Secciones

Chile Vamos ratifica primarias y dos debates a nivel nacional

PRESIDENCIALES. Tras el debate abierto esta semana, en el gremialismo también garantizaron que este mecanismo es "el más eficiente" para lograr volver a La Moneda.
E-mail Compartir

Mabel González

Después de que se pusiera en duda la realización de primarias en Chile Vamos, finalmente el bloque opositor ratificó ayer el uso del mecanismo y además anunció que llevará a cabo dos debates presidenciales a nivel nacional.

En estos participarán el ex Mandatario Sebastián Piñera, quien es apoyado por la UDI, RN y el PRI; el diputado Felipe Kast (Evópoli) y el senador Manuel José Ossandón (Ind., ex RN).

La idea de no realizar primarias legales el próximo 2 de julio fue primero planteada por la timonel de la UDI, senadora Jacqueline van Rysselberghe, a principios de semana. Poco después, el coordinador de la campaña de Piñera, Andrés Chadwick, afirmó que "si las circunstancias cambian, podemos y debemos reevaluar las decisiones adoptadas".

Al respecto, el secretario general de RN, Mario Desbordes, dijo ayer, tras reunirse con representantes de las tres candidaturas, que "nos parece del todo razonable que alguien plantee analizar (la celebración de primarias) (...) Nosotros estamos seguros que de la evaluación, la conclusión más lógica es que las primarias más que nunca" deben realizarse.

"Si vamos unidos y la Nueva Mayoría va dividida, creo que es un escenario muy positivo para Chile Vamos", expresó.

Una opinión similar entregó el secretario nacional del PRI, Eduardo Salas, quien recordó que "el acuerdo vigente actual son las primarias". "En el PRI consideramos que eso es lo que hay que respetar y promover y vemos que las circunstancias de las que hablaba el mismo Andrés Chadwick (...) que no son determinantes, pero sí importantes van variando, no cabe duda (...) pero nosotros tenemos una convicción democrática que es la de realizar primarias y eso es lo que venimos a reafirmar", agregó.

Salas señaló, además, que el ex Mandatario no ha hecho, "ni en público ni en privado, una mención negativa al respecto".

"Creemos que en estos días se va a notar más su voluntad de realizar estas primarias y de competir, eso sí, con altura de miras", remarcó.

Mientras, el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, garantizó que las primarias de la oposición "siguen en curso" y que "como UDI seguimos participando de la organización de las mismas".

"Lo que motiva a la UDI es buscar la fórmula que sea más eficiente para terminar con este gobierno de la Nueva Mayoría y, hasta el momento, seguimos creyendo que son las primarias. Si es que hay algún cambio de organización, como lo ha dicho la presidenta de la UDI, se estará evaluando en el futuro", agregó.

Satisfacción

Tanto desde el equipo de Ossandón como de Kast se mostraron conformes con la cita de ayer. El jefe de campaña del abanderado de Evópoli, Jorge Selume, indicó que "al momento de fijar un piso de dos debates, se ratifican que las primarias siguen su curso".

En cuanto a los debates, Desbordes descartó la idea de hacer uno por cada región. "Es imposible hacer un debate en cada región, con todo el cariño que uno le tiene a las regiones, porque son a penas dos meses para desplegarse", explicó.

Cámara Baja aprueba envío de cuestionario a Bachelet por OAS

E-mail Compartir

Tras una solicitud realizada por diputados de ChileVamos, la Cámara aprobó el envío de una serie de oficios dirigidos a la Presidenta Michelle Bachelet para que responda interrogantes sobre el caso OAS. La diputada Paulina Núñez (RN) pidió el envío del cuestionario con preguntas como: "Indique si hubo bienes o servicios que fueron dados en aporte a su campaña presidencial por parte de empresas extranjeras"; "Indique si el evento de recaudación realizado en Nueva York, por el actual canciller, Heraldo Muñoz, fue autorizado por usted o por su comando y qué persona (...) fue la receptora de los fondos", y "¿Ha sostenido S.E., sus ministros o subsecretarios, reuniones con ejecutivos de la empresa OAS desde el 2014 a la fecha?". "La Presidenta debe responderle a la Cámara sobre sus actos y los de su equipo de campaña y que están siendo investigados en la Fiscalía y en Brasil", dijo Núñez.


