridad durante este fin de semana largo.

"Las tenencias de carreteras se encuentran reforzadas con personal territorial, para realizar continuos y constantes controles carreteros, con el fin de ofrecer seguridad en las rutas", informó el coronel Patricio Yáñez, prefecto de Carabineros de Llanquihue.

También indicó que se están realizando fiscalizaciones en conjunto con el Senda, para prevenir y detectar el consumo de alcohol entre los conductores.

A ello, se agrega la realización de patrullajes aéreos, dispuestos por La Décima Zona de Carabineros Los Lagos, con el fin de detectar posibles puntos de congestión vehicular en caminos y carreteras.

Pescados fritos, ceviches y caldillos "resucitaron" en esta Semana Santa

COCINA TÍPICA. Puertomontinos repletaron mercados locales buscando ingredientes para sus recetas con productos del mar.
E-mail Compartir

Llegó Semana Santa, y con ello los parroquianos recuerdan de manera súbita la existencia de los productos del mar y sus preparaciones.

Desde temprano, los mercados puertomontinos se vieron repletos de personas que buscaban pescados y mariscos para dar vida a sus recetas familiares.

En Angelmó, cerca de las 11 horas de ayer Viernes Santo, la fila de vehículos que esperaba ingresar hasta la caleta llegaba hasta el acceso del puerto. En el mercado Presidente Ibáñez, el desafío no era solo adquirir mariscos, sino que encontrar un espacio para estacionar. La abundante afluencia de público contrastó con el escenario vivido justo un año antes, con el inicio de la crisis de la Marea Roja.

Caldillos, pescados fritos, curantos, cancatos y pailas marinas llegaron a los mercados en la imaginación del público, y comenzaron a tomar forma en los puestos de venta, a medida que las distintas familias adquirieron los ingredientes para su preparación.

Silvio Sanhueza llegó hasta el mercado Presidente Ibáñez a "disfrutar de esta Semana Santa". Cuchareando un ceviche de salmón, adquirido en el recinto como una especie de aperitivo antes de su almuerzo, contó que su objetivo era disfrutar en casa de un pescado frito.

"Vamos a preparar merluza frita, con un batido hecho de huevo y harina. Nuestro secreto es reposar el pescado con ajo y limón antes de ponerlo en el sartén. Pillamos el pescado a un precio razonable; pensé que iba a estar más caro", dijo.

Quien también andaba en búsqueda de la suavidad de la blanca carne de la merluza, era Joselyn Agüero. "Quiero llevar merluza, pero si no encuentro voy a comprar reineta. La idea es comer pescado a la plancha con ensalada", contó, mientras observaba las ovaladas reinetas sobre el hielo del mostrador de una pescadería

Caldillos reponedores

Quienes prefieren los aromas y el intenso sabor de los reponedores caldillos, también desempolvaron sus recetas este Viernes Santo.

El menú de Ricardo Moreno comenzó con un ceviche de salmón como entrada, pero tomó fuerza con una tradicional paila marina de mariscos surtidos.

"Lo voy a poner choritos cholgas, navajuelas, jibia y trozos de pescado, ese es mi plato para estas fiestas", cuenta.

Susana Gómez compró choritos maltones, cholgas y almejas, para un pulmay con milcaos y chapaleles, pero sin carnes. "Como no lleva cerdo ahumado ni longaniza, el secreto está en asentar bien la olla con ajo, cebolla, morrón, pimienta y merkén. En vez vino blanco, le coloco cerveza", reveló.

En su vuelta por las pescaderías aprovechó de llevar el menú de hoy, que considera el casi extinto sandwich de pescado frito, lo que constituye una clara muestra de cómo las antiguas recetas "resucitan" en cada Semana Santa.