Secciones

Escasea oferta de pasajes para viajar durante Semana Santa a Santiago

TERMINAL DE BUSES. Casi no quedan asientos para hoy y se agotan los de regreso para este domingo. Viajeros estiman que empresas no han subido los precios.
E-mail Compartir

No son pocos quienes aprovecharán este fin de semana largo para viajar.

Es que los días feriados de Semana Santa abren una oportunidad para la reflexión, pero también para el reencuentro de la familia.

Uno de los medios de transporte que muestra una constante demanda es el de los buses interurbanos. Aunque ayer no había tanto movimiento en el Terminal de Buses, en agencias de algunas empresas reconocieron que la compra se hizo con anticipación, especialmente en lo que respecta a viajes más largos, como a Santiago. De hecho, casi ya no quedan asientos disponibles para hoy, así como cada vez son menos los pasajes disponibles para el retorno este domingo.

Así lo confirmó Hernán Rosas, encargado de la oficina de Cidher. "Para mañana no hay pasajes y para el domingo, queda algo todavía", afirmó.

En esa empresa el valor es de $ 18 mil en bus semicama y de $ 28 mil en el salón cama. "Nos ha ido bien, porque siempre tenemos tarifas bajas", dijo el encargado, quien manifestó que no han sentido el efecto de las tarifas low cost de las aerolíneas. "En aviones no viajan los comerciantes, que van con más de un equipaje, ya que tienen que pagar extra. En bus lo pueden hacer, por la misma tarifa. En avión va quien necesita llegar rápido y que sólo lleva equipaje de mano", afirmó.

Mientras que Karina Sáez, ejecutiva de Bus Norte, admitió que el movimiento ha sido intenso y que por ello "ya no quedan muchos pasajes a Santiago, Viña del Mar y Valparaíso", cuyo precio es de 20 mil en semicama y 28 mil en cama.

En Tur Bus reconocieron que el boleto que más han vendido es en el bus semicama, que tiene valores de $30.100 de ida para hoy; y de $37.400 de regreso, este domingo.

No han subido

Consultados algunos de los viajeros, hubo coincidencia en que los precios no han variado. Luciano Cárdenas afirmó que viaja todos los meses a Los Ángeles, por lo que paga $ 10 mil (sólo ida) en un bus clásico.

Para Óscar Cárdenas, no es caro pagar $ 6.500 por un pasaje a Castro y remarcó que "siempre cuesta lo mismo".

Gloria Soto resaltó que "me voy feliz a Temuco", ya que compró tres pasajes en $20.100($6.700 cada uno). "Me salió barato. Hace como dos meses pagué $ 16 mil, sólo por un pasaje ida y vuelta".

Felipe Herrera compró un ticket a Valdivia en $ 5 mil, aunque reconoció que antes de esta fecha costaba $4.500.

Lancheros del muelle de las papas reclaman atraso en toma de muestras de los mariscos

PÉRDIDAS. Aseguran que ese análisis ha demorado 24 horas, por lo que no han podido vender sus productos. Autoridad Sanitaria atribuyó el problema a una alta demanda por ese servicio.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Llegaron a Puerto Montt cargados de esperanzas y altas expectativas en cuanto a vender a buen precio sus cargas de mariscos, que tienen una alta demanda en cada celebración de Semana Santa.

Sin embargo, la realidad con la que se encontraron fue otra y los desalentó a tal punto de analizar la posibilidad de devolver las mallas al mar o bien eliminar sus productos.

Varias mallas con almejas, choritos y cholgas permanecían en las bodegas de sus lanchas; otras estaban a la espera de ser embarcadas en camiones que seguían estacionados, con sus puertas abiertas, como queriendo apresurar el embarque.

Pero todo parecía haber quedado detenido en el tiempo. Había coincidencia al encontrar la razón: la demora de 24 horas de la Autoridad Sanitaria para emitir el documento que certifica que esos mariscos están libres del Veneno Paralizante de los Moluscos (VPM), que deriva en la aparición de la denominada Marea Roja.

El buzo mariscador Ciro González no podía ocultar su desencanto: "Bajó la venta y también van a bajar los precios. Ayer (martes) estábamos vendiendo a $ 15 mil la malla de choritos y cholgas; y ahora bajó a $ 12 mil. Todo esto es por la demora en la entrega de los análisis de las muestras. Mientras no tengamos ese papel, no podemos vender. Pero, el mercado ya está casi todo abastecido", afirmó.

Dijo que, tras ocho horas de navegación, llegó al muelle de las papas con más de cinco toneladas de mariscos provenientes de caleta Aulen, en la comuna de Hualaihué.

"Traje 180 mallas de 30 kilos cada una. Tengo estas que no he podido subir al camión y otras 60 en la lancha. Si no vendemos rápido, nos vamos a Calbuco, porque o si no, vamos a tener que botar todo a la basura", manifestó.

Al menos diez embarcaciones artesanales permanecían ayer al mediodía en esa zona, con su carga a la espera de ser despachada.

Uno de ellos era Juan Marío, de Quellón, quien reconoció que "ha estado lento, no como esperaba vender a buenos precios".

Admitió que después de 15 horas de navegación, llegó el martes a Puerto Montt. A su parecer, en todo el proceso de fiscalización ha habido demora en la entrega de resultados de las muestras. Expuso que el martes el personal de Salud hizo ese procedimiento a primera hora de la mañana, pero que "hoy (ayer) después de las 9 de la mañana tuve los resultados y recién ahí pude hacer algún movimiento", remarcó el pescador artesanal chilote.

En su caso, trajo 200 mallas de 40 kilos (8 toneladas) de almejas que extrajo de Caleta Inio, que esperaba vender en hasta $ 35 mil, pero que por ese atraso las estaba ofreciendo en $ 18 mil. "Estoy obligado a vender al precio que sea. Esperaré hasta mañana, para ver si llegan compradores", comentó.

Mucho trabajo

La Autoridad Sanitaria fiscaliza y verifica que todos los productos que se desembarquen provengan de áreas abiertas o libres de Marea Roja, a lo que se suma la entrega del acta de toma de muestras.

En esta temporada ese trabajo se ve incrementado en forma importante, en un 40 %, afirmó Sofía Torres, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud: "Entre lunes y martes tuvimos un peak de muestras en el laboratorio. Eso atrasó algunos resultados que demoraron un poco más de lo que esperábamos".

Explicó que sólo el lunes recibieron "más de 600 muestras en el laboratorio. En algunos casos tuvimos que pedirles que nos tuvieran paciencia, porque teníamos harta carga".

Para estos días, dijo que los plazos deberían normalizarse, ya que ha caído la demanda por ese análisis, cuyo resultado demora hasta 4 horas.