Congreso aprueba cambio de fecha para cuenta pública

La Sala del Senado aprobó ayer el proyecto que modifica la fecha en que se realiza la cuenta pública presidencial, permitiendo que entre en vigencia este mismo año.

Esto quiere decir no se realizará más el 21 de mayo, sino que desde este 2017 en adelante los presidentes de la República rendirán cuenta ante el Congreso Pleno el día 1 de junio, en Valparaíso.

La iniciativa, que se formuló tras refundir varios proyectos impulsados por distintos parlamentarios de manera transversal, desde hace varios años, y que incluso cuenta con el respaldo de las autoridades porteñas, se aprobó en el Senado por unanimidad.

El proyecto visado ayer tomó mayor impulso cuando el año pasado, en medio de las protestas que han acompañado el discurso presidencial, un funcionario municipal, Eduardo Lara, falleció luego de que el edificio que custodiaba fuera atacado con bombas molotovs, cuando en paralelo ya se había iniciado el desfile de las Fuerzas Armadas en la Plaza Sotomayor. Por eso se insistió con la intención de separar las ceremonias.

Insulza anuncia que votará por Guillier: "Todos le deben respeto"

E-mail Compartir

El ex precandidato presidencial del PS José Miguel Insulza anunció ayer su apoyo al senador Alejandro Guillier, luego que este fuera respaldado por el Partido Socialista.

"Voy a votar por el candidato de mi partido; nunca he dejado de hacerlo", aseveró el ex ministro en el diario La Segunda, junto con revelar que le pidió una entrevista a Guillier.

Ante el "fuego amigo" del que se ha quejado el senador por Antofagasta, el "pánzer", además, pidió respeto para el periodista y desestimó que sea un "oportunista que viene de cualquier lado".

"No es justo decir que el único argumento (para su proclamación de parte del Comité Central de PS) sean las encuestas. Alejandro Guillier es de este grupo, ha sido de este sector desde hace mucho tiempo y es nominado por uno de los partidos que estuvo en la Concertación y la Nueva Mayoría desde un principio", añadió el ex secretario general de la OEA.

"Todos y no solamente yo, que voy a votar por él, le deben respeto", remarcó.

Tribunal deja en prisión preventiva a cuatro de los nuevos imputados por fraude

CARABINEROS. Consideró que formalizados son un peligro para la sociedad.
E-mail Compartir

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago dejó ayer en prisión preventiva a cuatro de los 15 nuevos imputados por el millonario fraude que afectó a Carabineros. Según consignó Emol, se trata de Claudio Venegas, Patricio Morales, César Fernández y Jaime Valenzuela.

El tribunal tomó esta determinación luego de considerar que la libertad de los imputados representa un peligro para la seguridad de la sociedad, atendiendo, además, la gravedad de los delitos.

Otro de los investigados es Claudio Arriagada Valenzuela, quien quedó con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno.

Resto de implicados

Para el resto, la jueza del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Carolina Gajardo, ordenó la detención domiciliaria total mientras duren las investigaciones, las que están a cargo del fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos.

Sin embargo, el tribunal puso en duda la existencia de antecedentes suficientes que permitan establecer, en esta etapa procesal, conductas relacionadas con asociación ilícita.

Alcance

De acuerdo con la indagatoria, el supuesto mal uso de recursos fiscales ya superaría los $ 16 mil millones. Cuando el caso estalló, alcanzaba los $ 8 mil millones, según indicó entonces el general director de Carabineros, Bruno Villalobos.