Secciones

Las distintas visiones del pueblo evangélico sobre la Semana Santa

RELIGIÓN. Algunos no desarrollan actividades en esta fecha, otros realizan cultos festivos el domingo de resurrección.
E-mail Compartir

El pueblo evangélico es diverso y heterogéneo, y así también es su visión sobre la Semana Santa y su manera de conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Jairo Quinteros, pastor de la Iglesia La Viña de Puerto Montt, precisa que por lo general el mundo evangélico no desarrolla grandes actividades públicas, "sino que efectuamos jornadas de reflexión y recogimiento, que tienen un carácter más íntimo al interior de los distintos templos".

El pastor explica que las actividades parten el día jueves, con la representación de la Última Cena en algunas comunidades, ello a través de grupos corales y teatrales, el viernes es un día más reflexivo, y el domingo retornan los cultos para celebrar la resurrección.

Para Quinteros la esencia de la jornada es "la profunda reflexión de lo que significa el mensaje de la cruz, que es entender que nuestra vida en Cristo es una nueva creación, ya que en Cristo hemos sido transformados y llevados a una vida nueva".

Diferente es la visión de Santiago Rebolledo, obispo evangélico y representante de la Federación de Entidades Religiosas de Chile.

"La mayoría de los creyentes que estudian la Biblia en la Iglesia Evangélica, no conmemoran la muerte de Cristo un día viernes y celebran su resurrección el domingo, por no coincidir con lo que se expresa en las escrituras", indica.

De acuerdo al obispo "la celebración de la Iglesia Católica no se ajusta a lo registrado por los evangelistas. Según los escritos bíblicos Jesús murió en la cruz un día antes de la celebración de la Pascua Anual Judía, la que de acuerdo al calendario hebreo de ese año cayó un día jueves. Sí murió a la hora novena, es decir a las 15 horas, y resucitó tres días después, esto corresponde a la tarde del sábado".

Rebolledo sostiene que "Jesús era un maestro, un rabí, y era respetuoso de la ley judía, por lo que no se manifestó hasta el domingo, para no quebrantar el Sabath que es el día sagrado de descanso".

Fortalecer la familia

Para el pastor Ricardo Sjober, del Centro Cristiano Ágape Filadefia de Puerto Montt, la Semana Santa es una oportunidad de compartir en familia y de celebrar la resurrección de Cristo.

"Más que recordar una muerte, nos alegramos que nuestro redentor le entregó la libertad al mundo al morir en una cruz y resucitar", dijo.

En cuanto a ritos, indicó que el domingo se realiza un culto de fiesta, pero que no se desarrollan actividades durante el viernes y el sábado. "Apuntamos a que estos días sea una oportunidad de reflexión y convivencia en el hogar que fortalezca a las familias", dijo.