Secciones

Aumenta trabajo en laboratorio de Salud

E-mail Compartir

El Laboratorio de la Seremi de Salud ha analizado 2 mil 869 muestras durante esta semana, lo que representa un incremento de un 139 % de esas prestaciones, ofrecidas desde el fin de semana hasta el pasado miércoles. Esto, porque en el resto del año los análisis realizados por esa unidad, no superan los mil 200, aseguró la seremi de Salud, Eugenia Schnake. La autoridad informó que todas las muestras recogidas en los puertos de desembarque han tenido resultados "dentro de los rangos normales que establece el reglamento de alimentos". Consultada por el atraso de hasta 24 horas que acusaron mariscadores que llegaron al "Muelle de las papas", la seremi Schnake explicó que han aumentado las solicitudes de análisis, los que -en promedio- tardan siete horas. "Un laboratorio privado demora más de 24 horas y no trabaja sábados ni domingos. Nuestros funcionarios han estado con turnos hasta las 5 de la mañana, con lo que validamos el consumo seguro de productos del mar", subrayó. Schnake dijo que, atendiendo esta mayor demanda, reforzaron ese personal.

Advertencias sobre el consumo de pescados y mariscos

Lo básico es comprar sólo en establecimientos formales (mercados y ferias) y que tengan a la vista la certificación de Salud.

Las escamas del pescado deben estar brillantes y adheridas a la piel.

Deben tener los ojos brillantes.

Al presionar la carne con el dedo, no deben quedar marcas.

Las agallas deben ser de color rojo intenso.

Deben tener el olor característico.

Los mariscos bivalvos deben cerrarse fácilmente al tocarlos.

Las conchas no deben tener mal olor, ni desprender fluidos desde su interior.

Autoridades dan luz verde al consumo de mariscos durante Semana Santa

SEGURIDAD. Intendente enfatizó que no hay Marea Roja en la región; mientras que seremi de Salud sostuvo que los productos que se venden en ferias y mercados cumplen con la certificación.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Un categórico mensaje a la comunidad para que adquiera pescado y mariscos sin temor, entregaron autoridades regionales, al realizar una visita inspectiva al Mercado Presidente Ibáñez, uno de los más importantes centros de venta de productos del mar en Puerto Montt.

Al lugar acudió el intendente Leonardo de la Prida, acompañado por la seremi de Salud, Eugenia Schnake, quienes reafirmaron el mensaje que han venido entregando durante los últimos días, ante la cercanía de Semana Santa, cuando aumenta el consumo de productos del mar.

"No hay Marea Roja en la Región de Los Lagos", dijo con fuerza el intendente De la Prida, quien precisó que por ello es que los controles han estado destinados a verificar el buen estado de conservación de esos recursos marinos y que se exhiba el certificado que asegura que están libres del Veneno Paralizante de los Moluscos (VPM).

La seremi Schnake agregó que este año no han registrado decomiso de bivalvos atribuidos a la Marea Roja. Añadió que los productos a la venta en ferias y mercados "son seguros, están cumpliendo con la certificación", por lo que insistió en que esas compras se hagan sólo en establecimientos comerciales establecidos.

También en carretera

El intendente De la Prida también destacó la labor preventiva que han realizado en carreteras junto a la Seremi de Salud, Carabineros y Sernapesca. El director regional de ese servicio, Eduardo Aguilera, aseguró que durante los últimos días han detectado "cinco camiones con pesca sin acreditación de origen legal, lo que significó que incautáramos los vehículos y vamos a solicitar al tribunal el comiso (pérdida de la propiedad del vehículo de su dueño) por haber realizado esta actividad ilegal".

Junto con ello, personal de la Seremi de Salud se ha encargado de analizar si esos productos decomisados son aptos para el consumo humano o si es necesario destinarlo a su reducción como residuos.