Secciones

Coro alemán y artistas locales interpretarán "El Mesías"

CONCIERTO. El espectáculo será este sábado, a las 19 horas, en el Teatro del Lago. Las entradas van desde $15.000.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa.

Una obra que relata la anunciación de Jesús, pasando por su nacimiento, la Pasión y su figura en el más allá, "El Mesías" de Händel nos permite repasar la historia religiosa, pero con una mirada totalmente artística, sin importar la fe que se profese.

Este oratorio, uno de los 25 que dejó de legado el alemán, llegará este sábado, a las 19 horas, al Teatro del Lago, en el contexto de Semana Santa, fecha en la que más es interpretado.

Con cerca de 100 voces en escena, junto al Ensamble Residente del mismo centro cultural frutillarino, y algunos músicos europeos, además de solistas, en canto y orquesta, provenientes de distintos puntos del país, se realizará un espectáculo que marcará la agenda por su nivel y calidad artística.

"Están todos muy entusiasmados, sobre todo los niños, que ya se aprendieron todo de memoria. Ahora estamos full ensayos, los que ahora se están haciendo directamente con el director alemán, Robert Göstl, quien vino exclusivamente a este concierto. Estamos contentos, porque hemos tenido resultados positivos y hemos hecho un equipo bastante bueno", comentó Maxiel Marchant, directora del grupo de pequeños artistas, que tienen de 5 años en adelante.

La encargada también se refirió a cómo se ha preparado para ser solista la noche del sábado, ya que fue escogida como para ser la soprano del espectáculo.

"Entregar a la gente algo tan bello como la música de Händel, te hace pensar en medio de los ensayos "qué maravilla lo que hago". Y me siento privilegiada por eso", afirmó la cantante.

Por su parte, el coro de adultos del teatro, con Marcela Canales a la cabeza, cuenta con meses de preparación y si bien no han tenido tantas presentaciones de esta envergadura, Canales destacó el gran avance que han alcanzando desde su formación en 2015.

"Este concierto significa el resultado de un desarrollo evidente de nuestro grupo. Ahora, estamos trabajando con Göstl, con quien hemos tenido una experiencia fantástica, muy agradable y amena. El lunes tuvimos un grato encuentro con el Vox Animata de Alemania, porque somos coros que estamos trabajando en el mismo nivel y eso a mí me enorgullece tremendamente", relató la directora del equipo con 28 alumnos.

Diego Arellano es otro de los solistas que será parte de esta obra, y aunque viene de Santiago, contó la relevancia que tiene en su carrera el haber sido elegido para subirse al escenario.

"Este es un lujo de teatro el que tienen acá, además está súper bien equipado. Por lo mismo, para mí ha sido un privilegio estar aquí. Ha sido muy gratificante y una instancia muy enriquecedora para todos", dijo el estudiante que está por finalizar su Licenciatura en Música con mención Canto Lírico.

Luis Damián Ortiz, violinista del Ensamble Residente, agregó a estas palabras la visión que tienen como músicos de este espectáculo.

"Estamos muy a gusto, el maestro Robert se plantea de la mejor forma posible, y el ambiente de los ensayos es muy amigable y creo que va a salir un lindo concierto", sostuvo el artista español.

Orquesta sinfónica juvenil de Cochamó recorrió el extremo sur con su música

E-mail Compartir

Cerca de 90 personas, entre alumnos, profesores y apoderados, se embarcaron el pasado jueves desde Cochamó al sur. Los integrantes de la Orquesta, junto a sus docentes y padres, emprendieron una nueva aventura musical, que los llevó a mostrar su talento a la Patagonia.

"Esta es la gira número 9 de la sinfónica en estos cinco años de trayectoria, la tercera al sur austral y nuestra segunda oportunidad que vamos a Chaitén y Futaleufú", cuenta Alejandro Piñeiro, director del grupo.

El encargado agrega que si bien podrían ir a ciudades más grandes y centrales, tienen "una tendencia a ir a lugares más extremos que su casa. "Vamos a compartir nuestra música a sitios que tienen características similares", agrega.

Los jóvenes realizaron tres conciertos y dos presentaciones educativas llegando hasta La Junta y Puyuhuapi, donde nunca habían estado.

Piñeiro también destaca el crecimiento que han tenido desde la primera vez que salieron a recorrer, teniendo actualmente el doble de integrantes en sus filas. "Hay una evolución, no solo en la producción en general, sino que también en las piezas que antes eran de un carácter mucho más simple, hoy son de repertorio sinfónico", explica el músico.

Para Martín Vega, uno de los integrantes más antiguos de la orquesta, la experiencia ha marcado un antes y un después en su etapa escolar. "Esta gira fue una mezcla de emociones, porque es mi última gira. Estoy saliendo de cuarto medio y ha sido muy lindo participar de un grupo, que es tan unido como este, y sentir que haces algo lindo como es la música", finaliza el joven.