Secciones

Miles de personas en todas las poblaciones desarrollarán diversos viacrucis esta jornada

VIERNES SANTO. Un día de reflexión y de conocimiento de la dolorosa historia de la Crucifixión de Cristo, es lo que la gente vive por estos días, que anoche recordó la Última Cena. $20 MILLONES. Durante este mes, se hará la entrega de los recursos. Con ello se habilitarán las casas de acogida en Alto La Paloma.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Considerando las buenas condiciones de tiempo, se estima que un número no inferior a las 40 mil personas estarán participando hoy en todos los viacrucis que se realizan en distintos punto de la jurisdicción arquidiocesana del Arzobispado de Puerto Montt. En las 30 parroquias y 234 capillas ubicadas desde mar a cordillera de la provincia, incluyendo Hornopirén, la gente saldrá a peregrinar la Pasión de Cristo.

Los jóvenes

La más masiva es la que organizan las pastorales juveniles hacia el Monte Calvario, en Puerto Varas, en cuyo trayecto se representa el martirio de Cristo, caminando toda la ruta con una gran cruz de madera que supera los 2 metros de alto.

A la columna de los jóvenes se integran las familia, comunidades vecinales o parroquiales, que se congregan en la intersección de Presidente Ibáñez con camino Alerce, sector Antuhue, a las 7 de la mañana, para iniciar la tradicional caminata.

A su llegada, los espera el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, para celebrar una liturgia a los pies del Monte Calvario. Luego, por la tarde, a las 17 horas, comienza en Tenglo el segundo Vía Crucis, que aún cuando es muy concurrido, no congrega una afluencia alta como el de Puerto Varas, y sus peregrinos son personas mayores.

Este año, la comisión de la Cruz Tenglo invita a los puertomontinos a retomar esta actividad, que estuvo suspendida por algunos años por las malas condiciones del camino.

Con la reposición de la cruz nueva, se ornamentó el sector, mientras que el municipio arregló el camino, otorgando buenas condiciones de accesibilidad.

Viernes Santo, cada año, ha ido tomando mayor importancia, sumándose más gente en cada templo parroquial y son miles las personas de toda la provincia que salen a peregrinar por las calles de sus barrios, entre las 18 y 19 horas.

Este año, se reunirán dos parroquias para extender la ruta de peregrinación. La comunidad de la Parroquia San Alberto Hurtado pasará por capillas María del Rosario, de la población Bernardo O'Higgins y a San Vicente de Paul, de población Valle del Sol; y se dirigirán a la parroquia San José Obrero.

Ayer se inició el Triduo Pascual, Pasión, Muerte y Resurrección, con el Lavatorio de pies, efectuado anoche en la Iglesia Catedral, donde, como todos los años, monseñor Caro revivió el ejemplo de Cristo, lavando los pies a un grupo de inmigrantes.


Municipio aseguró subvención para corporación que ayuda a niños con cáncer

La Municipalidad de Puerto Montt confirmó la entrega de una subvención de 20 millones de pesos para la Corporación Luz Une, que ayuda a los niños con cáncer, y de esa forma superar dificultades que habían evidenciado por la falta de recursos.

Se trata de un beneficio que ayudará en la habilitación de las casas de acogida y de esa forma atender a los niños, niñas y sus familias que llegan a Puerto Montt por tratamientos en el Hospital.

Fue el alcalde Gervoy Paredes, quien dio a conocer la buena noticia para la organización de voluntariado.

"Siempre hemos tenido un compromiso de apoyo con las organizaciones que se preocupan de entregarles una buena calidad de vida a las niñas y niños, que sufren con alguna dolencia o tienen capacidades diferentes. Ahora más que nunca, la agrupación Luz Une necesita consolidar su hermoso proyecto de casas de acogida, realizado gracias a una subvención municipal del año pasado, que prontamente permitirá dar una cómoda estadía a niñas y niños que lo necesiten, y que se encuentren en tratamiento", adujo la autoridad.

Paola Prado, presidenta de Luz Une, agradeció la subvención porque es en beneficio de niños y niñas que van a pasar por las casas de acogida. "Esto va más allá, porque es algo sin color político, no estamos del lado de uno y menos de otro. Aquí no importa el color o la religión, es el trabajo en beneficio de un niño que tiene cáncer, y nos interesa que los niños y niñas que pasan por la casa tengan dignidad", aseguró.

Durante la próxima semana se entregarán alrededor de 5 millones 200 mil pesos, y en abril, una vez aprobado por el Consejo Municipal, se aportarán los más de $14 millones. Prado dijo que está dispuesta a explicar en el Concejo cómo trabaja la corporación.