Un programa de hospitalización domiciliaria, comenzará a implementar el Servicio de Salud del Reloncaví (SSR) junto a la Municipalidad de Puerto Montt.
La propuesta, que debería partir durante el primer semestre, complementará el actual servicio domiciliario Asiste del municipio, que brinda atención a pacientes con problemas respiratorios de menor complejidad tanto en adultos mayores, como en niños.
"Queremos implementar en forma conjunta este programa de hospitalización domiciliaria, en el que además interviene el Hospital de Puerto Montt (HPM)", remarcó Federico Venegas, director del SSR.
Un equipo de Asiste, en coordinación con la Unidad de Atención Domiciliaria del HPM, cubrirán las necesidades de salud de los usuarios, con las mismas, atenciones y prestaciones de salud en el hogar del usuario, donde además contará con el apoyo familiar para su recuperación.
Para ello, el Servicio de Salud dispondrá de algunos de los médicos en etapa de formación, que llegaron recientemente destinados a la comuna.
Venegas dijo que todavía no se sabe el número de esos jóvenes profesionales que asumirán esa tarea, lo que será resuelto una vez que afinen las características del programa "Continuidad de Asistencia Domiciliaria APS", lo mismo que el financiamiento con el que concurrirá ese servicio.
"Esperamos que esto fructifique, porque será bastante beneficioso para las personas", enfatizó. Venegas precisó que también deberán definir las patologías que serán incorporadas, las que no deben requerir una intervención quirúrgica, anticipó.
El alcalde Gervoy Paredes resaltó que la iniciativa no tendrá costo para usuarios de la atención primaria municipal.
"Este es un tremendo espaldarazo que se le da al programa Asiste, con el que empezamos con enfermedades respiratorias y que extendimos a prestaciones médico-kinésicas. La alianza con el Servicio de Salud viene a demostrar que vamos por el buen camino, para no dejar de atender a estas personas", planteó.
El jefe comunal anunció que están trabajando en la conformación del equipo de atención, que además de los médicos requerirá el apoyo de tres enfermeras, un kinesiólogo y tres técnicos paramédicos.
Asimismo, Paredes anticipó que se requerirá comprar tres nuevos vehículos para facilitar sus traslados.